"INDIOS ALTIVOS E INQUIETOS"

CONFLICTO Y POLÍTICA POPULAR EN EL TIEMPO DE LAS SUBLEVACIONES : RIOBAMBA EN 1764 Y OTAVALO EN 1777

MIREYA SALGADO GÓMEZ

$ 500.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2021
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9942-09-746-0
Páginas:
265

En su libro sobre los levantamientos indígenas de los corregimientos de Riobamba, en 1764, y Otavalo en 1777, Mireya Salgado hace añicos la mismísima categoría de “indio”, que ocupa un lugar central en la historiografía colonial. Si miramos de cerca estas dos insurrecciones, encontramos que los protagonistas de uno y otro acontecimiento atravesaron experiencias disímiles de etnogénesis urbana y rural. No obstante, la histografía insiste en que compartieron una misma identidad colonial, la de “indios”.

El trabajo de Salgado es riguroso y provocativo. Demuestra que lo indígena en las Américas es una máscara que oculta diferencias profundas en las dinámicas de rebelión y etnogénesis, es decir en la forma en que comunidades e individuos indígenas siempre se transformaron. Riobamba y Otavalo sufrieron levantamientos indígenas por causas similares: la crisis obrajera, las epidemias y los terremotos de Quito del siglo XVIII. Sin embargo, los levantamientos y los discursos políticos de rebelión fueron radicalmente distintos, a pesar de la cercanía geográfica entre ambos lugares.

La obra de Salgado es un aporte importante al estudio de las políticas indígenas desencadenadas por las reformas borbónicas. Debe ser integrada a los estudios de Charles F. Walker, Sergio Serulmikov y Sinclair Thomson sobre los levantamientos de Túpac Amaru en el Cusco y Túpac Katari en el Alto Perú.

Artículos relacionados

    1
  • PENSAMIENTO INDIGENA EN AMERICA, EL
    REYES, LUIS ALBERTO
    A diferencia del pensamiento occidental, que se dirige unilateralmente hacia el Cielo y la luz, el pensamiento indígena vuelve también su atención a la oscuridad y las profundidades. Además son singulares sus indagaciones sobre el conocimiento, ligadas en los mitos a las experiencias existenciales de la sexualidad y la enfermedad. Trabajando sobre las fuentes, que reproduce ext...
    En stock

    $ 475.00

  • SENTARSE A LA MESA CHICA
    MENDES CALADO, PABLO / MORALES, CHRISTIAN
    Si bien las políticas culturales constituyen hoy día un campo ya consolidado dentro del ámbito académico y de la gestión, la acción gubernamental en los niveles subnacional y –muy especialmente– local es uno de los subcampos más desatendidos por los estudios del área.Sentarse a la mesa chica: cultura y gobiernos locales se propone ocupar ese vacío a partir de la articulación de...
    En stock

    $ 340.00

  • PAULO FREIRE. LA PEDAGOGIA REBELDE
    RUGGEIRO, GUSTAVO
    Gustavo Ruggiero lee a Paulo Freire, emblema de la educación popular en América Latina. Se trata de una lectura delicada, parsimoniosa y poética de una obra que sabemos extensísima, amasada sobre la base de una observación vivaz que acaso podríamos denominar como filosofía popular de la praxis (síntesis de la biblioteca y los movimientos sociales), elaborada junto con lxs hijxs...
    En stock

    $ 190.00

  • SONIDO DE LA COMUNIDAD
    BARRERA DAZA, ADELAIDA
    Este texto propone escuchar la singularidad de una cumbia en acordeón de los Montes de María llamada -Cuando lo negro sea bello-, para lo cual pone en conversación esta cumbia con ciertas preguntas filosóficas acerca de la noción de comunidad política. -Cuál es el tipo de comunidad política que queda sugerido en esta canción? -Cuál la experiencia de comunidad que tiene lugar e...
    En stock

    $ 255.00

  • EL TIGRE ESCONDIDO
    NATALIA GABAYET GONZALEZ
    Producto de una profunda investigación etnográfica sobre los ritos y la memoria colectiva, la presente obra es un recorrido por los pueblos negros de la Costa Chica de México. A partir de sus viajes a Guerrero y Oaxaca y su contacto con doña Eva, una anciana fuerte y corajuda de Chacahua, Natalia Gabayet se adentra en la vida de estas comunidades, y mediante el estudio de la ?d...
    En stock

    $ 300.00

  • REBELDIA, SUBVERSION Y PRISION POLITICA
    ROSAS, PEDRO
    El retorno a la democracia siguió un curso que pocos imaginaban en los años ochenta, sobre todo en el campo de los que luchaban en contra de la dictadura de Pinochet. No todos los opositores compartían los mismos métodos de lucha, y tenían, por cierto, diferencias acerca del proyecto de sociedad que debía forjarse después. Sin embargo, nadie imaginaba que para aquellos grupos p...
    En stock

    $ 516.00