PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR

PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR

EDICION ESPECIAL I, II, III (DVD)

AA.VV

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CIESAS
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-968-496-581-2
$ 200.00
IVA incluido
En stock

12 videos, estrevistas, fotos y textos compementarios en menús interactivos
Disco 1: Te xa wuil a ba. Que tengas el poder de mirarte a ti mismo / Linda Lothe, Cecilia Monroy Cuevas y Roberto Chankin Ortega.-- K'in santo ta sotz'leb. Dia de muertos en la tierra de los murciélagos / Pedro Daniel López López.-- Sk'inal ixim. Fiesta del maíz: el tercer encuentro del maíz maya-zoque / Jose Angel López Domínguez y Roberto Corzo León.-- Más de mil años después.../ Pablo Chankin Najbor, Axel Kohler y Tim Trench.-- Disco 2: Cómo aprendi a trabajar / Marcela Moreno Burgos.-- Teklum maya: la red de turismo alternativo de pueblos indígenas de Chiapas / Axel Kohler, José Angel López Domínguez y Roberto Alejandro Corzo León.-- Batik xa ta sna'k'ak'al / Ilan Vingurt.-- Nostalgia de San Caralampio / Pedro Daniel López López, Xochitl Leyva y Axel Kohler.-- Disco 3: Xateros / Axel Kohler y Tim Trench.-- K'evujel ta jteklum. Canción de nuestra tierra / Pedro Daniel López López.-- La tierra es de quien la trabaja. Keremetik busca autonomía / Pedro Daniel López López y José Miguel Hernández.-- Saberes de las parteras indígenas de Chiapas / Pedro Agripino Ico Bautista.

“En la actualidad, el número de centros de producción de video indígena está creciendo por todo el mundo.” Muchos de ellos están siendo “concebidos desde una perspectiva que subraya la necesidad de integración social sin pérdida de especificidades culturales” (Flores 1998:306). Dicha integración es prioritaria tanto en la agenda de los académicos como en la de los “indígenas organizados” de América Latina. Estos últimos no pueden ya ser vistos como meras “víctimas pasivas” del sistema económico y político ya que son agentes activos de la sociedad en busca de nuevas formas de integración o re-integración a la nación y al mundo.

El presente proyecto es un proyecto de investigación colaborativa, capacitación y vinculación que emerge de la convergencia de dos debates: el relativo a los “medios de comunicación indígena” (e.g., Flores 1998; Flores et al. 2000; Ginsburg 1991, 1994, 1995, 1997, 2003; Köhler y Trench 2004; Leyva y Köhler en proceso; Leuthold 1998, 1999; Pack 2000; Turner 1991, 1992) y el de la “antropología visual compartida” (e.g., Flores en proceso; Köhler 2002, 2004a y b; Rouch 2003:46; Ruby 1990, 1996; Spitulnik 1993). Ambos debates coinciden en la necesidad de romper el monopolio (pos)colonial de la “representación del Otro.” El primero, promueve que el “Otro” controle su propia representación, el segundo favorece la participación y, en la práctica, busca la colaboración con el “Otro”, a diferentes niveles.

El presente proyecto forma parte, sin duda, de esa tradición de investigadores que desde los años setenta, se preocuparon por encontrar puntos de contacto entre sus investigaciones y “las necesidades de educación, autodeterminación y resistencia cultural” de las comunidades indígenas (Flores 1998:299). Y como algunos colegas ya han apuntado, creemos firmemente que los indígenas de comunidades y organizaciones, usando los medios de comunicación en general, y el video en particular, pueden empoderarse y apoyar sus movimientos de resistencia cultural equipándose de mejor manera para negociar cuotas de poder dentro del sistema político global (Flores 1998:307; Ginsburg 1991, 1997).

Artículos relacionados

    1
  • EL MAÍZ SE SIENTA PARA PLATICAR
    ANA MARÍA DÍAZ ÁLVAREZ
    El presente libro analiza el fenómeno del contacto cultural entre los nahuas y los españoles a partir del estudio de dos objetos: el tonalamatl, un códice nahua prehispánico de contenido ritual, y el libro europeo. La reflexión toma como hilo conductor las transformaciones sufridas por el tonalamatl como resultado de la introducción del libro y las tradiciones literarias occide...
    En stock

    $ 250.00

  • CONTRIBUCION INVISIBLE: TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LOS CAFETALES DEL SOCONUSCO , MÉXICO
    La problemática del trabajo infantil que aquí se presenta está ausente de la agenda gubernamental, lo mismo en el ámbito federal, estatal y local. En el discurso se defiende a la niñez, se condena su explotación y se expresa la inminente necesidad de erradicar el uso de mano de obra de las y los menores de edad, principalmente en actividades que se califican como peligrosas; in...
    En stock

    $ 140.00

  • LIBERTAD, TIERRA E IGUALDAD
    OMAR ACHA / VVAA
    Con este libro lanzamos la colección «Cuadernos de Contrahegemonía» intentando aportar al abajo sublevado, a la lucha de clases, que marca los trazos gruesos de una tarea inconclusa: la reconstrucción del pensamiento y estrategias emancipadoras para acabar con la opresión del capitalismo imperialista y patriarcal e iniciar una transición socialista.No imaginamos esta contribuci...
    En stock

    $ 230.00

  • SALTEADORES Y CUADRILLAS DE MALHECHORES
    DÍAZ CASAS, MARÍA CAMILA
    El texto realiza una aproximación a la acción colectiva de la población negra en el suroccidente de la Nueva Granada a partir de las formas violentas y no violentas que ésta tomó entre 1840 y 1851. Como lo evidencia María Camila Díaz, la década del cuarenta del siglo XIX en las provincias del Cauca, Buenaventura y Popayán es clave para adentrarse en las heterogéneas estrategia...
    En stock

    $ 320.00

  • AUTORES AFROCOLOMBIANOS
    VÉLEZ, RODRIGO
    Esta obra es una reflexión de gran originalidad en su aproximación a la dramaturgia de cuatro autores afrocolombianos: Régulo Ahumada Zurbarán, Eddy Janeth Mosquera Hinestroza, Manuel Zapata Olivella y Candelario Obeso. No solo sitúa muy bien a los autores y el lugar desde el cual escriben, sino que nos transmite la complejidad de la construcción dramática de sus obras y las mu...
    En stock

    $ 265.00

  • EL ALCA EN DEBATE
    NORMA SANCHÍS
    Este libro enfrenta un doble desafío. Por un lado, plantea la idea de que las decisiones macroeconómicas, entre ellas las grandes decisiones en materia de políticas comerciales, no necesariamente requieren ser tratadas por manos de expertos y entendidos. Por el contrario, y en la medida en que esas decisiones condicionan y tienen efectos profundos en las vidas cotidianas de ho...
    En stock

    $ 370.00