LA BALA Y LA ESCUELA

LA BALA Y LA ESCUELA

MODOS EN QUE LA EDUCACIÓN OFICIAL COMPLEMENTA EL TRABAJO REPRESIVO DE LAS FUERZAS POLICÍACO-MILITARES EN LOS PUEBLOS INDIOS DE MÉXICO

GARCÍA OLIVO, PEDRO

$ 330.00
IVA incluido
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2009
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-92559-06-0
Páginas:
253

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Pedro García Olivo analiza cómo la Escuela, ya desde la época de la Revolución, se ha erigido en México en una instancia mayúscula de aniquilación de la idiosincrasia indígena. El modelo de organización autónoma indígena, allí donde no se vio sustancialmente alterado por la injerencia occidental, se caracteriza, y no sólo en Chiapas, por unas estructuras y prácticas sociales altamente participativas, con rotación de cargos y -en buena medida- de tareas, que rehúyen, por sí mismas, la especialización, favorecen el apoyo mutuo en forma de intercambio de bienes o servicios, evitan la monetarización de las relaciones y dejan en manos de la comunidad la administración de la justicia y la producción y difusión del saber.

En detrimento de esta educación tradicional, comunitaria, sin aulas ni profesores, la Escuela multicultural aspira a optimizar la colonización mental de los indígenas y su conversión en mano de obra barata. La Escuela difunde hábitos sociales, ideas y valores hostiles a la organización comunera; favorece el abandono de las pautas culturales autóctonas por parte de los más jóvenes, a quienes se les inculca el deseo individualista de un éxito personal fuera de la comunidad y hasta en perjuicio de los intereses de la colectividad Sin embargo, cuando la resistencia indígena entorpece este proceso de aniquilación cultural, y confluye además un interés económico que desata la avidez del capital nacional o multinacional, al lado de la escuela aparece la bala (el terror policial, militar y paramilitar), pudiéndose hablar de un verdadero holocausto indígena, lento genocidio que los Gobiernos occidentales velan y alientan. El caso de los experimentos escolares zapatistas en Chiapas merece especial atención para García Olivo.

Consciente de las dificultades a las que se enfrenta la resistencia chiapaneca, el autor intenta analizar en qué medida la inserción de la Escuela en el tejido comunitario puede ayudar a consolidar o convertirse en un peligro para los modelos de participación y autogestión indígenas, y para el proyecto mismo de autonomía. Tras una profunda reflexión al respecto, aboga por una profundización en la «educación comunitaria indígena», en las prácticas informales de enseñanza, en las instancias de transmisión cultural tradicionales; modalidades de socialización del saber, de subjetivización y de moralización de los comportamientos mucho más coherentes con el espíritu de la democracia india -y con el igualitarismo social y económico subyacente- que el engendro altericida de la Escuela occidental.

Artículos relacionados

    1
  • MITO, PRAGMATISMO E IMPERIALISMO
    TZVI MEDIN
    La conceptualización de los nuevos contenidos cognitivos con que se toparon los indios mexicanos a la llegada de las huestes de Cortés, se fue dando en medio de las coordenadas emotivas del asombro, el temor, y la incertidumbre. Las balas surcando los aires, el trueno y los relámpagos de los cañones, los caballos y sus jinetes -¿monstruos?, ¿centauros?-, los barcos cual montaña...

    $ 270.00

  • ECUADOR : LA CARA OCULTA DE LAS CRISIS
    NATALIA CATALINA LEÓN GALARZA
    EL ECUADOR, EN CONSTANTE MOVILIZACIÓN DESDE LOS AÑOS NOVENTA, ES UN ESCENARIO PRIVILEGIADO PARA EL ENSAYO DE RESPUESTAS AL NEOLIBERALISMO, IMPULSADAS DESDE LOS VIGOROSOS LEVANTAMIENTOS ÉTNICOS-CAMPESINOS Y LA CONVOCATORIA ELECTORAL DE RAFAEL CORREA. LA AUTORA EXAMINA LAS CONQUISTAS Y LAS PARADOJAS DE LA INSURGENCIA SOCIAL EN EL ECUADOR, DURANTE LA CONVULSIONADA DÉCADA DE LOS NO...

    $ 310.00

  • EL ACONTECIMIENTO #YOSOY132
    ROBERTO GONZÁLEZ VILLARREAL
    A partir de sucesos y declaraciones derivadas de un mítin del entonces candidato Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, irrumpió de manera contundente y totalmente mediática un movimiento de jóvenes universitarios —al que pronto se le sumaron otros ciudadanos, sindicatos y organizaciones— que pronto saltó a la escena política con repercusiones mundiales en solo un...

    $ 349.00

  • ZAPATISTAS SIN FRONTERAS
    ROVIRA SANCHO, GUIOMAR
    El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas encontró resonancia más allá de las fronteras de México y generó una red espontánea de solidaridad internacional que inauguró el uso de Internet como medio para la acción concertada y la protesta. Con sus distintas interpretaciones locales y la movilización de diferentes herencias de luchas, el zapatismo ...

    $ 497.00

  • KON DXEKENHA KAN GAKA / IMAGINANDO EL DESTINO
    JAVIER CASTELLANOS MARTINEZ
    Kon dxekenha kan gaka / Imaginando el destino es un libro bilingüe en zapoteco y español en el que el profesor Castellanos se adentra en una serie de cuestionamientos que desmitifican la mirada hegemónica, colonial y occidental sobre "lo indígena". Con una enorme sabiduría, fruto de su amplia experiencia de trabajo con su comunidad, indaga en las condiciones sociales, culturale...

    $ 400.00

  • LA FIESTA MÁS GRANDE DEL MUNDO
    VARIOS AUTORES
    Una extraordinaria reunión de autoras y autores que narran una selección única e irrepetible. Compiladas por la periodista mexicana Cecilia González, estas crónicas saborean la victoria, el sufrimiento y los goles. Aquí Cecilia González sirve en una sola mesa lo sublime de Leila Guerriero contando todas las cábalas en una: la de un padre que deja de ver el partido por sus hijos...

    $ 380.00

Otros libros de la autora

  • EL ENIGMA DE LA DOCILIDAD
    GARCÍA OLIVO, PEDRO
    "Las democracias liberales avanzan, por caminos inéditos, hacia un modelo de sociedad y de gestión política que denominaría neofascismo" o "fascismo de nuevo cuño". Esta formación sociopolítica se caracterizaría, en lo exterior, por la beligerancia (afán de hegemonía universal); y, en lo interior, por una enigmática e inquietante docilidad de la población (letargo del criticism...

    $ 148.00