INVENCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

INVENCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

HUNT, LYNN

$ 480.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TUSQUETS
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-987-1544-52-3

El 4 de julio de 1776 se aprobaba la Declaracion de Independencia de Estados Unidos que se convertiria en la primera proclamacion de los derechos humanos. Como es posible que sus autores pertenecientes a una sociedad construida sobre la esclavitud sostuviesen que todos los hombres son creados iguales y disfrutan de ciertos derechos inalienables ? A partir de esta pregunta lynn hunt analiza con brillantez los cambios experimentados por las mentalidades individuales en el siglo xviii y su influencia en la abolicion de la tortura. Asimismo muestra como la Declaracion de Independencia estadounidense y la Declaracion de los Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa (1789) contribuyeron a romper con la tradicion y la autoridad establecida y como en el caso de la Declaracion francesa la logica revolucionaria abrio un espacio para el debate el conflicto y el cambio. En su recorrido por la historia de los derechos humanos hunt estudia la Declaracion Universal de Derechos Humanos de 1948 para finalmente alertar sobre el resurgir de la tortura y la limpieza etnica la violacion como arma de guerra el creciente trafico sexual y la esclavitud. Sesenta anos despues de esta Declaracion Universal las Naciones Unidas han proclamado 2009 el Ano Internacional del Aprendizaje sobre los Derechos Humanos.

Artículos relacionados

    1
  • DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y CONFLICTO
    ARIADNA ESTEVEZ
    La migración contemporánea responde a razones más allá de las económicas o las individuales. Hoy en día los migrantes pueden ser perseguidos políticos, retornados o deportados, asilados políticos o refugiados ambientales. Lo que los define a todos es la falta de derechos en el tránsito, la llegada y la permanencia en los Estados establecidos que los acogen, aun cuando tienen un...
    En stock

    $ 180.00

  • DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACION DESPLAZADA EN COLOMBIA
    El desplazamiento forzado es uno de los fenómenos más dolorosos y críticos de la historia reciente a nivel mundial e interno. El presente trabajo pretende realizar una exhaustiva mirada a la respuesta estatal y jurisprudencial en Colombia, la coordinación y planificación del sistema, presentar las condiciones de los grupos vulnerables y evidenciar el rol de la capital de la rep...
    En stock

    $ 365.00

  • CONTRA UNA CULTURA ANESTESIADA DE DERECHOS HUMANOS
    SANCHEZ RUBIO, DAVID
    En la época actual y dentro del contexto de la cultura occidental, el imaginario sobre el cual sefundamentan y se asientan nuestra manera de entender derechos humanos es insuficiente, bastantereducido y demasiado estrecho. Afirma Eduardo Galeano que tan grande es el abismo entre lo quese dice y lo que se hace sobre derechos humanos que cuando ambos van caminando por la calle ys...
    En stock

    $ 140.00

  • DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA ALTERNATIVA
    JULIO CABRERA DIRCIO / DANIEL MONTERO ZENDEJAS / OMAR HUERTAS DÍAZ
    La presente edición tiene como finalidad acercar a los interesados a los avances logrados en materia de derechos humanos y justicia alternativa, partiendo que los únicos procesos donde no se violan los derechos humanos son los de justicia alternativa, ya que un primer elemento, que es de suma importancia, es la voluntariedad, partiendo de la máxima en los contratos, que es el a...
    En stock

    $ 265.00

  • DERECHOS HUMANOS, PENSAMIENTO CRÍTICO Y PLURALISMO JURÍDICO
    AUTORES VARIOS
    Esta obra, fruto de la madurez de reflexiones iniciadas a mediados de la década de los 70 (cuando tardíamente comencé los estudios de Filosofía en el cálido exilio de Bélgica, con la finalidad de profundizar en las bases del compromiso sociopolítico tempranamente asumido que hasta allí me había llevado), pretende fundamentar mediante una ética argumentativa la praxis de liberac...
    En stock

    $ 180.00

  • CAPTURA DEL ESTADO, MACROCRIMINALIDAD, Y DERECHOS HUMANOS
    LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ
    Tras la declaración de guerra en contra del narcotráfico en el año 2006, México tiene más de 300 000 personas asesinadas y cientos de miles desaparecidas y desplazadas. ¿Dónde estuvo el Estado durante este tiempo? ¿Por qué parece que se hizo tan poco para evitar esas violaciones graves a los derechos humanos?Detailed explanation of government interaction with criminals and priv...
    En stock

    $ 320.00