JUVENTUDES SITIADAS Y RESISTENCIAS AFECTIVAS. PROBLEMATIZACIONES

JUVENTUDES SITIADAS Y RESISTENCIAS AFECTIVAS. PROBLEMATIZACIONES

TOMO II (EMBARAZO/TRABAJO/DROGAS/POLÍTICAS)

NATERAS DOMÍNGUEZ, ALFREDO / ZAMUDIO ANGLES, CARLOS / EVANGELISTA MARTÍNEZ, ELÍ / RODRÍGUEZ RAMÍREZ, GABRIELA / GARCÍA HERNÁNDEZ, GLORIA ELIZABETH

$ 370.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2017
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-84-16572-42-7
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica

Juventudes Sitiadas y Resistencias Afectivas. Tomo II. Problematizaciones (embarazo/trabajo/drogas/políticas) realiza un mapeo de ciertas condiciones emergentes y urgentes, de las y los jóvenes de la Ciudad de México, caracterizadas por la desigualdad y la exclusión social. En determinados casos, estas situaciones adquieren un rostro muy definido: la pobreza en la que vive una gran parte de este sector de la población, es decir, contextos complejos y difíciles para la construcción de un proyecto u horizonte de vida viable y digno, en el aquí y el ahora de sus existencias sociales. Construyen sus trayectorias sexuales y reproductivas -cursos de vida de madres adolescentes- en situaciones de vulnerabilidad. Así, le otorgan diferentes significados al embarazo en las coordenadas de la precariedad. A su vez, los embarazos tempranos se sitúan en los hogares económica, social y culturalmente, más desfavorecidos, cuyo antecedente importante, es el abandono escolar. Aunado a lo anterior, se dan prácticas sociales de ciertos jóvenes, hombres y mujeres, en los márgenes, en los bordes y en los límites, que configuran una suerte de «identidades clandestinas», como usuarios de drogas ilegales -marihuana, cocaína-, que favorece su estigmatizados y dificulta el ejercicio de sus derechos a la salud, al trabajo y al acceso a la escuela. «Identidades desacreditadas», que cargan con el imaginario colectivo de ser «delincuentes».

Artículos relacionados

    1
  • CONVIVIALIDAD-DESIGUALDAD
    MECILA
    La vida en sociedad se basa, al menos aparentemente, sobre una contradicción. Nuestra supervivencia como sociedad y también como especie está estrechamente vinculada a la interdependencia tanto entre los seres humanos entre sí, como entre éstos y otros seres vivos como las plantas y los animales. Esta interdependencia, sin embargo, es negada por las formas de vida concretas de ...
    En stock

    $ 350.00

  • ¿CUÁNTO VALE UNA VIDA?
    FASSIN, DIDIER
    ¿Qué dice de nuestras sociedades el hecho de que en algunos países los muy ricos puedan vivir hasta quince años más que los muy pobres? ¿Por qué algunas vidas parecen valer más que otras? Como han demostrado las ciencias sociales, la duración de la vida y el estado de salud con el que las personas la transitan y la terminan no tienen que ver con condiciones naturales, sino con ...
    En stock

    $ 220.00

  • LA NEGACION DE LA VIRTUD
    JUANMA AGULLES
    El ideal de progreso se ha presentado históricamente como un significante antagónico a la noción de pobreza. Un evolucionismo simplón que entiende el avance de la historia como un camino que dejaría atrás la miseria, de donde surge la división del mundo entre «desarrollados» y «subdesarrollados» y «la riqueza» como el concepto que encarnaría el bien absoluto.En este sugerente e...
    En stock

    $ 420.00

  • ¿EL REINO DE DIOS ES DE ESTE MUNDO? EL PAPEL
    ZALPA, GENARO / OFFERDAL, HANS E.
    Este libro es el resultado del análisis y la reflexión sobre el renovado interés que existe en la interrelación religión, pobreza y justicia social, que puede verse entre los creyentes de casi todas las religiones del mundo. Se compilan catorce de los textos que se presentaron y debatieron en el 2007, en República Dominicana, con el objetivo de exponerlos a la discusión de un p...
    En stock

    $ 99.00

  • DESEMPLEO ESTRUCTURAL, POBREZA Y PRECARIEDAD
    SUSANA PEÑALVA
    Reúne los documentos presentados en el Seminario-Taller Internacional "Estrategias de lucha contra la pobreza y el desempleo estructural : diseño y gestión de políticas sociales" (1994 oct. 26 al 28 : Buenos Aires), organizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, CEUR. Los trabajos cubren el diagnóstico de los problemas de desempleo estructural ypobreza en un marco d...
    En stock

    $ 220.00

  • COMBATIR LA POBREZA
    DUFLO, ESTHER
    Es tentador afirmar que la pobreza es una enfermedad de las sociedades contemporáneas. Su carácter crónico y devastador, la dificultad para extirparla, los crueles daños que causa: todo justifica la metáfora. En las últimas décadas, con gran ingenio y precisión, Esther Duflo ha llevado esta analogía a un plano distinto, pues ha sabido adaptar la lógica de la experimentación méd...
    En stock

    $ 320.00