LA ALIANZA OBRERA SPARTACUS

LA ALIANZA OBRERA SPARTACUS

ANARQUISMO, VANGUARDIA OBRERA E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL EN LA DÉCADA DE 1930

JAVIER BENYO

$ 230.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBROS DE ANARRES
Año de edición:
2005
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-987-20875-8-6
Páginas:
214

Las ideas, tanto como los movimientos políticos que las transportan, experimentan momentos de cuarto creciente, de mediodía y de decadencia. El anarquismo no fue excepción a esta regla natural. Pero la caída desde una posición privilegiada –y los sindicatos anarquistas llegaron a ser poderosas correas de transmisión de las luchas populares– suele ser más penosa que la pérdida de una posición menor, y también causa de extravío ideológico y de un sinfín de erratas políticas. Hacia 1930, la disgregación en beneficio de otras fuerzas o el atrincheramiento inconducente eran las alternativas que les tocaron en suerte a los hombres y mujeres libertarios de la Argentina. Antes, los golpes encajados habían sido proporcionales al esplendor cultural y a la potencia organizada de tiempos previos: el desgaste acumulado tras centenares de huelgas, no importa si fallidas o victoriosas; el agotamiento de las energías individuales; el empobrecimiento intelectual y la ofuscación política de los capitostes del movimiento; la consunción de vidas valiosas luego de la Semana Trágica y de las grandes huelgas sucedidas en la Patagonia; y al fin las inevitables persecuciones y encarcelamientos luego del golpe de Estado del general Uriburu. Tal era la arriesgada condición de las agrupaciones ácratas cuando Horacio Badaraco, aún joven, reunió a varios de sus compañeros en la Alianza Obrera Spartacus con el fin de remozar las formas de resistencia y de lanzar amarras hacia simpatizantes
no necesariamente enrolados en la Federación Obrera Regional Argentina (FORA). Eso ocurrió en 1934

Artículos relacionados

    1
  • BARRIOS CORSARIOS
    MARCO LUCA STANCHIERI / JOSÉ A. MANSILLA / GIUSEPPE ARICÓ
    Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados "barrios conflictivos", es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas...
    En stock

    $ 330.00

  • EL NUEVO RÉGIMEN DE LAS DESIGUALDADES SOLITARIAS
    DUBEL, FRAN?OIS
    Hasta la década de 1980, las desigualdades se pensaban y se sufrían como desigualdades de clase. Los partidos de izquierda y los sindicatos conducían las luchas obreras buscando acortar la distancia entre las posiciones sociales en pos de un ideal compartido de justicia. Con el declive del mundo industrial, el régimen de las desigualdades mutó irreversiblemente. No es que no si...
    En stock

    $ 370.00

  • EL COCHE DE BUDA
    DAVIS, MIKE
    Un día del mes de septiembre de 1920, un airado anarquista italiano llamado Mario Buda hizo estallar un coche tirado por caballos cargado con dinamita y metralla en Wall Street, Nueva York, asesinando a 40 personas. Desde aquel prototipo de Buda, el coche bomba ha evolucionado hasta convertirse en la "fuerza aérea de los pobres", un arma genérica de destrucción masiva que hoy e...
    En stock

    $ 460.00

  • CUIDAR, ENSEÑAR, LUCHAR
    Este texto es el fruto de una complicidad, aquella que fluye espontáneamente cuando se han cultivado lazos de amistad. Ésta constituye la base desde la cual maestras con perfiles, edades, formaciones, trayectorias profesionales y vivencias diversas, pero unidas por inquietudes similares, aceptaron la invitación para encontrarse virtualmente y conversar sobre sus experiencias de...
    En stock

    $ 420.00

  • ANARQUISTAS DE ACCIÓN EN MONTEVIDEO 1927-1937
    O'NEILL CUESTA, FERNANDO
    Este es un trabajo que fue editado por la editorial Recortes de Uruguay en la década del 90, que rápidamente se agotó y no se volvió a reimprimir. Aquí presentamos la primera reimpresión del original, que es acompañada de un segundo prólogo que formó parte de una pequeña tirada que se usó para talleres de formación de la Federación Anarquista Uruguaya.La violencia como constant...
    En stock

    $ 280.00

  • UNA HISTORIA DENSA DE LA ANARQUÍA POSTINDEPENDIENTE
    CARRIZO DE REIMANN, AGUSTINA
    La politización generalizada, el desorden y la inseguridad que sucedieron a las independencias de las naciones latinoamericanas han sido interpretados a menudo como síntomas del truncado desarrollo de la modernidad en la región, pero también como resultado del debate sobre el modelo de Estado y las competencias institucionales de los sujetos políticos en las nacientes república...
    En stock

    $ 415.00