PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR

PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR

EDICION ESPECIAL I, II, III (DVD)

AA.VV

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CIESAS
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-968-496-581-2
$ 200.00
IVA incluido
En stock

12 videos, estrevistas, fotos y textos compementarios en menús interactivos
Disco 1: Te xa wuil a ba. Que tengas el poder de mirarte a ti mismo / Linda Lothe, Cecilia Monroy Cuevas y Roberto Chankin Ortega.-- K'in santo ta sotz'leb. Dia de muertos en la tierra de los murciélagos / Pedro Daniel López López.-- Sk'inal ixim. Fiesta del maíz: el tercer encuentro del maíz maya-zoque / Jose Angel López Domínguez y Roberto Corzo León.-- Más de mil años después.../ Pablo Chankin Najbor, Axel Kohler y Tim Trench.-- Disco 2: Cómo aprendi a trabajar / Marcela Moreno Burgos.-- Teklum maya: la red de turismo alternativo de pueblos indígenas de Chiapas / Axel Kohler, José Angel López Domínguez y Roberto Alejandro Corzo León.-- Batik xa ta sna'k'ak'al / Ilan Vingurt.-- Nostalgia de San Caralampio / Pedro Daniel López López, Xochitl Leyva y Axel Kohler.-- Disco 3: Xateros / Axel Kohler y Tim Trench.-- K'evujel ta jteklum. Canción de nuestra tierra / Pedro Daniel López López.-- La tierra es de quien la trabaja. Keremetik busca autonomía / Pedro Daniel López López y José Miguel Hernández.-- Saberes de las parteras indígenas de Chiapas / Pedro Agripino Ico Bautista.

“En la actualidad, el número de centros de producción de video indígena está creciendo por todo el mundo.” Muchos de ellos están siendo “concebidos desde una perspectiva que subraya la necesidad de integración social sin pérdida de especificidades culturales” (Flores 1998:306). Dicha integración es prioritaria tanto en la agenda de los académicos como en la de los “indígenas organizados” de América Latina. Estos últimos no pueden ya ser vistos como meras “víctimas pasivas” del sistema económico y político ya que son agentes activos de la sociedad en busca de nuevas formas de integración o re-integración a la nación y al mundo.

El presente proyecto es un proyecto de investigación colaborativa, capacitación y vinculación que emerge de la convergencia de dos debates: el relativo a los “medios de comunicación indígena” (e.g., Flores 1998; Flores et al. 2000; Ginsburg 1991, 1994, 1995, 1997, 2003; Köhler y Trench 2004; Leyva y Köhler en proceso; Leuthold 1998, 1999; Pack 2000; Turner 1991, 1992) y el de la “antropología visual compartida” (e.g., Flores en proceso; Köhler 2002, 2004a y b; Rouch 2003:46; Ruby 1990, 1996; Spitulnik 1993). Ambos debates coinciden en la necesidad de romper el monopolio (pos)colonial de la “representación del Otro.” El primero, promueve que el “Otro” controle su propia representación, el segundo favorece la participación y, en la práctica, busca la colaboración con el “Otro”, a diferentes niveles.

El presente proyecto forma parte, sin duda, de esa tradición de investigadores que desde los años setenta, se preocuparon por encontrar puntos de contacto entre sus investigaciones y “las necesidades de educación, autodeterminación y resistencia cultural” de las comunidades indígenas (Flores 1998:299). Y como algunos colegas ya han apuntado, creemos firmemente que los indígenas de comunidades y organizaciones, usando los medios de comunicación en general, y el video en particular, pueden empoderarse y apoyar sus movimientos de resistencia cultural equipándose de mejor manera para negociar cuotas de poder dentro del sistema político global (Flores 1998:307; Ginsburg 1991, 1997).

Artículos relacionados

    1
  • LUISA TOLEDO, LUISA RIVEROS
    AXEL PICKETT LAZO / RAMÍREZ MELGAREJO RAMÍREZ
    Luisa Toledo ha sido una activa defensora de los Derechos Humanos desde los meses inmediatamente siguientes al Golpe de Estado de 1973 y es la madre de Anita y de Pablo, Eduardo y Rafael Vergara Toledo, sus tres hijos varones que cayeron durante la Dictadura y cuyo compromiso con los oprimidos ha sido inspiración de generaciones de luchadores sociales. Luisa Riveros es madre de...
    En stock

    $ 265.00

  • TEPOZTLAN. VOCES DE UN PUEBLO SURIANO
    MARIO MARTINEZ (COMP.)
    Tepoztlán: voces de un pueblo suriano es un libro que ha nacido desde lo más profundo de la tierra. "Sacar vida de la tierra, dice una de las protagonistas de este libro, la señora Leonor Díaz. Y sí, esa es la esencia de la tierra, crear vida.En este libro, producto de una labor incansable del sicólogo e historiador Mario Martínez, la voz de la tierra está intimamente ligada a ...
    En stock

    $ 150.00

  • MEMORIA HISTÓRICA DE LUCHA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En las páginas de este libro leeremos testimonios de tiempos recientes hablados en pasado y en futuro, porque a la vez de que diversos personajes recuerdan lo sucedido en octubre de 2019 en Ecuador, apelan por un cambio que condense el sentido de la lucha. Son ideas entrelazadas que se desplazan a instantes anteriores y a épocas por venir, mostrando lo dinámico de la memoria. L...
    En stock

    $ 215.00

  • TRAS LA HUELLAS DEL TERROR
    JEMIO, ANA
    En febrero de 1975, el sudoeste de Tucumán fue ocupado por tropas del Ejército. Se instalaron trincheras y puestos militares, se establecieron estrictos controles en los pueblos y en las vías que los comunicaban y comenzaron a arreciar los secuestros y desapariciones en toda la provincia. Este operativo conocido más tarde como Operativo Independencia se publicitó como una inici...
    En stock

    $ 350.00

  • HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO / SADER, EMIR / RAMIREZ, RENÉ
    Latinoamérica está unida —más allá de su situación geográfica— por un mismo frente de lucha: las manifestaciones en favor de la democracia, de los grupos vulnerables y la defensa del patrimonio natural lo demuestran. Es a través de estas manifestaciones que la región ha convocado las miradas del mundo como una esperanza, una fractura en el muro que parecía infranqueable.Las voc...
    En stock

    $ 760.00

  • NICARAGUA EN CRISIS
    AGUILAR ANTUNES, ALEKSANDER
    Nicaragua es un símbolo. Y no cualquier clase de símbolo: es un símbolo revolucionario. Si Cuba demostró en 1959 que una revolución en Nuestra América era posible, Nicaragua lo ratificó veinte años más tarde.Por eso, la crisis que atraviesa Nicaragua desde 2018 obliga a la izquierda a posicionarse.Cuando proyectamos este libro no faltó quien cuestionara el proyecto, considerand...
    En stock

    $ 200.00