INDIGNACIÓN TOTAL

INDIGNACIÓN TOTAL

LO QUE NUESTRA ADICCIÓN AL ESCÁNDALO DICE DE NOSOTROS

DE SUTTER, LAURENT

$ 395.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LA CEBRA
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-3621-83-3

¿Y si fuera tiempo para dejar de querer tener razón y aprender a no tenerla? Nuestra época es la del escándalo generalizado. De la mañana a la noche, de la cama al living, en vacaciones o reuniones familiares, cualquier ocasión es buena para indignarse. A veces el escándalo es político, otras económico; a veces moral, otras religioso; a veces ecológico, otras estético. En adelante, todos los campos de la vida parecen ser afectados por imperfecciones, tonterías, horrores que suscitan nuestra rabia más o menos virtuosa. ¿Qué significa este reflejo de indignación? ¿Qué dice de nosotros, y, sobre todo, del modo en que pensamos? Para Laurent de Sutter, lo que la indignación encarna quizás no sea otra cosa que el impasse de lo que sin embargo la alimenta: nuestra obsesión por la razón. La edad del escándalo es la del triunfo de la razón. Si queremos terminar con el escándalo, entonces hay que preguntarse cómo podemos llegar a librarnos de la razón.

Artículos relacionados

    1
  • EL ACOSO DE LAS FANTASÍAS
    ZIZEK, SLAVOJ
    Nuestra época está infestada de fantasmas: existe un antagonismo cada vez mayor entre el proceso de abstracción acelerada de nuestras vidas ?sea en el ámbito del universo digital o de las relaciones mercantiles? y el diluvio de imágenes pseudoconcretas que nos rodean. Ante esta situación, el pensamiento crítico tradicional habría procurado descubrir las raíces de las ideas abst...
    En stock

    $ 790.00

  • CAOSMOSIS
    GUATTARI, FELIX
    En nuestro fin de milenio, la cuestión de la subjetividad retorna hoy como un leitmotiv. Pero ella no es un dato natural. ¿Cómo producirla, captarla, enriquecerla, reinventarla permanentemente para hacerla compatible con Universos de valores mutantes? ¿Cómo trabajar para su liberación, es decir, para su resingularización? Todas las disciplinas tendrán que conjugar su creativida...
    En stock

    $ 355.00

  • DIALÉCTICA NEGATIVA. LA JERGA DE LA AUTENTICIDAD
    ADORNO, THEODOR W.
    La formulación dialéctica negativa atenta contra la tradición. Ya en Platón, la dialéctica quiere obtener algo positivo mediante el instrumento intelectual de la negación. más tarde, la figura de una negación de la negación designó esto lacónicamente. Este libro querría liberar a la dialéctica de semejante esencia afirmativa, sin disminuir en nada la determinidad. Devanar su pa...
    En stock

    $ 590.00

  • MARGARET CAVENDISH
    MANZO, SILVIA
    Lady Margaret Cavendish fue, para sus contemporáneos, una figura profundamente incómoda. En el siglo XVII, su condición de mujer sin formación, sin conocimiento del latín la lengua de la filosofía y la ciencia de su tiempo, hacía inaceptable su pretensión de intervenir en el debate intelectual. Más aún: de hacerlo públicamente, con obras impresas, firmadas con su nombre. Su vol...
    En stock

    $ 430.00

  • WITTGENSTEIN Y SUS CRITICOS
    TOMASINI BASSOLS, ALEJANDRO
    Poco a poco pero con firmeza, el pensamiento de gran filósofo austriaco (nacionalizado británico), Ludwig Wittgenstein, ha ido penetrando y se ha ido imponiendo en el mundo filosófico de habla hispana. Cada vez hay más interés en conocer el mensaje, en familiarizarse con su léxico, en aplicar sus técnicas y en aprovecharlo para la discusión filosófica llevada a cabo en nuestro ...
    En stock

    $ 190.00

  • PEDAGOGIA
    KANT, IMMANUEL
    Buena parte de los reformadores y educadores del siglo XIX creyeron encontrar en Kant la mejor defensa de la necesidad de una escuela laica, religiosamente neutral. Y en todo caso, aunque el autor de la Crítica de la razón pura no fue un pedagogo, de hecho su influencia en la pedagogía ha sido inmensa. Y no sólo mediante el influjo de la propia moral kantiana, sino también por ...
    En stock

    $ 220.00

Otros libros de la autora

  • DESPUÉS DE LA LEY
    DE SUTTER, LAURENT
    Vivimos en un mundo que ha hecho de la ley el marco que define lo que es pensable e impensable, decible e indecible, posible e imposible en él. Sin la ley, sin el pensamiento que la acompaña y que instaura el deber como categoría cardinal del pensamiento y la acción, no habría para nosotros necesidad alguna. Sin embargo, muchas tradiciones y muchos pueblos han vivido sin esta e...
    Agotado

    $ 380.00