JOSÉ PELLICER

JOSÉ PELLICER

EL ANARQUISTA ÍNTEGRO : VIDA Y OBRA DEL FUNDADOR DE LA HEROICA COLUMNA DE HIERRO

AMORÓS, MIQUEL

$ 300.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2009
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-84-92559-02-2
Páginas:
383

La vida de José Pellicer es el hilo conductor que permite a Miquel Amorós explicar el devenir del anarquismo en «la Regional de Levante» en el periodo 1930-1940. Nacido en 1912, de familia acomodada, desde muy joven José Pellicer da muestras de un acentuado sentido de la justicia que le lleva a renunciar a un porvenir burgués y a afiliarse, con apenas 18 años, a la CNT y la FAI. Naturista y vegetariano, impenitente lector y poseedor de una vasta cultura, partidario de la insurrección proletaria y del asociacionismo obrero, defiende de obra y de palabra una concepción revolucionaria de la lucha de clases alejada del sindicalismo, el Movimiento Obrero Anarquista, cuya meta es el comunismo libertario. Tras una primera experiencia como secretario del Ateneo de Divulgación Anarquista y del Comité Regional de la FAI, dos huelgas insurreccionales, varias estancias en la cárcel y un temprano exilio, vuelve a la acción directa en el Sindicato de la Construcción, del que fue delegado en el Congreso de Zaragoza. Tras el levantamiento fascista del 18 de julio, el grupo Nosotros, formado por Segarra, Cortés, Rodilla, Berga y él mismo, se convertiría, no por casualidad, en el impulsor principal de la Columna de Hierro, junto a personas de la talla moral y revolucionaria de Rafael Martí («Pancho Villa»), Francisco Mares, Diego Navarro o Pedro Pellicer, hermano de José. La Columna pronto se convertiría en el referente de aquellas personas que creían que la Revolución se había de llevar hasta sus últimas consecuencias tanto en el frente como en la retaguardia; fue el mayor oponente a la militarización de las columnas y a la burocratización de las organizaciones libertarias. José Pellicer representa el espíritu de un anarquismo intransigente con los principios y de una profunda ética revolucionaria, contraria a la violencia vengativa y gratuita. La militarización de la Columna de Hierro, su conversión en 83 Brigada Mixta, de la que fue comandante, la traición o abandono de los postulados libertarios de la mayoría de los responsables de la CNT y la FAI en aras de las circunstancias y del posibilismo, llevó a Pellicer a un enfrentamiento encarnizado con la dirección de ambas organizaciones. Desde la revista y editorial Nosotros intentó reforzar a contracorriente el pensamiento anarquista, proyecto truncado por su detención y posterior ingreso en las prisiones secretas del SIM. Íntegro hasta el final, se negó a abandonar la Península cuando la derrota era inminente y fue capturado, juzgado y condenado a muerte, siendo ejecutado junto a su hermano Pedro el 8 de junio de 1942 tras un largo calvario de encierros.

Artículos relacionados

    1
  • LO QUE TODO REVOLUCIONARIO DEBE SABER SOBRE LA REPRESIÓN
    SERGE, VÍCTOR
    ¿Cómo explicar la oscuridad de Victor Serge, uno de los héroes éticos y literarios más imponentes del siglo XX? – dice Susan Sontag. ¿Será porque ningún país puede reclamarlo? No fue sólo un escritor comprometido, sino un activista y un agitador toda su vida. En Bélgica militó en el movimiento de las Juventudes Socialistas, una rama de la Segunda Internacional. En Francia fue a...
    En stock

    $ 160.00

  • T.A.Z.
    BEY HAKIM
    Este libro es un collage que reúne los textos Caos (1987), TAZ (1991) e Inmediatismo (1992) de Hakim Bey, engarzados entre una puesta al día, subjetiva y colectiva (Servando Rocha 2014, y el Colectivo de Trabajadores Culturales La Felguera, 2011), y la toma de distancia de la Red del mismo Hakim Bey (1999). «El ataque se hace contra estructuras de control, esencialmente contra ...
    En stock

    $ 360.00

  • CÓMO HACER UNA ASAMBLEA
    ESTALELLA, ADOLFO
    Sobre la obra¿Qué es una asamblea? ¿Cómo crear un espacio accesible para todas las personas? En estas páginas se repasan los materiales, los pasos y los recursos necesarios para construir asuntos comunes de manera colectiva y abierta.Esta guía didáctica ha sido creada por el antropólogo Adolfo Estalella después de su experiencia observando las asambleas del 15M.Sobre el autorAd...
    En stock

    $ 210.00

  • SOY DE NACIÓN CAMPESINO
    ELISSA J. RASHKIN
    "El agrarismo en el estado de Veracruz fue uno de los más importantes movimientos sociales en México durante las primeras décadas del siglo xx. Como tal, fue un rico manantial de representaciones culturales que, a su vez, revelan la formación y la transformación de identidades campesinas en un contexto altamente conflictivo. Con el fin de revalorar las memorias fragmentadas de ...
    En stock

    $ 180.00

  • DE LA ACCIÓN COMUNITARIA AL DESARROLLO SOCIAL
    COVARRUBIAS, JUAN DAVID / CAPDEVILA, LAURA / CHAMORRO, MA. ANGELES
    Este libro reúne diversos estudios que fueron elaborados por egresados de tres programas académicos de diferentes latitudes: el Máster en Políticas Sociales y Acción Comunitaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana, así como la Maestría en Gestión y Desarrollo Social de la Universidad de ...
    En stock

    $ 377.00

  • ¡AL LADRON! ANARQUISMO Y FILOSOFIA
    MALABOU, CATHERINE
    ¿Por qué algunos de los filósofos más importantes del siglo XX han elaborado conceptos de anarquía indispensables para comprender la situación contemporánea del pensamiento en materia de ética y política, sin nunca, sin embargo, reconocerse como anarquistas, ni movilizar un verdadero pensamiento del anarquismo, ni conseguir tampoco destituir la lógica de gobierno, a pesar de qu...
    En stock

    $ 415.00

Otros libros de la autora

  • POST BABILONIA
    AMORÓS, MIQUEL
    El crecimiento mastodóntico y caótico de los grandes monstruos metropolitanos no supone solamente la destrucción de sus entornos, sino también la supresión misma del concepto de ciudad en su sentido más rico y complejo. Esa expansión ha generado un todo urbano, mediante continuos ciclos de ocupación y urbanización sustentados en el despliegue de infraestructuras, que a día de h...
    Agotado

    $ 200.00

  • DURRUTI EN EL LABERINTO
    AMORÓS, MIQUEL
    «¿Quién ha muerto a Durruti?» es la pregunta que ha perdurado como una de las cuestiones cruciales de la revolución, la guerra y la contrarrevolución que, entre 1936 y 1939, se disputaron aquel presente a vida o muerte. Pero, como muestra Miquel Amorós, dicha pregunta no encierra sólo la duda sobre las circunstancias concretas del óbito de Buenaventura Durruti, sino también el ...
    Agotado

    $ 315.00

  • MAROTO, EL HÉROE
    AMORÓS, MIQUEL
    El anarquismo andaluz figura entre los grandes vacíos de la historia de la primera mitad del siglo XX y, concretamente, de la que se refiere al periodo que abarca la dictadura de Primo de Rivera, la República y la Guerra Civil y la Revolución. Estas dos décadas convirtieron al anarcosindicalista granadino Francisco Maroto del Ojo en el símbolo de una generación de militantes y ...
    Agotado

    $ 380.00