LA EVOLUCIÓN DEL FLOW

LA EVOLUCIÓN DEL FLOW

RETROSPECTIVA DE MOSHPIT POSSE, UN FANZINE ARGENTINO DE HIP-HOP

DATA, JUAN

$ 440.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
WALDEN EDITORA
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-987-46715-4-7

Antes del trap y el reggaetón, antes de las batallas de freestyle en plazas y estadios, antes del twerk y las caras tatuadas, antes de que el graffiti se llamase “arte urbano”, el hip-hop ya existía en Argentina, germinando lentamente a contramano de la cultura popular nacional, eternamente incomprendido y ridiculizado, oculto en recónditos rincones del underground. O aún más abajo.

Moshpit Posse fue una publicación autogestionada, primera en su clase, que se encargó de documentar lo que estaba ocurriendo dentro de ese movimiento durante un periodo clave para su desarrollo: la segunda mitad de la década del 90. El rap nacional empezaba a formar su identidad propia a medida que se abría espacio entre el hegemónico rock, ganando credibilidad y sumando público a cuentagotas. Salían a la venta los primeros compilados dedicados al género y los artistas locales, hasta entonces aislados, se conectaban entre sí consolidando una escena. Moshpit Posse estaba ahí, no solo reportando, sino también influenciando el curso de esa evolución.

Juan Data, el editor de Moshpit Posse, además de ser testigo presencial de los hechos, participó activamente de la escena durante esos años, produjo el largometraje documental El juego (dirigido por Ariel Winograd), condujo programas de radio enfocados en el género y estableció una primitiva red de distribución por correo para hacer llegar sus publicaciones –así como los lanzamientos independientes de muchos artistas– a casi todo el interior y a países limítrofes.

Esta es la historia de Moshpit Posse narrada por Juan Data en primera persona. Es, también, parte de la historia del hip-hop en Argentina, fundamental para entender su desarrollo y su actualidad.

Juan Data era un adolescente de Caballito, Capital Federal, fascinado por el rap de moda durante la explosión de Jazzy Mel a comienzos de los 90. En 1996, junto con su aliado y secuaz Mr. Sur, se lanzó a la aventura del periodismo cultural en un territorio hasta entonces poco explorado: la emergente escena de hip-hop argentino. Desde entonces se desarrolló como periodista especializado en el género, escribiendo para varios medios de alcance internacional como Hip-Hop Nation (España), Blaze, Remezcla y MTV Iggy (Estados Unidos), Backspin (Alemania), Sounds & Colours (Reino Unido), etc. También produjo el documental sobre hip-hop argentino El juego (1999), contribuyó con el Diccionario de Hip-Hop y Rap Afrolatinos, coordinado y publicado en España por Zona de Obras, condujo radio y grabó raps bajo el pseudónimo de Mangaka.

Artículos relacionados

    1
  • MÓNICO RODRÍGUEZ
    VENCES, JULIÁN
    En stock

    $ 200.00

  • LAS RUPTURAS DEL 68 EN EL CINE DE AMÉRICA LATINA
    MESTMAN, MARIANO (COORD.)
    1968 constituye un punto de referencia histórico ineludible del siglo xx. La expresión 68, como indicación de una nueva sensibilidad político-cultural, ha sido estudiada desde diversas disciplinas también para lo cinematográfico. Pero ¿hasta dónde se ha indagado en su significación en América Latina?Este libro se pregunta por las rupturas que acarreó el cine del 68 en esta regi...
    En stock

    $ 660.00

  • ANTIFA
    BRAY, MARK
    En una investigación inteligente y apasionante, el historiador y ex organizador de Occupy Wall Street, Mark Bray, proporciona un estudio detallado de la historia completa del antifascismo desde sus orígenes hasta nuestros días: la primera historia transnacional del antifascismo de posguerra. Basado en entrevistas con antifascistas de todo el mundo, ‘Antifa' detalla las tácticas...
    En stock

    $ 530.00

  • MOVIMIENTOS SOCIALES: PERSPECTIVAS COMPARADAS
    MCADAM (ED.), DOUG / MCCARTHY (ED.), JOHN D. / ZALD (ED.), MAYER N.
    Se ha logrado reunir e integrar en este volumen un conjunto de ensayos de gran riqueza analítica y contextual, obra de especialistas europeos y norteamericanos en movimientos sociales. Dichos trabajos se centran en tres factores generales que afectan al surgimiento y desarrollo de dichos movimientos: oportunidades políticas, estructuras de movilización y procesos de creación de...
    En stock

    $ 620.00

  • ANTIFASCISTAS
    RAMOS, MIQUEL
    La extrema derecha española empezó a parecerse un poco más a la europea cuando murió el dictador Francisco Franco. La transición estuvo marcada por la violencia de los grupos parapoliciales y el terrorismo de Estado, pero pronto llegaron las bandas de skinheads neonazis, los ultras del fútbol, y poco a poco, las nuevas formaciones de ultraderecha y los movimientos sociales neof...
    En stock

    $ 700.00

  • DE LA ACCIÓN COMUNITARIA AL DESARROLLO SOCIAL
    COVARRUBIAS, JUAN DAVID / CAPDEVILA, LAURA / CHAMORRO, MA. ANGELES
    Este libro reúne diversos estudios que fueron elaborados por egresados de tres programas académicos de diferentes latitudes: el Máster en Políticas Sociales y Acción Comunitaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana, así como la Maestría en Gestión y Desarrollo Social de la Universidad de ...
    En stock

    $ 377.00