HISTORIZAR LA JUSTICIA

HISTORIZAR LA JUSTICIA

ESTUDIOS SOBRE EL PENSAMIENTO DE IGNACIO ELLACURÍA

ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ / MANUEL PÉREZ

$ 180.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CENEJUS
Año de edición:
2015
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-8062-61-4
Páginas:
286
$ 180.00
IVA incluido
En stock

Esta obra busca continuar con la divulgación y la profundización del pensamien¬to de Ignacio Ellacuría, y es producto del esfuerzo de un grupo de profesores y estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En este programa de posgrado, el pensamiento ellacuriano –y en general el pensamiento de la liberación y la teoría crítica–, está en el fundamento de cómo se abordan y se entienden los derechos humanos. De ahí el interés de la Maestría en Derechos Humanos de incorporarse a la Cátedra Latinoamericana Ignacio Ellacuría de análisis de la realidad política y social, que inició en 2004 a iniciativa de tres universidades jesuitas: la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la Universidad Iberoamericana Puebla y la Universidad Centroamericana José Si¬meón Cañas de El Salvador. En efecto, con este libro, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se incorpora a este esfuerzo académico y social.
El pensamiento de Ellacuría tiene gran actualidad para aquellos países –como el nuestro, México– donde discursos de derechos humanos, estado de derecho, democracia, institucionalidad, entre otros, se utilizan de forma ideologi¬zada para ocultar fines ilegítimos e injustos; y donde la legalidad de la injusticia es una realidad frecuente que atenta contra la producción y reproducción de la vida de los pueblos. Además, sus postulados e ideas son una parte destacada de un pensa¬miento que sigue acompañando los procesos de emancipación de los pueblos de Nuestra América y que ha sido uno de los pocos movimientos intelectuales que ha logrado seguir sosteniendo un horizonte utópico aun en tiempos de posmoder¬nismos celebratorios que condenan todo relato de construcción de un mundo otro. Nos referimos al pensamiento latinoamericano de la liberación.

Artículos relacionados

    1
  • REFLEXIONES JURÍDICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
    HAYDÉE BIRGIN, NATALIA GHERARDI (COORDS.)
    El siguiente volumen reúne las conferencias dictadas en el marco del programa de equidad de género en la suprema corte de justicia de la nación de México durante 2009. Estas conferencias dan cuenta de la forma en que las características de género, asignadas a hombres y a mujeres, se encuentran insertas en el derecho y se reproducen a través de él. ...
    En stock

    $ 290.00

  • ANARQUÍSMO JURÍDICO
    ESCOFFIÉ, CARLA
    Hablar de derecho no es lo más “sexy” y los abogados no son precisamente el gremio que despierta más simpatía popular. Pero nos guste o no, sigue operando en nuestra vida, y muchas veces de formas más recrudecidas que nunca. De ahí que Carla Escoffié —autora de País sin techo— sostenga que es indispensable seguir hablando de derecho; no para justificarlo, sino para comprender l...
    En stock

    $ 329.00

  • LAWFARE
    ROMANO, SILVINA M.
    La reconfiguración de las fuerzas conservadoras acontecida en los últimos años ha modificado el tablero geopolítico de América Latina. Este escenario es en buena medida producto de la batalla librada contra los progresismos en la región, concretada mediante diferentes estrategias. Entre las más exitosas y complejas está el lawfare o guerra judicial, que encuentra su origen en e...
    En stock

    $ 420.00

  • DERECHO Y DESARROLLO
    MICHAEL J. TREBILCOCK / MARIANA MOTA PRADO
    ¿Por qué algunas sociedades logran mayor desarrollo que otras? ¿Hasta qué punto ayuda a promoverlo, en ciertos países, el correcto funcionamiento de la justicia y las instituciones? E incluso, ¿a qué llamamos desarrollo? ¿Es lo mismo que el crecimiento, o involucra también la discusión acerca de qué constituye una buena vida? En esta obra, verdadero manual del campo de estudios...
    En stock

    $ 500.00

  • LIBERTAD DE EXPRESION Y DERECHOS DE LOS PERIODISTAS
    SOCORRO APREZA SALGADO
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...
    En stock

    $ 200.00

  • DICCIONARIO DE INJUSTICIAS
    PEREDA, CARLOS
    ?¡Eso no es justo!?: lo dice la familia del joven que un mal día sencillamente no regresa a casa, la profesionista que por el mismo trabajo percibe un salario menor que un colega varón, la persona a la que se le ofrecen recompensas laborales a cambio de algún favor sexual, el migrante al que se le impide circular con libertad, la desempleada a quien se desdeña por el color de s...
    En stock

    $ 650.00