LA COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS

LA COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS

SU PERMANENCIA EN EL ECUADOR INTERCULTURAL Y PLURINACIONAL : RUNA LLAKTAKUNAPAK ABYALA KAWSAYMANTA : WIÑAY KAWSAY TINKUNAKUY TAWKASAMIPI

PASCUAL RAMIRO YÉPEZ MOROCHO

$ 360.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9942-09-329-5
Páginas:
122

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro es el resultado de las experiencias vividas en las comunidades indígenas ?tanto en las áreas rurales como urbanas del Ecuador y de América Latina- y en la permanente participación en investigaciones y eventos académicos desde la década de 2000 hasta la fecha, entre ellos, las ponencias presentadas en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH) y la Universidad Tecnológica Israel (UTECI). Es importante señalar que este trabajo aspira explicar la sabiduría indígena de Abya-Yala, que no solo describe las prácticas cotidianas, sino la diferente concepción que tiene en el mundo académico occidental, es decir, se pretende describir en idioma español las cualidades de una cultura que maneja un sistema comunicacional oral; y allí está la dificultad principal, pues la sabiduría indígena se maneja con otro código lingüístico, en este caso el idioma Kichwa. Esto implica hacer un doble esfuerzo al traducir a una lengua que no es la nuestra. Al mismo tiempo, se intenta reflexionar el verdadero sentido de la cultura indígena desde la: economía, sociología, historia, filosofía, antropología, política y derecho, más aún en el inicio del siglo XXI que la Constitución ecuatoriana de Montecristi (2008) ? como en ningún otro momento de la vida republicana del país- ha tomado la posición de garantizar los derechos, la soberanía, la paz, la solidaridad, la interculturalidad y la plurinacionalidad del Estado (Constitución del Ecuador, 2008: art. 1).

Artículos relacionados

    1
  • LA PAZ EN CHIAPAS
    VÍCTOR MANUEL TOLEDO
    ¿Es posible formular una propuesta de paz, viable, duradera y digna para Chiapas y las otras regiones indígenas y campesinas de México? Este libro arriesga una respuesta afirmativa basada en la idea de que hoy todo conflicto social por muy focalizado que sea, no es sino una batalla más dentro del colosal conflicto de carácter global que ha surgido entre la civilización industri...

    $ 250.00

  • UNA MIRADA AL FEMINISMO DECOLONIAL EN AMÉRICA LATINA
    MONTANARO MENA ANA MARCELA
    Este trabajo es un acercamiento a los estudios poscoloniales de la academia anglosajona y surasiática, a los estudios de la colonialidad/modernidad y teorías feministas poscoloniales. Es el resultado de una rigurosa investigación bibliográfica que tiene ...

    $ 440.00

  • SECUESTRO
    LUZARRAGA, ASEL
    En el periódico La Hoz de Buenos Aires están impacientes, porque no llega el artículo de Matxin. Ni el artículo, ni el propio Matxin. Al darse cuenta de que no hay noticias de él, saltan las alarmas de Edu, su íntimo amigo; cuando huyó de Euskal Herria, fue Matxin quien lo acompañó a Argentina. La cabeza de Edu trabaja acelerada, pues no son pocos los peligros: ¿habrá secuestra...

    $ 275.00

  • SONIDO DE LA COMUNIDAD
    BARRERA DAZA, ADELAIDA
    Este texto propone escuchar la singularidad de una cumbia en acordeón de los Montes de María llamada -Cuando lo negro sea bello-, para lo cual pone en conversación esta cumbia con ciertas preguntas filosóficas acerca de la noción de comunidad política. -Cuál es el tipo de comunidad política que queda sugerido en esta canción? -Cuál la experiencia de comunidad que tiene lugar e...

    $ 255.00

  • CARIBBEAN WORLDS
    El presente volumen es un tributo a Ulrich Fleischmann (1938-2011), a sus estudios sobre el Caribe y a su enfoque metodológico, que relaciona el análisis lingüístico con estudios culturales y literarios, incluyendo el francés y el español, así como lenguas criollas y africanas. Textos en inglés, español y francés. ...

    $ 900.00

  • PRESA
    TATIÁN, DIEGO
    PRESA. Un decálogo del caso Milagro Sala es un compilación de ensayos que reúne a diez autores, escritores, periodistas, militantes, científicos,etc. a partir de diez palabras claves que interrogan el caso Milagro Sala desde los bordes del entramado mediático-político-judicial: \"mujer\", \"bolsos\", \"amenaza\", \"democracia\", \"género\", \"justicia\", \"utopía\", \"cantri\",...

    $ 275.00