JUVENTUDES SITIADAS Y RESISTENCIAS AFECTIVAS. VIOLENCIAS Y ANIQUILAMIENTO

JUVENTUDES SITIADAS Y RESISTENCIAS AFECTIVAS. VIOLENCIAS Y ANIQUILAMIENTO

TOMO 1

NATERAS DOMÍNGUEZ, ALFREDO / CHACÓN CASTAÑÓN, ARTURO / FEIXA PÀMPOLS, CARLES / MARCIAL VÁZQUEZ, ROGELIO / CRUZ SIERRA, SALVADOR

$ 335.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2016
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-16572-62-5
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Juventudes sitiadas y Resistencias afectivas. Tomo I. Violencia y aniquilamiento, es un libro que se coloca en la centralidad y en los bordes de la reflexión teórico-metodológica, sobre las diversas violencias –particularmente de muerte– así como sobre los impactos socio culturales que está teniendo el crimen organizado –el narcotráfico principalmente–, en las vidas de la población en general y, de las juventudes en particular, en las formas de hacer la cotidianidad, de circular y experimentar la ciudad. Asimismo, se resaltan las condiciones de precariedad –rasgo de las juventudes en México y en Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala–, es decir, de “los olvidados”, “los condenados de la tierra”, “los miserables”, “los desechables”, cuyo rostro extremo y descarnado, deviene en “juvenicidio”. Juventudes agrupadas en “palomillas”, barrios, “clicas” y bandas; ancladas a descripciones identitarias juveniles duras y, al límite, como “los cholos”, “las pandillas” y las “maras”, que son objetos de violencia –la padecen– y, sujetos de violencia –la ejercen–, al mismo tiempo. En este sentido, se sitúan coordenadas, marcadores u ordenadores, a partir de los cuales emergen nuevos actores y sujetos sociales, que establecen una forma de vida: el sicariato y, un lugar social –¿un estilo de vida?– el sicario. Tramas y relatos que hablan y dicen del debilitamiento, o “desdibujamento” del Estado benefactor, de la primicía del neo capitalismo –en su versión salvaje–; que produce condiciones de vulnerabilidad en las que viven y son habitados estos sujetos y actores en resistencia, en lo referente a la salud, el trabajo, la recreación, la educación, la vivienda y la diversión.

Artículos relacionados

    1
  • ACUSÁIS A LA MUJER SIN RAZÓN. FEMINISMO DESDE LA CÁRCEL: VOCES PARA DESARMAR LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL DE GÉNERO
    ANCIRA, DANIELA / BECKER, MERCEDES / AGUIRRE, RAQUEL / BALCAZAR, WENDY
    Porque nos humillan, nos juzgan, nos lastiman? por eso gritamos, exigimos, caemos, lloramos, nos levantamos? nuestros cuerpos están encarcelados con nuestro pasado y dolor, pero no nuestros reclamos de justicia y el anhelo de ser libres y tratadas con dignidad.Al entrar en prisión, muchas veces por un delito que no cometieron, las mujeres en México enfrentan la dureza que impli...

    $ 149.00

  • VIOLENCIAS, BULLYING Y JUEGOS DE LA MUERTA
    MIGUEL ÁNGEL ADAME CERÓN

    $ 120.00

  • UNA HISTORIA DE VIOLENCIA
    JAVIER RODRIGO
    Existe, en la historiografía contemporánea, una narrativa cada vez más sólida que interpreta el siglo XX en clave de genocidios, exilios y eliminaciones de naturaleza política, donde la guerra y la violencia colectiva forman el eje gravitacional del pasado reciente europeo. Una historia de violencia: la que hizo del siglo XX el tiempo histórico más brutal, sangriento y, en cons...

    $ 460.00

  • SEXISMO, LA VIOLENCIA DE LAS MIL CARAS
    JULIA SOUSA POZA
    El sexismo es el origen de la violencia de género, porque asocia, potencia, enseña y transmite los valores masculinos como sinónimo de éxito, de fuerza, de inteligencia, de poder. En contraposición a lo femenino, que es invisible, supeditado siempre a lo masculino. En el ejercicio de este poder se sustenta el sexismo y a su vez, el sexismo se sustenta en el poder. Sexismo, por ...

    $ 484.00

  • GUERRA Y TERRORISMO
    ORTEGA (COORD.) MARTHA
    Este libro reúne una serie de estudios de caso en los que se observan históricamente los fenómenos de la guerra y el terrorismo. En los seis artículos que lo integran, los autores investigan distintas regiones y épocas con el objetivo de analizar la guerra y el terrorismo como procesos históricos que proporcionan en su conjunto un panorama en el marco de la historia global, tam...

    $ 300.00

  • EN LA BOCA DEL COCODRILO
    ANA GOFFIN
    Hoy estoy viva porque mi padre tenía mala puntería... Desató un deseo dormido: hablar. Quien calla es un cómplice en el cuento, de ahí nace este libro. Las historias son para contarse y así cobrar vida propia. Desde mi experiencia de vida personal y profesional, así como con el testimonio de vivencias reales de muchas mujeres de varios países, les ofrezco este texto. Mujeres so...

    $ 250.00