JOSÉ PELLICER

JOSÉ PELLICER

EL ANARQUISTA ÍNTEGRO : VIDA Y OBRA DEL FUNDADOR DE LA HEROICA COLUMNA DE HIERRO

AMORÓS, MIQUEL

$ 300.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2009
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-84-92559-02-2
Páginas:
383

La vida de José Pellicer es el hilo conductor que permite a Miquel Amorós explicar el devenir del anarquismo en «la Regional de Levante» en el periodo 1930-1940. Nacido en 1912, de familia acomodada, desde muy joven José Pellicer da muestras de un acentuado sentido de la justicia que le lleva a renunciar a un porvenir burgués y a afiliarse, con apenas 18 años, a la CNT y la FAI. Naturista y vegetariano, impenitente lector y poseedor de una vasta cultura, partidario de la insurrección proletaria y del asociacionismo obrero, defiende de obra y de palabra una concepción revolucionaria de la lucha de clases alejada del sindicalismo, el Movimiento Obrero Anarquista, cuya meta es el comunismo libertario. Tras una primera experiencia como secretario del Ateneo de Divulgación Anarquista y del Comité Regional de la FAI, dos huelgas insurreccionales, varias estancias en la cárcel y un temprano exilio, vuelve a la acción directa en el Sindicato de la Construcción, del que fue delegado en el Congreso de Zaragoza. Tras el levantamiento fascista del 18 de julio, el grupo Nosotros, formado por Segarra, Cortés, Rodilla, Berga y él mismo, se convertiría, no por casualidad, en el impulsor principal de la Columna de Hierro, junto a personas de la talla moral y revolucionaria de Rafael Martí («Pancho Villa»), Francisco Mares, Diego Navarro o Pedro Pellicer, hermano de José. La Columna pronto se convertiría en el referente de aquellas personas que creían que la Revolución se había de llevar hasta sus últimas consecuencias tanto en el frente como en la retaguardia; fue el mayor oponente a la militarización de las columnas y a la burocratización de las organizaciones libertarias. José Pellicer representa el espíritu de un anarquismo intransigente con los principios y de una profunda ética revolucionaria, contraria a la violencia vengativa y gratuita. La militarización de la Columna de Hierro, su conversión en 83 Brigada Mixta, de la que fue comandante, la traición o abandono de los postulados libertarios de la mayoría de los responsables de la CNT y la FAI en aras de las circunstancias y del posibilismo, llevó a Pellicer a un enfrentamiento encarnizado con la dirección de ambas organizaciones. Desde la revista y editorial Nosotros intentó reforzar a contracorriente el pensamiento anarquista, proyecto truncado por su detención y posterior ingreso en las prisiones secretas del SIM. Íntegro hasta el final, se negó a abandonar la Península cuando la derrota era inminente y fue capturado, juzgado y condenado a muerte, siendo ejecutado junto a su hermano Pedro el 8 de junio de 1942 tras un largo calvario de encierros.

Artículos relacionados

    1
  • TRABAJADORES, SINDICATOS Y ACTIVISTAS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO
    CIRILA QUINTERO RAMÍREZ
    Cirila Quintero Ramírez nos brinda un relato oportuno y magistral de las relaciones laborales en cinco centros de exportación de manufactura distribuidos a lo largo de la frontera norte de México que colinda con Estados Unidos. Dentro del contexto más amplio de la reestructuración económica, la reforma de la legislación laboral y las relaciones comerciales con nuestro vecino no...
    En stock

    $ 250.00

  • EN EL PAÍS DE MACROBIA
    ROSELL, ALBANO
    En el Río de la Plata, los anarquistas que profesaron el naturismo no encontraron demasiadas complicidades para la elaboración de proyectos en los que ensayar una articulación de saberes y prácticas propios de ambas formaciones de ideas. Si bien buscaron a fuerza de debates desdibujar los contornos que separaban los horizontes de transformación del movimiento libertario y el na...
    En stock

    $ 200.00

  • SENDEROS DE LIBERTAD
    FÉLIX GARCÍA MORIYÓN
    Indice:CAPÍTULO 1INTRODUCCIÓN: ACCIÓN SOCIAL, ACCIÓN SINDICAL1. Del pensamiento único y el fatalismo histórico2. La acción social contra el sistema3. Las incipientes redes de acción social4. La acción sindicalCAPÍTULO 2EL MOVIMIENTO LIBERTARIO: UN AIRE DE FAMILIA1. Un enfoque abierto2. Un aire de familia3. La denuncia del poder4. La búsqueda de la libertad5. El apoyo mutuo6. Pa...
    En stock

    $ 235.00

  • ANARCOSOCIALISMO Y MÍSTICA COMUNITARIA
    LANDAUER, GUSTAV
    Aunque la obra de Landauer se desplegó en muchos y muy dispares ámbitos -así, los de la mística ya mencionada, el judaísmo, la literatura, las traducciones o el periodismo-, los textos que se recogen en este libro se vinculan con la figura del filósofo de la historia, por un lado, y con la del agitador político y de conciencias, por el otro. Incluyen media docena de artículos c...
    En stock

    $ 425.00

  • EL MUNDO AL REVÉS: UNA HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL CHINA
    JISHENG, YANG
    El mundo al revés, de Yang Jisheng, es la historia definitiva de la Revolución Cultural, con un detalle demoledor y desgarrador. La Gran Revolución Cultural Proletaria (1966-1976), un acontecimiento político de primer orden y un punto de inflexión crucial en la historia de la República Popular China, marcó el cenit y el nadir de la política ultraizquierdista de Mao Zedong. Reac...
    En stock

    $ 795.00

  • BAJO LA MOLE
    GRAMSCI, ANTONIO
    Selección de sus artículos (hasta ahora inéditos en español) publicados entre 1916 y 1920 en la edición turinesa del periódico socialista Avanti!. Una inesperada e irónica dimensión de un Gramsci en propedéutica. ...
    En stock

    $ 455.00

Otros libros de la autora

  • POST BABILONIA
    AMORÓS, MIQUEL
    El crecimiento mastodóntico y caótico de los grandes monstruos metropolitanos no supone solamente la destrucción de sus entornos, sino también la supresión misma del concepto de ciudad en su sentido más rico y complejo. Esa expansión ha generado un todo urbano, mediante continuos ciclos de ocupación y urbanización sustentados en el despliegue de infraestructuras, que a día de h...
    Agotado

    $ 200.00

  • DURRUTI EN EL LABERINTO
    AMORÓS, MIQUEL
    «¿Quién ha muerto a Durruti?» es la pregunta que ha perdurado como una de las cuestiones cruciales de la revolución, la guerra y la contrarrevolución que, entre 1936 y 1939, se disputaron aquel presente a vida o muerte. Pero, como muestra Miquel Amorós, dicha pregunta no encierra sólo la duda sobre las circunstancias concretas del óbito de Buenaventura Durruti, sino también el ...
    Agotado

    $ 315.00

  • MAROTO, EL HÉROE
    AMORÓS, MIQUEL
    El anarquismo andaluz figura entre los grandes vacíos de la historia de la primera mitad del siglo XX y, concretamente, de la que se refiere al periodo que abarca la dictadura de Primo de Rivera, la República y la Guerra Civil y la Revolución. Estas dos décadas convirtieron al anarcosindicalista granadino Francisco Maroto del Ojo en el símbolo de una generación de militantes y ...
    Agotado

    $ 380.00