DURRUTI EN EL LABERINTO

DURRUTI EN EL LABERINTO

AMORÓS, MIQUEL

$ 315.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2014
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-84-92559-57-2
Páginas:
207

«¿Quién ha muerto a Durruti?» es la pregunta que ha perdurado como una de las cuestiones cruciales de la revolución, la guerra y la contrarrevolución que, entre 1936 y 1939, se disputaron aquel presente a vida o muerte. Pero, como muestra Miquel Amorós, dicha pregunta no encierra sólo la duda sobre las circunstancias concretas del óbito de Buenaventura Durruti, sino también el interrogante sobre quiénes contribuyeron y cómo a la derrota de la revolución social que se estaba produciendo en mitad de la lucha contra el fascismo.

Acompañando los pasos de Durruti desde los días posteriores a las jornadas de julio, cuando la columna que llevó su nombre se dirigía a Zaragoza, hasta su llegada a Madrid, esta investigación va dibujando los sujetos y las ­guras que conforman el laberinto que el revolucionario tuvo que recorrer durante sus últimos meses. Comunistas y agentes estalinistas, el Gobierno y la propia dirección comiteril cenetista jugaron diferentes papeles hasta conducirlos, a él y a su columna, a una ratonera ?en el sentido menos metafórico de la expresión?. Si enviar parte de los milicianos a Madrid sirvió para postergar para siempre una victoria decisiva como era la toma de Zaragoza, en la capital ?de donde había huido el Gobierno? la columna fue destinada, sin descansar, al avispero de la Ciudad Universitaria, que estaba a punto de caer en manos del ejército de Franco.

Durruti en el laberinto aporta nuevos testimonios que abundan en la hipótesis de la responsabilidad de agentes estalinistas en su muerte, aparentemente fortuita; sin dejar de lado la complicidad de la burocracia cenetista en el Gobierno, tanto en llevarlo hacia el callejón sin salida al que fue conducido, como en el ocultamiento posterior de las circunstancias reales de la tragedia y en la fetichización de su fi­gura. Recuerda Amorós que Mariano Rodríguez Vázquez, Marianet, el entonces secretario general de la CNT, «reunió a todos los testigos y les conminó a guardar silencio» y concluye que «a Durruti le mataron sus compañeros; le mataron al corromper sus ideas».

Artículos relacionados

    1
  • MOVIMIENTOS ANTISISTÉMICOS
    VARIOS
    El libro analiza los modelos de organización de los movimientos sociales que han operado en la economía-mundo capitalista desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, poniendo de relieve sus dinámicas, sus estrategias y su impacto sobre el funcionamiento estructural del capitalismo. ...
    En stock

    $ 281.00

  • LO COMÚN SENTIDO
    MANRIQUE, PATRICIA
    La filósofa Patricia Manrique ha logrado en poco más de 200 páginas algo que parecía imposible: llevarnos en un profundo viaje filosófico, hacer temblar algunos de nuestros espacios de confort militante y estimular una visión política, polética y polírica que haga de la utopía algo tan cercano como nuestra escalera de vecinas.Las ideas que pone en juego Patricia Manrique provie...
    En stock

    $ 230.00

  • LO QUE TODO REVOLUCIONARIO DEBE SABER SOBRE LA REPRESIÓN
    SERGE, VÍCTOR
    ¿Cómo explicar la oscuridad de Victor Serge, uno de los héroes éticos y literarios más imponentes del siglo XX? – dice Susan Sontag. ¿Será porque ningún país puede reclamarlo? No fue sólo un escritor comprometido, sino un activista y un agitador toda su vida. En Bélgica militó en el movimiento de las Juventudes Socialistas, una rama de la Segunda Internacional. En Francia fue a...
    En stock

    $ 160.00

  • MAQUIAVELO Y NOSOTROS
    ALTHUSSER, LOUIS
    En este texto clásico sobre Maquiavelo, Althusser discurrre sobre la posibilidad de una política revolucionaria cuando se dan todas las condiciones para inventar nuevas formas de organización social, pero no logran perfilarse los protagonistas de dicha transformación: el problema radica entonces en la necesidad de pensar y organizar las nuevas máquinas políticas que habrán de ...
    En stock

    $ 590.00

  • AMÉRICA
    WAINER, ARIEL
    La vida de América Scarfó, mítica figura del anarquismo, recordada por su relación amorosa con Severino di Giovanni, narrada por primera vez por su nieto, Ariel Wainer. Un retrato íntimo y sensible de una mujer adelantada a su tiempo. Una serie de hechos trágicos en la familia Scarfó interpelan al autor, que se pregunta por los orígenes. Así comienza a rastrear las causas de un...
    En stock

    $ 425.00

  • ANTIFA
    BRAY, MARK
    En una investigación inteligente y apasionante, el historiador y ex organizador de Occupy Wall Street, Mark Bray, proporciona un estudio detallado de la historia completa del antifascismo desde sus orígenes hasta nuestros días: la primera historia transnacional del antifascismo de posguerra. Basado en entrevistas con antifascistas de todo el mundo, ‘Antifa' detalla las tácticas...
    En stock

    $ 530.00

Otros libros de la autora

  • POST BABILONIA
    AMORÓS, MIQUEL
    El crecimiento mastodóntico y caótico de los grandes monstruos metropolitanos no supone solamente la destrucción de sus entornos, sino también la supresión misma del concepto de ciudad en su sentido más rico y complejo. Esa expansión ha generado un todo urbano, mediante continuos ciclos de ocupación y urbanización sustentados en el despliegue de infraestructuras, que a día de h...
    Agotado

    $ 200.00

  • MAROTO, EL HÉROE
    AMORÓS, MIQUEL
    El anarquismo andaluz figura entre los grandes vacíos de la historia de la primera mitad del siglo XX y, concretamente, de la que se refiere al periodo que abarca la dictadura de Primo de Rivera, la República y la Guerra Civil y la Revolución. Estas dos décadas convirtieron al anarcosindicalista granadino Francisco Maroto del Ojo en el símbolo de una generación de militantes y ...
    Agotado

    $ 380.00

  • JOSÉ PELLICER
    AMORÓS, MIQUEL
    La vida de José Pellicer es el hilo conductor que permite a Miquel Amorós explicar el devenir del anarquismo en «la Regional de Levante» en el periodo 1930-1940. Nacido en 1912, de familia acomodada, desde muy joven José Pellicer da muestras de un acentuado sentido de la justicia que le lleva a renunciar a un porvenir burgués y a afiliarse, con apenas 18 años, a la CNT y la FAI...
    Agotado

    $ 300.00