JUVENTUDES SITIADAS Y RESISTENCIAS AFECTIVAS. PROBLEMATIZACIONES

JUVENTUDES SITIADAS Y RESISTENCIAS AFECTIVAS. PROBLEMATIZACIONES

TOMO II (EMBARAZO/TRABAJO/DROGAS/POLÍTICAS)

NATERAS DOMÍNGUEZ, ALFREDO / ZAMUDIO ANGLES, CARLOS / EVANGELISTA MARTÍNEZ, ELÍ / RODRÍGUEZ RAMÍREZ, GABRIELA / GARCÍA HERNÁNDEZ, GLORIA ELIZABETH

$ 370.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2017
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-84-16572-42-7
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica

Juventudes Sitiadas y Resistencias Afectivas. Tomo II. Problematizaciones (embarazo/trabajo/drogas/políticas) realiza un mapeo de ciertas condiciones emergentes y urgentes, de las y los jóvenes de la Ciudad de México, caracterizadas por la desigualdad y la exclusión social. En determinados casos, estas situaciones adquieren un rostro muy definido: la pobreza en la que vive una gran parte de este sector de la población, es decir, contextos complejos y difíciles para la construcción de un proyecto u horizonte de vida viable y digno, en el aquí y el ahora de sus existencias sociales. Construyen sus trayectorias sexuales y reproductivas -cursos de vida de madres adolescentes- en situaciones de vulnerabilidad. Así, le otorgan diferentes significados al embarazo en las coordenadas de la precariedad. A su vez, los embarazos tempranos se sitúan en los hogares económica, social y culturalmente, más desfavorecidos, cuyo antecedente importante, es el abandono escolar. Aunado a lo anterior, se dan prácticas sociales de ciertos jóvenes, hombres y mujeres, en los márgenes, en los bordes y en los límites, que configuran una suerte de «identidades clandestinas», como usuarios de drogas ilegales -marihuana, cocaína-, que favorece su estigmatizados y dificulta el ejercicio de sus derechos a la salud, al trabajo y al acceso a la escuela. «Identidades desacreditadas», que cargan con el imaginario colectivo de ser «delincuentes».

Artículos relacionados

    1
  • ¿POR QUE PREFERIMOS DESIGUALDAD?
    DUBET, FRANÇOIS
    A pesar de afirmar lo contrario, nuestras sociedades “eligen” la desigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partida de un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1% más rico y los demás, no es sólo por la lógica cruel del capitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticas más cotidianas, genera desigualdades. Todos los que ...
    En stock

    $ 270.00

  • MEXICO DESIGUALDAD ECONOMICA Y GENERO
    FLOR BROWN GROSSMAN Y LILIA DOMINGUEZ VILLALOBOS
    Existen modelos de conducta social que asocian el trabajo femenino con ciertas ocupaciones y el masculino con otras, y perviven estereotipos que asocian la masculinidad con la autoridad sobre otros. No es cuestión de preferencias individuales; tales estereotipos están inscritos en las instituciones sociales: la discriminación no necesita ser intencional. El problema es que las ...
    En stock

    $ 154.00

  • POR UNA REPOLITIZACIÓN DEL MUNDO
    FASSIN, DIDIER
    En este libro, el brillante antropólogo Didier Fassin examina el mayor desafío al orden moral que hoy enfrentan las sociedades occidentales: extranjeros, refugiados, asilados e indocumentados en las grandes ciudades interpelan a los Estados y a su voluntad humanitaria. Las preguntas que plantean estas páginas son pertinentes para quienes piensan y diseñan políticas públicas, pa...
    En stock

    $ 490.00

  • LA IMAGINACIÓN HIPOTECADA
    ÁLVAREZ-BLANCO, PALMAR / GÓMEZ L-QUIÑONES, ANTONIO
    Concebir el presente como precario requiere de una mirada crítica que vuelva a dotar de carácter histórico el aquí y el ahora como parte de un ciclo histórico más amplio. En la lógica misma de este ciclo, la precariedad no juega un papel accidental o transitorio, sino que termina por imponerse como un horizonte de época (todavía) difícilmente traspasable. Referirnos a nuestro p...
    En stock

    $ 420.00

  • APOROFOBIA, EL RECHAZO AL POBRE
    ADELA CORTINA ORTS
    Quienes producen verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o ...
    En stock

    $ 349.00

  • ¿EL 99% CONTRA EL 1%?
    MARIANA HEREDIA
    "De un lado, un puñado de ricos y poderosos que siempre gana y se ríe del resto; del otro, una mayoría del 99% que sufre distintos grados de privación. ¿Cuánto ilumina y cuánto confunde esta definición aritmética de la desigualdad? ¿Cuánto ayuda a la hora de trazar diagnósticos e implementar políticas? ¿Bastaría con quitar sus privilegios a ese 1% y estaríamos en una sociedad e...
    En stock

    $ 485.00