JUSTICIA Y PSICOTERAPIA DE CUARTO ORDEN

JUSTICIA Y PSICOTERAPIA DE CUARTO ORDEN

EL PARADIGMA PARTICIPATIVO

AA.VV

$ 580.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2024
Materia
Psicología y Psicoanálisis
ISBN:
978-84-19287-94-6
Páginas:
218

Toda patología nace de la injusticia; Toda terapia parte del reconocimiento de la injusticia. Esta es la idea radical que proponen Esteban Laso y Lidia Karina Macías-Esparza, sobre la que nos convocan a reflexionar con el apoyo de referencias muy sólidas en su campo como son Celia Jaes Falicov, Raúl Medina Centeno y Álvaro Ponce-Antezana. Consideran que el tema de la injusticia, tal y como ellos proponen en esta obra, es necesario que esté presente en la discusión psicoterapéutica. Porque si bien, la lista de situaciones de injusticia que podemos encontrar en la práctica psicoterapéutica es bien amplia y en toda la gama de intensidad, sin embargo, no siempre se tratan como tales pues acaban eclipsadas por múltiples causas...

Artículos relacionados

    1
  • FEMINIDAD, PASSING
    NÚÑEZ GONZÁLEZ, ELIZABETH
    El fenómeno trans ha producido una discursividad febril alrededor de la diferencia de los sexos, lo cual nos recuerda que esta diferencia, hoy como siempre, inquieta y mueve a la acción.En este trabajo se transmiten las bases para acercarse al sujeto desde un cierto punto de vista: el que toma al fantasma como axioma de la subjetividad. El estudio se ancla en la teoría psicoana...
    En stock

    $ 400.00

  • EL PSICOANALISIS ES UNA CONVERSACION ENTRE MUJERES
    LUTEREAU, LUCIANO
    Ya nada volverá a ser igual después del feminismo. ¡Por suerte! Porque ya éramos demasiado nosotros mismos, estábamos demasiado seguros del psicoanálisis”. - Luciano Lutereau“A partir de la conversación este libro cuestiona no solo la práctica psicoanalítica, sino su lugar en el debate sobre el feminismo y el modo en que este ha afectado las categorías de lo masculino y lo feme...
    En stock

    $ 445.00

  • MUJERES PROFANAS
    HERNANDEZ RICARDEZ, VIRGINIA
    Desde sus comienzos el psicoanálisis de niños ha estado marcado como diferente. Lleva desde sus orígenes ciertos rubros que lo convirtieron en una especialidad y desde entonces ha luchado en la defensa del carácter analítico de su práctica, pero, sobre todo, trata de mostrar que no hay diferencias esenciales entre el psicoanálisis de niños y el de adultos. Una demanda de legiti...
    En stock

    $ 150.00

  • EL YO Y EL ELLO
    FREUD, SIGMUND
    En stock

    $ 790.00

  • SOLEDAD: COMÚN
    ALEMÁN, JORGE
    La soledad no es solo una experiencia subjetiva, sino una condición estructural del ser hablante. En Soledad, Jorge Alemán plantea una paradoja fundamental: aquello que tenemos en común es precisamente lo más singular e irreductible de cada uno. Este ensayo propone pensar la relación entre la soledad y lo común como punto de partida para una reflexión política profunda sobre la...
    En stock

    $ 285.00

  • LAS GRADIVAS: LAS PSICOANALISTAS Y EL PROBLEMA DE LO FEMENINO
    NIESVIZKY ISZAEVICH, SANDRA
    En este trabajo, Sandra Niesvizky utiliza la figura de "La Gradiva" como metáfora de "la mujer que avanza", para denotar el avance de los aportes de las psicoanalistas desde Freud hasta nuestros días. Se remarca la "política de las subjetividades" implícito en el trabajo de todas las psicoanalistas. ...
    En stock

    $ 580.00