INTERCULTURALIDAD, DECOLONIZACIÓN DEL ESTADO Y DEL CONOCIMIENTO

INTERCULTURALIDAD, DECOLONIZACIÓN DEL ESTADO Y DEL CONOCIMIENTO

AA.VV

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
DEL SIGNO
Año de edición:
2014
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-3784-06-4
Páginas:
88
Encuadernación:
Otros


Interculturalidad tiene una significación en América Latina ligada a las geopolíticas de lugar y de espacio, a las luchas históricas y actuales de los pueblos indígenas y negros, y a sus construcciones de un proyecto social, cultural, político, ético y epistémico orientado a la descolonización y a la transformación. Más que un simple concepto de interrelación, la interculturalidad señala y significa procesos de construcción de conocimientos “otros”, de una práctica política “otra”, de un poder social “otro”, y de una sociedad “otra”; formas distintas de pensar y actuar con relación a y en contra de la modernidad/colonialidad, un paradigma que es pensado a través de la praxis política.
En contraste con los constructos teóricos creados dentro de la academia para ser aplicados a ciertos objetos o “casos” para el análisis, la interculturalidad tal como es presentada y comprendida aquí, es un concepto formulado y cargado de sentido principalmente por el movimiento indígena ecuatoriano, concepto al que este movimiento se refiere hacia 1990 como “un principio ideológico”. Como tal, esta configuración conceptual es por sí misma “otra”, en primer lugar porque proviene de un movimiento étnico-social y no de una institución académica, luego porque refleja un pensamiento que no se basa en los legados eurocéntricos ni en las perspectivas de la modernidad y, finalmente, porque no se origina en los centros geopolíticos de producción del conocimiento académico, es decir, del norte global.

El que fue vicepresidente de Bolivia con Evo Morales, Alvaro García Linera, junto con otros pensadores, analiza las tensiones en la transformación de una democracia liberal a una democracia comunitaria en el seno de un estado que se autodenomina plurinacional. La diferencia colonial y el giro para un posicionamiento intercultural del pensamiento crítico son necesarios para desprenderse de las formas solidificadas y acceder a una reflexión crítica y fronteriza que asuma categorías del pensamiento precolombino y las ponga en diálogo con las formas eurocéntricas pensadas como únicas categorías de toda civilización posible.

Artículos relacionados

    1
  • GENEALOGÍA DEL MONOTEÍSMO
    PRADO, ABDENNUR
    La «religión» no es un universal, sino una clave en laconceptualización del mundo por parte de la intelectualidad occidental, la cualse ha otorgado a sí misma el derecho de definir a los otros según categoríasque favorezcan la dominación, proyectando sobre el mundo las fracturas propiasde la episteme moderna: Modernidad-tradición, progreso-atraso,religión-secularismo.A partir d...
    En stock

    $ 390.00

  • TEORÍAS Y DEMOCRACIA RACIALES : LA RESIGNIFICACIÓN DE LA CULTURA NEGRA EN BRASIL
    MÓNICA VELASCO
    En stock

    $ 300.00

  • EL RACISMO Y LA BRUTALIDAD POLICIAL DE LO ESTADOS UNIDOS
    ESTHER PINEDA
    Luego de que los Estados Unidos aboliera la esclavitud, el racismo en ese país se caracterizó por su manifestación explícita, formal y segregacionista, llegando a ser legalizado e institucionalizado; sin embargo, tras la aprobación de la Ley de Derechos Civiles, en 1964, se utilizaron nuevos mecanismos para mantener la dominación social sobre la población afroamericana: prejuic...
    En stock

    $ 270.00

  • AFROMESTIZAJE Y FRONTERAS ÉTNICAS
    CHRISTIAN RINAUDO
    En stock

    $ 318.00

  • LUGARES DEL PENSAMIENTO
    BRENNAN, TIMOTHY
    Un retrato sin precedentes, íntimo y convincente, del intelectual palestino más influyente, controvertido y célebre del siglo XX. Fruto de un acceso ilimitado a sus archivos y del estudio de todo tipo de documentos, Lugares del pensamiento es la biografía más completa de Edward Said publicada hasta la fecha. En esta obra magistral, el pionero de los estudios poscoloniales, defe...
    En stock

    $ 549.00

  • COLONIALIDAD, GÉNERO Y DEMOCRACIA
    BRENY MENDOZA
    Los ensayos reunidos en este libro se constituyen a partir de conversaciones que la autora lleva con distintas tradiciones del pensamiento decolonial tanto del Norte como del Sur. Ponen en diálogo a autores, autoras y corrientes de pensamiento que suelen estar distanciados geográfica y lingüísticamente, o que han sido artificialmente separados para colocar el Norte europeo como...
    En stock

    $ 340.00