LA AUTONOMÍA INDÍGENA EN PANAMÁ

LA AUTONOMÍA INDÍGENA EN PANAMÁ

LA EXPERIENCIA DEL PUEBLO KUNA (SIGLOS XVI-XXI)

MÒNICA MARTÍNEZ MAURI

$ 395.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2011
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9942-09-002-7
Páginas:
207

Prólogo: James Howe........................................................................Agradecimientos................................................................................Introducción......................................................................................
Primera parteLas historias del pueblo kuna
1.1. De la conquista a la independencia.El Darién y los kunas del siglo XVI al XIX...........................1.1.1. ¿De dónde vienen los kunas?.....................................1.1.2. La Conquista y los intentos de Colonizacióndel Darién...................................................................1.1.3. La colonia escocesa....................................................1.1.4. Los franceses...............................................................1.1.5. Los ingleses.................................................................1.2. El siglo XIX en San Blas: el periodo republicanocolombiano............................................................................1.3. La historia según los kunas...................................................
Segunda parteLa lucha de los kunas por su autonomía, siglos XX-XXI
2.1. 1903: los kunas ante la independencia de Panamá..............2.2. 1925: la Revolución Tule........................................................2.3. 1925-1929: la pos Revolución Tule.......................................2.4. 1929-1940: Nele Kantule, el hombre fuertede la comarca.........................................................................2.5. 1940-1950: la muerte de Nele Kantule y la unificaciónde las facciones kunas............................................................2.6. 1950-1968: la autonomía política kuna................................2.7. 1968-1981: el torrijismo y los kunas.....................................
2.8. 1981-1989: la década perdida, PEMASKY, Noriega y la invasión de Panamá........................................................2.9. A partir de 1990: nuevos proyectos, viejas reivindicacionesConclusiones: la autonomía kuna, entre el reto y el ejemplo..........Bibliografía.........................................................................................

Artículos relacionados

    1
  • AFRO-HISPANIC LINGUISTIC REMNANTS IN MEXICO
    NORMA ROSAS MAYÉN
    In the last decades, the study of Afro-Spanish varieties that developed during the Colonial period in the Americas has seduced many scholars. The analysis of these Afro-Hispanic speech patterns is crucial to determine their creolized or non-creolized status, as well as to understand the scarcity of the Spanish-based creoles in the Americas. The present study contributes to this...
    En stock

    $ 540.00

  • SECUESTRO
    LUZARRAGA, ASEL
    En el periódico La Hoz de Buenos Aires están impacientes, porque no llega el artículo de Matxin. Ni el artículo, ni el propio Matxin. Al darse cuenta de que no hay noticias de él, saltan las alarmas de Edu, su íntimo amigo; cuando huyó de Euskal Herria, fue Matxin quien lo acompañó a Argentina. La cabeza de Edu trabaja acelerada, pues no son pocos los peligros: ¿habrá secuestra...
    En stock

    $ 275.00

  • LOS RITMOS DEL PACHAKUTI : MOVILIZACIÓN Y LEVANTAMIENTO INDÍGENA POPULAR BOLIVIA
    GUTIERREZ AGUILAR, RAQUEL
    En la investigación que está detrás de este trabajo, me propuse un objetivo doble. Por un lado, volver inteligible el conjunto de sucesos que dieron forma, sentido y cuerpo a la tumultuosa participación social de la población urbana y rural sencilla y trabajadora en Bolivia. Es decir, me propuse escuchar y entender los ritmos del Pachakuti en la medida en la que se iban produci...
    En stock

    $ 250.00

  • CONMUÉVASE
    BERNARDO PENOUCOS
    Batalla gigante la que emprende Bernardo: sacudir la pereza del sentido común para volver a mirar. Desmontar el miedo para volver a mirar. Y así achicar la distancia con aquellos que son invisiblizados o demonizados por los relatos mediáticos. Porque si no achicamos la distancia, no hay proyecto igualitario posible, no podemos responsabilizarnos por el destino de esos otros. No...
    En stock

    $ 220.00

  • REFEUDALIZACIÓN
    OLAF KALTMEIER
    En las sociedades contemporáneas constatamos un estado de desigualdad social como en el viejo régimen: la acumulación de la riqueza en el 1% de la población, multimillonarios como presidentes, el aumento en el consumo de lujo, el surgimiento de una cultura le distinción, así como la concentración de la tierra y la segregación espacial. Para comprender estos fenómenos en un marc...
    En stock

    $ 200.00

  • MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN AMBIENTE REVOLUCIONARIO. DESDE EL ALTIPLANO ORIENTAL
    CORALIA GUTIERREZ ALVAREZ
    Este libro se ocupa de las historias de la gente que vivió y, muchas veces, padeció la revolución mexicana. Por lo mismo, el análisis se desplaza de los grandes movimientos más conocidos al de aquellos otros, de menores dimensiones, poco conocidos o aun desconocidos, que se producían en las localidades. Al examinar los papeles guardados en los pueblos y escuchar la voz de sus a...
    En stock

    $ 180.00