LA AUTONOMÍA INDÍGENA EN PANAMÁ

LA AUTONOMÍA INDÍGENA EN PANAMÁ

LA EXPERIENCIA DEL PUEBLO KUNA (SIGLOS XVI-XXI)

MÒNICA MARTÍNEZ MAURI

$ 395.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2011
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9942-09-002-7
Páginas:
207

Prólogo: James Howe........................................................................Agradecimientos................................................................................Introducción......................................................................................
Primera parteLas historias del pueblo kuna
1.1. De la conquista a la independencia.El Darién y los kunas del siglo XVI al XIX...........................1.1.1. ¿De dónde vienen los kunas?.....................................1.1.2. La Conquista y los intentos de Colonizacióndel Darién...................................................................1.1.3. La colonia escocesa....................................................1.1.4. Los franceses...............................................................1.1.5. Los ingleses.................................................................1.2. El siglo XIX en San Blas: el periodo republicanocolombiano............................................................................1.3. La historia según los kunas...................................................
Segunda parteLa lucha de los kunas por su autonomía, siglos XX-XXI
2.1. 1903: los kunas ante la independencia de Panamá..............2.2. 1925: la Revolución Tule........................................................2.3. 1925-1929: la pos Revolución Tule.......................................2.4. 1929-1940: Nele Kantule, el hombre fuertede la comarca.........................................................................2.5. 1940-1950: la muerte de Nele Kantule y la unificaciónde las facciones kunas............................................................2.6. 1950-1968: la autonomía política kuna................................2.7. 1968-1981: el torrijismo y los kunas.....................................
2.8. 1981-1989: la década perdida, PEMASKY, Noriega y la invasión de Panamá........................................................2.9. A partir de 1990: nuevos proyectos, viejas reivindicacionesConclusiones: la autonomía kuna, entre el reto y el ejemplo..........Bibliografía.........................................................................................

Artículos relacionados

    1
  • JUVENTUDES EN CHILE
    KLAUDIO DUARTE / CAROLINA ÁLVAREZ VALDÉS
    Con este libro buscamos divulgar el conocimiento producido por jóvenes investigadores e investigadoras, propiciando que sus trabajos de Tesis superen la limitante de ser solo un ejercicio dentro de su formación profesional y se puedan resignificar como experiencias de responsabilidad intelectual, en tanto como producción de conocimiento tiene implicancias sociales y políticas. ...
    En stock

    $ 235.00

  • DECONSTRUCCIÓN Y GENEALOGÍA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
    ANA LUISA GUERRERO
    El levantamiento zapatista en México puso en evidencia el nosotros culturalmente homogéneo, con incapacidades intelectuales y éticas para comprender la humanidad rebelde que en él se hacía presente. Los levantados exhibieron las limitaciones de ciertos paradigmas y dialécticas para registrar la otredad desde la igualdad de todos los humanos, que no renuncian a ser diferentes re...
    En stock

    $ 289.00

  • LA OTRA AMÉRICA LATINA : MOMENTOS Y APRENDIZAJES QUE CAMBIAN EL MUNDO
    JESUS GONZÁLEZ PAZOS
    Este texto pretende ser crónica y aprendizaje de la historia más reciente de la Otra América Latina. Aquella historia que pueden relatar, y que construyen, los movimientos sociales de las últimas décadas: las mujeres y los hombres de las barriadas populares, de las favelas, de las periferias de las grandes y las pequeñas ciudades, de los campos y las selva, en suma, quienes sie...
    En stock

    $ 525.00

  • HEGEMONÍA Y NUEVA CONSTITUCIÓN
    MUÑOZ LÉON MUÑOZ L.
    Muñoz retrata con particular estilo la creación impositiva de la Constitución de 1980, que denomina "la Constitución política de als élites", profundizando en sus principales y periódicas actualizaciones en símil y contrate a la Constitución democrática de 1925. En su relato expone diversas tesis que resultan consistentes respecto a la incidencia histórica de sectores específic...
    En stock

    $ 235.00

  • INTIFADA
    KARMY BOLTON, RODRIGO
    Hasta ahora, las revueltas que conmocionaron al mundo árabe contemporáneo han sido vistas a la luz de un prisma que, al criticar su falta de obra o finalidad, no hizo más que obliterar la singularidad de su potencia y, con ello, desestimar la pulsación de sus fuerzas subterráneas que trastornan las categorías de la filosofía política moderna y pone entre paréntesis nociones com...
    En stock

    $ 245.00

  • EL TRAMO ANCLA. ENSAYOS PUERTORRIQUEÑOS DE HOY
    VEGA, ANA LYDIA
    El Tramo Ancla recoge ensayos de los escritores jóvenes más representativos de las letras puertorriqueñas, presentando nuevos y variados temas, lenguajes y estilos que permiten reconstruir las incidencias y disidencias de ciertas maneras de ser en el Puerto Rico de los años ochenta. ...
    En stock

    $ 240.00