INDIOS SIN REY

INDIOS SIN REY

CONVERSACIONES CON ZAPATISTAS SOBRE AUTONOMIA Y RESISTENCIA

BELLANI, ORSETTA

$ 420.00
IVA incluido
Editorial:
DESCONTROL
Año de edición:
2019
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-17190-83-5
Páginas:
169
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Conversaciones con zapatistas sobre autonomía y resistencia?Caminamos despacio porque somos revolucionarios? encontramos escrito en algunos de los murales que aparecen en las representaciones de elegantes caracoles con el pasamontañas. Lentamente, tal vez, pero con paso seguro, construyendo lo que probablemente sea la experiencia revolucionaria más avanzada de democracia directa conocida en el mundo. Se han escrito muchos libros sobre el zapatismo, respondiendo a varios enfoques. Del análisis sociológico, de mayor o menor facilidad de acceso por parte del trabajos profanos, más estrictamente historiográficos, libros eminentemente fotográfico. Este libro, diverso, narra una serie de imágenes llenas de sentimientos que integran una narrativa límpia y sóbria, más bien poco retórica dandole mucha más fuerza.Este libro, a la vez sobrio y emocionante, nos transporta evocativamente pero con el rigor del detalle a la vida cotidiana y a la lucha de las comunidades zapatistas, allí donde vida y lucha son todo uno, esos territorios de cielo abierto y aire limpio que, como dice Zibechi en el prólogo, ensanchan el pensamiento y hacen crecer las ideas libertarias.

Artículos relacionados

    1
  • POETA CONTRA PETROLEO
    ALEJANDRO G. MIROLI
    Este libro apunta a participar en los debates filosóficos de las Américas desde una mirada sobre temas y desarrollos de la filosofía en el África subsahariana. Es tal la radicalidad de la destrucción colonial, que la producción filosófica que aborda los problemas del África subsahariana puede ser un referente, un punto de partida, una inspiración y un modo de evaluar los desarr...

    $ 285.00

  • SOMBRAS Y LUCES CHINESCAS. COLONIALIDAD Y GÉNERO EN CHINA. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    KARINA BIDASECA / JINGTING, ZHANG
    El libro destaca la importancia de las que llamamos deslenguadas, escritoras consideradas las otras subalternizadas, cuyas voces plasmadas en poemas o literaturas étnicas, muestran la vitalidad de las experiencias de colonialidad/patriarcado que las atraviesan y de sus cicatrices coloniales, concepto que creamos para completar el de herida colonial de los estudios latinoamerica...

    $ 430.00

  • BE.BOP. 2012-2014. EL CUERPO EN EL CONTINENTE DE LA CONCIENCIA NEGRA
    ALANNA LOCKWARD
    BE.BOP es una intervención comunal y política que irrumpe en el continente de la conciencia negra y desparrama en haceres ya no interdisciplinarios sino indisciplinados. La creatividad abierta en transcursos de haceres decoloniales que se apropian y despegan del arte, de la estética y se abren a los haceres (arte significa habilidad para hacer algo) y a la aestesis (el sentir, ...

    $ 200.00

  • DISCRIMINACIÓN RACIAL, LA
    GARGANTÉ, SIXTE / PAJARES, MIGUEL / CACHÓN, LORENZO / EGENBERGER, VERA
    La discriminación racial es una de las principales lacras que en las sociedades democráticas impiden a muchas personas el ejercicio de los derechos que tienen reconocidos. La discriminación racial en España tiene la misma importancia que en cualquier otro país europeo; ha afectado durante mucho tiempo a los gitanos y ahora afecta muy ampliamente a la oblación inmigrada. Pero aq...

    $ 299.00

  • EL LEÓN Y EL CAZADOR. HISTORIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA.
    GENTILI, ANNA MARIA
    “También el león debe tener quien cuente su historia. No sólo el cazador”. Chinua Achebe, famoso escritor nigeriano, nos recuerda con esta sugestiva metáfora que la historia del África subsahariana, tan variada en sus paisajes naturales y humanos, ha sido interpretada casi siempre a partir de las peripecias de la penetración, la conquista y las exigencias colonizadoras de las p...

    $ 360.00

  • DECIRES NOMADAS
    MARINA MATEO, LUZ
    Tuve el honor de conocer al pueblo saharaui. He estado un tiempo con ellos, con las mujeres especialmente, con las madres de los desaparecidos que tiene ese pueblo. Me han impresionado. (?) Agradezco que me hayan elegido para transmitir este mensaje. Este libro me ha parecido maravilloso, porque interpreta todo lo que el pueblo saharaui siente y lo que está viviendo. Por la mul...

    $ 340.00