BOLIVIA EN EL INICIO DEL PACHAKUTI

BOLIVIA EN EL INICIO DEL PACHAKUTI

LA LARGA LUCHA ANTICOLONIAL DE LOS PUEBLOS AIMARA Y QUECHUA

TICONA ALEJO, ESTEBAN

$ 330.00
IVA incluido
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2011
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-460-3406-3
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAEn stock

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

I. LA HISTORIA AIMARA
Roberto Choque Canqui
«Prehistoria» andina
Historia preincaica
Época incaica
La conquista en el mundo aimara
Época colonial
Los aimaras en las guerras de la independencia
Los aimaras en la República
Los aimaras después de la reforma agraria
Bibliografía

II. EL THAKHI ENTRE LOS AIMARA Y LOS QUECHUA O LA DEMOCRACIA EN LOS GOBIERNOS COMUNALES
Esteban Ticona Alejo
El thakhi o la «democracia» del ayllu
La autoridad originaria como «servicio»
La tarea principal: el gobierno del ayllu
Mujeres y jóvenes en el thakhi
Renovación de cargos
Contribuciones al gasto común
La democracia entre los ayllus
Bibliografía

III. DE TUPAK KATARI A EVO MORALES. POLÍTICA INDÍGENA EN LOS ANDES
Silvia Rivera Cusicanqui
Preámbulo
El ciclo tupackatarista
Dinámica de las relaciones indígena-mestiza en la historia poskatarista
Conexiones diacrónicas en la insurgencia cocalera
Del ciclo katarista al triunfo electoral del MAS
De la resistencia al poder
Bibliografía

IV. EL «RACISMO INTELECTUAL» EN EL PACHAKUTI. ALGUNAS CONNOTACIONES SIMBÓLICAS DEL ASCENSO DE EVO MORALES A LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
Esteban Ticona Alejo
Una simple pregunta
Algunos conceptos operadores
Aproximación general al tema
«Evo presicente»
Algunas enseñanzas
Bibliografía

V. EL PENSAMIENTO AMÁUTICO
Faustino Reinaga
La ciencia
La edad de la Tierra y la edad de la vida
Del antropoide al Homo sapiens
No es cuestión de decir ¡no!
¡Hay que hacer otro pensamiento!
Lo que se es, hay que ser
Comunidad Amáutica: el reino de la Verdad y la Libertad

La presente obra ofrece una selección de los más importantes trabajos realizados sobre los pueblos aimara y quechua en sus largos años de colonialismo. En ellos se hace énfasis en el aspecto político colonial, que es la gran batalla que se libra hoy en Bolivia y tal vez la más difícil de desmoronar en la larga lucha anticolonial.

Artículos relacionados

    1
  • DECONSTRUCCIÓN Y GENEALOGÍA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
    ANA LUISA GUERRERO
    El levantamiento zapatista en México puso en evidencia el nosotros culturalmente homogéneo, con incapacidades intelectuales y éticas para comprender la humanidad rebelde que en él se hacía presente. Los levantados exhibieron las limitaciones de ciertos paradigmas y dialécticas para registrar la otredad desde la igualdad de todos los humanos, que no renuncian a ser diferentes re...

    $ 289.00

  • MUJERES INDÍGENAS DEL SUR DE MÉXICO Y SUS DERECHOS HUMANOS
    MARY CARMEN VILLEDA SANTANA
    La marginación y el bajo desarrollo económico de los pueblos indígenas vulneran sus derechos humanos más fundamentales, en particular, las garantías de las mujeres, siendo discriminadas y afectadas por la pobreza con menores oportunidades e incapacidad para satisfacer las necesidades básicas. El mercado de trabajo es la fuente de ingresos y el determinante en la lucha contra la...

    $ 306.00

  • SUBJETIVIDADES POLITICAS INDIGENAS EN MOVIMIENTO
    ÁVILA ROJAS, ODÍN
    "Subjetividades Políticas Indígenas en Movimiento. Tres experiencias regionales latinoamericanas" es resultado de un esfuerzo por tratar de explicar la lucha por la autonomía y los procesos de constitución de los pueblos indios como sus propios sujetos en la época actual. ...

    $ 400.00

  • LA CONSTITUCION DEL CAMPESINADO
    El campesinado colombiano ha enfrentado una triple injusticia histórica: discriminación socioeconómica, déficit de reconocimiento y represión de su movilización y participación. En este libro encontrará un acercamiento a esa lucha del campesinado por su reconocimiento, en el campo jurídico colombiano en los últimos años; seguida de una mirada en términos comparados sobre la par...

    $ 425.00

  • POLÍTICA KUXLEJAL
    MORA, MARIANA

    $ 385.00

  • PROGRAMAS DIRIGIDOS A LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    JORGE A. PAZ
    "En el presente libro se analizan dos grandes grupos de programas dirigidos a la pobreza (PDP): las estrategias para la reducción de la pobreza (ERP) y los programas de transferencias monetarias condicionadas (PTC). Los mismos fueron implementados en América Latina y el Caribe entre mediados de la década de 1990 y mediados de 2000. Se sostiene que los PDP se apoyan en el marco ...

    $ 140.00