LA FUERZA DEL ORDEN

LA FUERZA DEL ORDEN

FASSIN, DIDIER

$ 675.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2016
Materia
VIOLENCIA
ISBN:
978-987-629-653-3
Páginas:
334
Encuadernación:
Otros

Durante las últimas décadas, la policía de numerosos países se convirtió en objeto de debates públicos en relación con abusos de poder, violaciones del derecho, brutalidad y discriminación. Estas prácticas, que en general recayeron sobre hombres jóvenes de sectores populares, dieron lugar a protestas e incluso revueltas. Sin embargo, fuera del interés que estos episodios generan en periodistas y criminólogos, poco se sabe del accionar cotidiano de la policía. Para comprender las interacciones concretas de sus agentes con parte de la población más marginada, Didier Fassin compartió durante quince meses la rutina de las brigadas anticriminalidad en los suburbios parisinos.

La fuerza del orden es el resultado original y sorprendente de ese acercamiento etnográfico. Lejos de las crónicas mediáticas, las series televisivas o el cine, que presentan espectaculares escenas de persecuciones y arrestos, el estudio revela el peso de los tiempos muertos y el tedio del patrullaje en los barrios, la presión para lograr objetivos prácticamente inalcanzables en términos de casos resueltos, la incidencia de políticas que otorgan poderes arbitrarios a los agentes, la banalización de humillantes detenciones y cacheos, y la espiral de violencia que se desencadena como consecuencia del uso excesivo de la fuerza policial. Al inscribir estas prácticas en el contexto que las hace posibles, la investigación muestra que la labor policial apunta menos a proteger el orden público que a sostener cierto orden social caracterizado por la inequidad y la estigmatización de los grupos vulnerables, en particular entre los inmigrantes y las minorías étnicas y raciales.

Esta obra, rica en hallazgos empíricos y en análisis teóricos, logra volver visible una realidad opaca o soslayada, al tiempo que invita a debatir sobre la manera en que se impone, con alto costo para la democracia, un estado de excepción sobre ciertos sujetos y ciertos territorios.

Artículos relacionados

    1
  • AUTOESTIMA Y VIOLENCIA CONYUGAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN BAJA CALIFORNIA.
    FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA
    En México todavía muchas mujeres son vulnerables a padecer los daños físicos y psicológicos derivados del denominado maltrato conyugal, situación que se refleja de manera directa en su autoestima. En este libro se describe tal situación a partir de su estudio y se presentan los resultados obtenidos tanto en una muestra representativa de parejas mexicanas (con al menos un hijo e...
    En stock

    $ 230.00

  • HACIA UNA COMUNICACIÓN FEMINISTA
    BERNAL-TRIVIÑO, ANA
    El periodismo no puede dejar al margen la realidad de la mitad de la población. La veracidad y la honestidad deben ser prioritarias en las violencias machistas, pero también es fundamental que la sociedad identifique cuándo los medios lo hacen mal e impida, así, que el discurso machista continúe. Si existe un compromiso de tolerancia cero con el maltrato, toda la ciudadanía deb...
    En stock

    $ 595.00

  • MIRADAS CRÍTICAS AL DESARROLLO
    JUAN DAVID COVARRUBIAS CORONA / CELIA MAGAÑA GARCÍA
    "Miradas críticas al desarrollo, aproximaciones metodológicas a las violencias y desigualdades contemporáneas es el libro conmemorativo de los primeros 15 años de la Maestría en Gestión y Desarrollo social. Así, en correspondencia con la vocación profesionalizante de la Maestría, el libro condesa una obra que si bien está articulada en torno al eje del desarrollo social, su pri...
    En stock

    $ 312.00

  • ¡REXISTIMOS! EL FEMINICIDIO Y LA TELARAÑA DEL PODER
    BORZACCHIELLO, EMMANUELA
    Este libro es un tesoro: nos ofrece la historia del feminicidio como una categoría nacida políticamente desde la frontera de Ciudad Juárez y desplegado desde los feminismos latinoamericanos y caribeños. Esta invención conceptual está ligada a una búsqueda de justicia impulsada por luchas de mujeres que denuncian, buscan, pelean, duelan y colectivizan su dolor. Se trata de una c...
    En stock

    $ 340.00

  • CALLES MILITARIZADAS
    KUROSHIMA, DENJI
    Calles militarizadas, de Denji Kuroshima, transcurre en China en 1928 y narra el Incidente de Jinan, un enfrentamiento armado entre el ejército japonés y el ejército chino del Sur. A través de los ojos de numerosos personajes Kuroshima denuncia un contexto político y social marcado por la desigualdad, la opresión y la marginalidad. Una nueva gran entrega de la hermosa colección...
    En stock

    $ 415.00

  • REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA
    JOSE SANMARTIN ESPLUGUES, VVAA (COORD.)
    La violencia, que no el conflicto, ha convertido en uno de los problemas más graves que afectan a la humanidad. Los conflictos son choque de intereses, ideas, etc. Lo normal es que allí donde haya un individuo, ni siquiera dos, aparezcan conflictos. Habitualmente, se trata de problemas que pueden resolverse de múltiples modos. La violencia es uno de ellos. Quizá sea el peor mod...
    En stock

    $ 390.00

Otros libros de la autora

  • POR UNA REPOLITIZACIÓN DEL MUNDO
    FASSIN, DIDIER
    En este libro, el brillante antropólogo Didier Fassin examina el mayor desafío al orden moral que hoy enfrentan las sociedades occidentales: extranjeros, refugiados, asilados e indocumentados en las grandes ciudades interpelan a los Estados y a su voluntad humanitaria. Las preguntas que plantean estas páginas son pertinentes para quienes piensan y diseñan políticas públicas, pa...
    En stock

    $ 490.00

  • LA RAZON HUMANITARIA
    FASSIN, DIDIER
    Los sentimientos morales resultan ser una energía esencial de las políticas contemporáneas: ellos nutren los discursos y legitiman las prácticas, especialmente cuando estas se dirigen a los desposeídos y a los dominados -que pertenecen a un mundo cercano (los pobres, los extranjeros enfermos, las personas sin vivienda) o lejano (las víctimas del hambre, de las epidemias, de las...
    En stock

    $ 660.00

  • ¿CUÁNTO VALE UNA VIDA?
    FASSIN, DIDIER
    ¿Qué dice de nuestras sociedades el hecho de que en algunos países los muy ricos puedan vivir hasta quince años más que los muy pobres? ¿Por qué algunas vidas parecen valer más que otras? Como han demostrado las ciencias sociales, la duración de la vida y el estado de salud con el que las personas la transitan y la terminan no tienen que ver con condiciones naturales, sino con ...
    Agotado

    $ 220.00