INTERCULTURALIDAD, DECOLONIZACIÓN DEL ESTADO Y DEL CONOCIMIENTO

INTERCULTURALIDAD, DECOLONIZACIÓN DEL ESTADO Y DEL CONOCIMIENTO

AA.VV

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
DEL SIGNO
Año de edición:
2014
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-3784-06-4
Páginas:
88
Encuadernación:
Otros


Interculturalidad tiene una significación en América Latina ligada a las geopolíticas de lugar y de espacio, a las luchas históricas y actuales de los pueblos indígenas y negros, y a sus construcciones de un proyecto social, cultural, político, ético y epistémico orientado a la descolonización y a la transformación. Más que un simple concepto de interrelación, la interculturalidad señala y significa procesos de construcción de conocimientos “otros”, de una práctica política “otra”, de un poder social “otro”, y de una sociedad “otra”; formas distintas de pensar y actuar con relación a y en contra de la modernidad/colonialidad, un paradigma que es pensado a través de la praxis política.
En contraste con los constructos teóricos creados dentro de la academia para ser aplicados a ciertos objetos o “casos” para el análisis, la interculturalidad tal como es presentada y comprendida aquí, es un concepto formulado y cargado de sentido principalmente por el movimiento indígena ecuatoriano, concepto al que este movimiento se refiere hacia 1990 como “un principio ideológico”. Como tal, esta configuración conceptual es por sí misma “otra”, en primer lugar porque proviene de un movimiento étnico-social y no de una institución académica, luego porque refleja un pensamiento que no se basa en los legados eurocéntricos ni en las perspectivas de la modernidad y, finalmente, porque no se origina en los centros geopolíticos de producción del conocimiento académico, es decir, del norte global.

El que fue vicepresidente de Bolivia con Evo Morales, Alvaro García Linera, junto con otros pensadores, analiza las tensiones en la transformación de una democracia liberal a una democracia comunitaria en el seno de un estado que se autodenomina plurinacional. La diferencia colonial y el giro para un posicionamiento intercultural del pensamiento crítico son necesarios para desprenderse de las formas solidificadas y acceder a una reflexión crítica y fronteriza que asuma categorías del pensamiento precolombino y las ponga en diálogo con las formas eurocéntricas pensadas como únicas categorías de toda civilización posible.

Artículos relacionados

    1
  • (ANTI-)RACISMO Y REPUBLICANISMO NEGRO EN CUBA
    Este libro aborda desde diferentes perspectivas la complejidad y la relevancia que ha tenido para la sociedad cubana el tema racial, desde la etapa colonial hasta la actualidad. Sus capítulos muestran la vigencia de un pensamiento afrodescendiente crítico, radical y humanista que se consolida en la segunda mitad del siglo XIX en relación con el republicanismo popular a partir d...
    En stock

    $ 457.00

  • LA HERENCIA COLONIAL Y OTRAS MALDICIONES
    JON LEE ANDERSON
    El continente africano es un enigma difícil de comprender para la mayoría de sus observadores externos. A menudo es analizado a partir de categorías que lo reducen a una realidad demasiado simple, o bien es visto desde un extremo que coloca el énfasis en la violencia tribal, las epidemias o las hambrunas. En La herencia colonial y otras maldiciones se reúnen por primera vez las...
    En stock

    $ 360.00

  • EL OTRO COLONIALISMO
    VON TSCHILSCHKE CHISTIAN / WITTHAUS JAN HENRIK
    Este volumen aborda el tema de la representación de África del Norte desde la perspectiva de los estudios culturales, poniendo especial énfasis en la cuestión del (neo)colonialismo. A través de textos literarios, historiográficos y audiovisuales, se ofrece una profunda reconsideración de la compleja relación histórico-cultural entre España y África desde finales del siglo XVIII...
    En stock

    $ 828.00

  • RAZA, CULTURA, IDENTIDADES
    BENTOUHAMIMOLINO, HOURYA / HOURYA BENTOUHAMI-MOLINO
    A través de la problematización central en torno a la identidad y a las políticas nacionales que toman a las minorías como identidades refractarias a la homogeneización cultural, los estudios poscoloniales han renovado el pensamiento sobre el fenómeno de las minorías y la cuestión migratoria, al interrogarse sobre la constitución misma de nominaciones como "hijos de inmigrantes...
    En stock

    $ 353.00

  • DE RAZA
    KHAN, RACHEL
    Mujer europea y africana a la vez, binacional, francesa y gambiana, judía con orígenes cristianos y musulmanes, animista antes de la islamización de África occidental, blanca y negra, hoy quiero mostrar todas mis cartas: me siento cómoda con mi piel. Y menos mal, ya que si fuera racista, con todas esas “razas” dentro de mí, me resultaría inevitable odiarme a mí misma.Si es nece...
    En stock

    $ 400.00

  • DIMENSIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y CULTURALES DEL DESARROLLO
    ENZO FALETTO VERNÉ / ENZO FALETTO
    Esta antología contiene una seleccion de trabajos de Enzo Faletto escritos durante los últimos treinta años de su vida. Hemos preferido obviar una agrupacion por período de los escritos seleccionados, si bien están todos ellos representados, y optar por una agrupación temática en torno a lo que podríamos llamar sus cinco grandes ejes de preocupación, los que atraviesan todos lo...
    En stock

    $ 99.00