LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL SIGLO XXI

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL SIGLO XXI

LAURA NUÑO GOMEZ / LIDIA FERNÁNDEZ MONTES

$ 550.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2024
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-1369-832-8
Páginas:
204
$ 550.00
IVA incluido
En stock

La violencia de género representa la violación de los derechos humanos más extendida en el mundo, no hay sociedad donde, en mayor o menor medida, las mujeres y niñas no se vean expuestas a la misma. Aunque múltiples son sus formas y expresiones, su origen es siempre el mismo: la jerarquía sexual y la desigualdad de género. Partiendo de esa premisa "La Violencia contra las mujeres en el s. XXI. Derechos, cultura e inteligencia artificial" recoge diez ensayos que abordan la violencia machista desde un enfoque multidisciplinar. La obra se inaugura con un ensayo sobre la cultura de la violencia y el impacto de la globalización para adentrarse, con posterioridad, en nuevos espacios donde se ha trasladado tanto el debate como la propia violencia. Desde el ciberfeminismo a la manosfera y la Inteligencia Artificial, las aplicaciones de la industria pornográfica o el metaverso serán objeto de un riguroso análisis. La violencia, como expresión de la jerarquía sexual, no se puede entender sin examinar el machismo tanto en sus viejas como en sus nuevas expresiones. Por ello, la obra incorpora un ensayo sobre los rasgos y ritos de la masculinidad bélica, así como las nuevas formas que adopta el machismo para garantizar su supervivencia.Durante la década de los años noventa del pasado siglo la violencia empezó a considerarse un problema público y político. Por fin verían la luz los primeros actos jurídicos en el ámbito internacional y regional (DEVAW, 1993 y Convención de Belém do Pará, 1994). Sin embargo, en el contexto europeo habría que esperar hasta la aprobación del Convenio de Estambul del Consejo de Europa (2011) y la Directiva sobre la lucha contra la violencia contra la mujer (2024). Instrumentos, todos ellos, que, por su enorme relevancia, serán objeto de un actualizado análisis. La obra concluye con el examen de la violencia machista en dos colectivos en muchas ocasiones ignorados: menores de edad y mujeres jóvenes mayores de edad dependientes de la unidad familiar. Una obra, en suma, que ofrece un enfoque crítico-reflexivo que identifica qué está pasando y qué está fallando en la lucha contra la violencia machista.

Artículos relacionados

    1
  • VIDEOVIGILANCIA EN MÉXICO
    NELSON ARTEAGA BOTELLO / ANA MELISA PARDO MONTAÑO
    "Este libro examina la videovigilancia como mediación tecnológica que permite a distintos actores relacionarse en términos de conflicto, acuerdo y solidaridad en tiempos y espacios determinados. Se discute cómo en espacios privados y públicos las cámaras de vigilancia definen y propician el tratamiento diferencial del crimen, la exclusión social, la disputa por el orden moral y...
    En stock

    $ 79.00

  • QUE SE PUDRAN. EL PARALAJE DE ANTÍGONA
    ZUPANCIC, ALENKA
    Existen personajes mitológicos que parecen cobrar vida propia e ir inspirando distintas imágenes e interpretaciones, trascendiendo a su contexto y época, para convertirse más bien en símbolos universales. Uno de ellos es claramente la figura de Antígona pues, como nos dice Alenka Zupancic en este estremecedor ensayo: «Probablemente no hay texto clásico que haya inspirado más in...
    En stock

    $ 240.00

  • ARTETERAPIA Y MUSICOTERAPIA CONTRA LA VIOLENCIA
    FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA
    Esta investigación es el resultado de años de intervención, síntesis, análisis y reflexión, que combinan teorías con perspectiva de género, feminista y musical, para ofrecer un método con un sentido ético y terapéutico que ayude a prevenir, abordar y contener la violencia a través de la música y el arte. El objetivo de este texto es visibilizar la conexión entre la prevención y...
    En stock

    $ 420.00

  • ¡REXISTIMOS! EL FEMINICIDIO Y LA TELARAÑA DEL PODER
    BORZACCHIELLO, EMMANUELA
    Este libro es un tesoro: nos ofrece la historia del feminicidio como una categoría nacida políticamente desde la frontera de Ciudad Juárez y desplegado desde los feminismos latinoamericanos y caribeños. Esta invención conceptual está ligada a una búsqueda de justicia impulsada por luchas de mujeres que denuncian, buscan, pelean, duelan y colectivizan su dolor. Se trata de una c...
    En stock

    $ 340.00

  • EN LA VORÁGINE DE LA VIOLENCIA
    GEMA KLOPPE-SANTAMARÍA
    A la luz de las antorchas brillan los machetes, se ve algún palo y quizás un garrote, aparecen piedras y sogas, se improvisa un cadalso: la multitud enardecida se cierne sobre un presunto criminal, una maestra de escuela o esa bruja que hasta hace poco no era más que la curandera del pueblo. El linchamiento es la máxima expresión de eso que llamamos justicia por propia mano. En...
    En stock

    $ 320.00

  • DE GENERO Y GUERRA (VOL III)
    El propósito de esta obra es divulgar una serie de estudios y reflexiones sobre la guerra a partir de una perspectiva de género.Este libro, tercer volumen de la serie, presenta los trabajos de diferentes académicos que desde sus respectivas áreas intentan abarcar no sólo cuestiones clásicas sino también reformular y afianzar algunos conceptos ya existentes. ...
    En stock

    $ 405.00