LA EVOLUCIÓN DEL FLOW

LA EVOLUCIÓN DEL FLOW

RETROSPECTIVA DE MOSHPIT POSSE, UN FANZINE ARGENTINO DE HIP-HOP

DATA, JUAN

$ 440.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
WALDEN EDITORA
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-987-46715-4-7

Antes del trap y el reggaetón, antes de las batallas de freestyle en plazas y estadios, antes del twerk y las caras tatuadas, antes de que el graffiti se llamase “arte urbano”, el hip-hop ya existía en Argentina, germinando lentamente a contramano de la cultura popular nacional, eternamente incomprendido y ridiculizado, oculto en recónditos rincones del underground. O aún más abajo.

Moshpit Posse fue una publicación autogestionada, primera en su clase, que se encargó de documentar lo que estaba ocurriendo dentro de ese movimiento durante un periodo clave para su desarrollo: la segunda mitad de la década del 90. El rap nacional empezaba a formar su identidad propia a medida que se abría espacio entre el hegemónico rock, ganando credibilidad y sumando público a cuentagotas. Salían a la venta los primeros compilados dedicados al género y los artistas locales, hasta entonces aislados, se conectaban entre sí consolidando una escena. Moshpit Posse estaba ahí, no solo reportando, sino también influenciando el curso de esa evolución.

Juan Data, el editor de Moshpit Posse, además de ser testigo presencial de los hechos, participó activamente de la escena durante esos años, produjo el largometraje documental El juego (dirigido por Ariel Winograd), condujo programas de radio enfocados en el género y estableció una primitiva red de distribución por correo para hacer llegar sus publicaciones –así como los lanzamientos independientes de muchos artistas– a casi todo el interior y a países limítrofes.

Esta es la historia de Moshpit Posse narrada por Juan Data en primera persona. Es, también, parte de la historia del hip-hop en Argentina, fundamental para entender su desarrollo y su actualidad.

Juan Data era un adolescente de Caballito, Capital Federal, fascinado por el rap de moda durante la explosión de Jazzy Mel a comienzos de los 90. En 1996, junto con su aliado y secuaz Mr. Sur, se lanzó a la aventura del periodismo cultural en un territorio hasta entonces poco explorado: la emergente escena de hip-hop argentino. Desde entonces se desarrolló como periodista especializado en el género, escribiendo para varios medios de alcance internacional como Hip-Hop Nation (España), Blaze, Remezcla y MTV Iggy (Estados Unidos), Backspin (Alemania), Sounds & Colours (Reino Unido), etc. También produjo el documental sobre hip-hop argentino El juego (1999), contribuyó con el Diccionario de Hip-Hop y Rap Afrolatinos, coordinado y publicado en España por Zona de Obras, condujo radio y grabó raps bajo el pseudónimo de Mangaka.

Artículos relacionados

    1
  • DESAFÍOS PARA NUESTRO MOMENTO CONSTITUYENTE
    BRITO VIKUSICH BRITO
    Un torniquete saltado y un pueblo que vuelve a llamarse pueblo en las calles. Ante ese grito de un Chile despierto, el poder nos arranca los ojos, nos asesina y encarcela. Como pueblo cíclope, seguimos avanzando en las asambleas territoriales, encuentros de vecinas, coordinadoras de mujeres.Nuestros lienzos, rayados, carteles y consignas de pronto convergen en la necesidad de u...
    En stock

    $ 290.00

  • LA COMUNIDAD AUTOORGANIZADA
    MIGUEL MAZZEO
    Contra viento y marea, en los entornos más inhóspitos, en las situaciones más adversas y en las épocas más hostiles, las, los y les de abajo (“los pueblos”) nunca han dejado de construir y delinear alternativas al capitalismo y a los órdenes opresores. Tarde o temprano encuentran los sitios propicios para anclar los sueños, producir espacios y poéticas de la insurrección y refu...
    En stock

    $ 435.00

  • LOS PIJOS DE MADRID
    INAT , KARINE
    Este libro ofrece un paseo por Madrid y propone desentrañar el proceso de construcción identitaria -individual, colectiva y social- de algunos jóvenes denominados «pijos». Descendientes de las clases altas y media altas (o haciéndose pasar como tales), los pijos viven preocupados por la imagen corporal y vestimentaria que proyectan en la escena social. La visibilidad de dicho g...
    En stock

    $ 230.00

  • EL SASTRE DE ULM
    LUCIO MAGRI
    La historia del Partido Comunista Italiano es mucho más que la simple historia de un partido: es la de los movimientos ideológicos que agitaron y conformaron las distintas corrientes comunistas a lo largo del siglo XX, con particular influencia en Europa. Desde el XX Congreso (1991), en el que se decretó la muerte del PCI, han pasado unos veinte años. Fue aquella una muerte del...
    En stock

    $ 395.00

  • CIBERACTIVISMO
    LÓPEZ MARTÍN, SARA
    ...open source, desobediencia civil electrónica, BBS, 2600, software libre, floodnet, hacktivismo, net-art, chaos computer club, ciberfeminismo, indymedia, netstrike, BSD, servidor, crackers, netwar, creative commons, underground, ciberpunk, TAZ, piratería informática, critical art ensemble, hacklab, interfaz, cibercafé, GNU/linux, wireless, pangea, virus, gombo13, anarquismo.....
    En stock

    $ 418.00

  • EL MUNDO AL REVÉS: UNA HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL CHINA
    JISHENG, YANG
    El mundo al revés, de Yang Jisheng, es la historia definitiva de la Revolución Cultural, con un detalle demoledor y desgarrador. La Gran Revolución Cultural Proletaria (1966-1976), un acontecimiento político de primer orden y un punto de inflexión crucial en la historia de la República Popular China, marcó el cenit y el nadir de la política ultraizquierdista de Mao Zedong. Reac...
    En stock

    $ 795.00