LA COMUNIDAD INDÍGENA INSURGENTE

LA COMUNIDAD INDÍGENA INSURGENTE

PERÚ, BOLIVIA, Y MÉXICO (1980-2000)

ESCARZAGA, FABIOLA

$ 400.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UAM
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-28-1174-4
Páginas:
434

Estudio de tres insurgencias armadas de base campesina indígena, surgidas en las dos últimas décadas del sigo XX: el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, el Ejército Guerrillero Tupak Katari y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional; ensayos de revolución que, con diversos alcances, resultaron significativos en la historia de los sectores populares de su país y también para los sectores dominantes, porque modificaron la correlación de fuerzas existente.

"Analiza tres insurgencias armadas de base campesina indígena en las dos ultimas décadas del siglo XX: el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL), el Ejército Guerrillero Tupak Katari (EGTK) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en Perú, Bolivia y México respectivamente" (ed.).

Artículos relacionados

    1
  • TEJIDOS MEDIÁTICOS DE LO NEGRO
    ZAPATA CORTÉS, CATALINA
    El Soldado Micolta, El profesor Súper O y Nieves son algunas representaciones de lo negro que se han distribuido, aceptado y naturalizado a través de los medios de comunicación y que contribuyen a la formación de un imaginario racial que tiene connotaciones económicas, políticas y sociales que pasan desapercibidas. Con la intención de llamar la atención acerca de la importancia...
    En stock

    $ 345.00

  • EL SENTIDO PLURAL
    JEANNETH YÉPEZ MONTÚFAR
    Este libro muestra la conexión entre los ciclos rituales de los pueblos Chachis y Negro y el desarrollo de su sistema político en el norte de Esmeraldas. Un texto clave en la antropología, que ilustra la riqueza de las comunidades en la llamada provincia verde. ...
    En stock

    $ 335.00

  • ¿QUÉ HACER PARA REGISTRAR Y PRESERVAR UNA LENGUA? APROXIMACIONES A LA DOCUMENTACIÓN LINGÜÍSTICA
    MONTAÑO RAMÍREZ, CYNTHIA ARACELI / ARELLANO MIJAREZ, INOCENCIA / SÁNCHEZ GONZÁLEZ, LUIS ALBERTO
    El presente libro es el resultado de una ardua recopilación de elementos teórico-metodológicos desde una perspectiva interdisciplinar, ética y antropológica para efectuar la documentación lingüística, específicamente, de las lenguas indígenas desde una perspectiva comunitaria. Dicho trabajo parte de la urgencia por la revitalización y salvaguarda de las lenguas indígenas, cuya ...
    En stock

    $ 200.00

  • TRABAJO INFANTIL TRANSFRONTERIZO EN LA PRODUCCION DE CAFÉ DEL SOCONUSCO, MEXICO
    "Las personas que se quedan en Guatemala y las que migran al Soconusco forman parte de un mismo sistema. ¿Se trata de una “nueva” migración circular o de un transnacionalismo en movimiento? Las familias migrantes no pueden verse sólo como personas que se mueven de un lugar a otro, es necesario visualizarlas en su transición entre el país de origen y de destino, como parte de un...
    En stock

    $ 100.00

  • TIEMPOS DE COLAPSO
    ZIBECHI, RAUL
    El objetivo de este trabajo no es más que mostrar que las fuerzas capaces de hacer lo necesario para afrontar el colapso sistémico, del cual la pandemia es la punta de iceberg, ya existen porque se han ido formando mientras se va desplegando el desastre. No tengo dudas que son aún insuficientes, que les falta recorrer un buen trecho para estar en condiciones de sobrevivir a la ...
    En stock

    $ 220.00

  • VIOLENCIAS (RE)ENCUBIERTAS EN BOLIVIA
    SILVIA RIVERA CUSICANQUI
    Bolivia vive un intenso debate sobre la necesidad de descolonizar las estructuras de poder, las formas sociales e, incluso a las personas. Muchos de los observadores miran al país Amazónico-Andino desde la sorpresa o el folclore, pero hay un lento proceso de elaboración intelectual y de prácticas que explican por qué Bolivia es hoy en día uno de los lugares más interesantes del...
    En stock

    $ 300.00

Otros libros de la autora

  • PROCESOS DE RECONSTITUCIÓN COMUNITARIA
    ESCARZAGA, FABIOLA
    La discusión acerca de las luchas contra el extractivismo en América Latina suele abordarse atendiendo a sus formas organizativas y a las estrategias políticas de sus movimientos. Sin pasar por alto dicha dimensión, en esta obra nos proponemos enfocar el debate, sobre todo, en las particularidades del actor de esas contiendas, su condición de sujeto colectivo y la forma como fu...
    Agotado

    $ 325.00