"INDIOS ALTIVOS E INQUIETOS"

CONFLICTO Y POLÍTICA POPULAR EN EL TIEMPO DE LAS SUBLEVACIONES : RIOBAMBA EN 1764 Y OTAVALO EN 1777

MIREYA SALGADO GÓMEZ

$ 500.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2021
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9942-09-746-0
Páginas:
265

En su libro sobre los levantamientos indígenas de los corregimientos de Riobamba, en 1764, y Otavalo en 1777, Mireya Salgado hace añicos la mismísima categoría de “indio”, que ocupa un lugar central en la historiografía colonial. Si miramos de cerca estas dos insurrecciones, encontramos que los protagonistas de uno y otro acontecimiento atravesaron experiencias disímiles de etnogénesis urbana y rural. No obstante, la histografía insiste en que compartieron una misma identidad colonial, la de “indios”.

El trabajo de Salgado es riguroso y provocativo. Demuestra que lo indígena en las Américas es una máscara que oculta diferencias profundas en las dinámicas de rebelión y etnogénesis, es decir en la forma en que comunidades e individuos indígenas siempre se transformaron. Riobamba y Otavalo sufrieron levantamientos indígenas por causas similares: la crisis obrajera, las epidemias y los terremotos de Quito del siglo XVIII. Sin embargo, los levantamientos y los discursos políticos de rebelión fueron radicalmente distintos, a pesar de la cercanía geográfica entre ambos lugares.

La obra de Salgado es un aporte importante al estudio de las políticas indígenas desencadenadas por las reformas borbónicas. Debe ser integrada a los estudios de Charles F. Walker, Sergio Serulmikov y Sinclair Thomson sobre los levantamientos de Túpac Amaru en el Cusco y Túpac Katari en el Alto Perú.

Artículos relacionados

    1
  • TEMAS DE INTERCULTURALIDAD EN AMÉRICA LATINA
    ACELA MONTES DE OCA HERNÁNDEZ / JORGE ASBUN BOJALIL
    Desde el concepto de la interculturalidad, tanto en el discurso como en la práctica, se presentan situaciones dinámicas establecidas a partir del pensamiento de diversas disciplinas. El libro se divide en cuatro capítulos con dos contribuciones cada uno. En él se abordan diversos temas tratados por especialistas en sus disciplinas, algunos de los temas que se tratan son: la edu...
    En stock

    $ 280.00

  • MÉXICO-TENOCHTITLAN
    LEON PORTILLA, MIGUEL
    Ilustrado con imágenes provenientes de códices y colecciones arqueológicas, este libro nos revela los orígenes mitológicos de México-Tenochtitlan, una ciudad concebida por los dioses, a la que vendrían gentes de los cuatro rumbos del mundo. Un homenaje a nuestra ciudad, a setecientos años de su fundación.«La historia universal nos habla de unas pocas ciudades que antes de exist...
    En stock

    $ 395.00

  • POLITICA Y MEMORIA: A CUARENTA AÑOS DE LOS GOLPES DE ESTADO EN CHILE Y URUGUAY
    BURIANO CASTRO, ANA / VVAA
    En la dimensión de los abismos y tensiones del presente se sitúa este libro, una empresa que reconoce su raíz en el acto conmemorativo del cuarenta aniversario de los golpes de Estado en Chile y Uruguay. ...
    En stock

    $ 90.00

  • AGUACATE PARA CUATRO
    MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ (POET)
    Aguacate para cuatro es un testimonio honesto, sensible y crudo de cómo la realidad invisible atraviesa a un poeta y activista europeo en una de las comunas más peligrosas y marginadas de Honduras. En un registro testimonial y enhebrado casi a modo de diario, Miguel Ángel Vázquez nos regala una mirada que evoluciona desde la sorpresa a la empatía, desde el estupor al hermanamie...
    En stock

    $ 220.00

  • LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y SU CONTEXTO HISTÓRICO
    ADLAÍ NAVARRO GARCÍA
    El presente trabajo pretende explicar el contexto histórico dentro del cual surge la Teología de la Liberación, no desde su cristalización sino desde su emergencia. Esto es, no desde lo que la teología o los teólogos de la liberación arguyen que ha sido la historia de esta corriente, sino desde otro punto de vista, desde la operación histórica.Obviamente no andamos tras la búsq...
    En stock

    $ 200.00

  • LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
    BOLÍVAR, SIMÓN / CHÁVEZ, HUGO
    Hugo Chávez prologa los discursos del más importante revolucionario de América Latina, Simón Bolívar, cuyas ideas ha rescatado para su propio programa político, que él ha llamado «la revolución bolivariana». Una obra que pone de manifiesto que el mensaje de Bolívar sigue siendo tan estimulante en las actuales luchas políticas y sociales como lo fueron en su tiempo. ...
    En stock

    $ 270.00