ANARQUÍSMO JURÍDICO

ANARQUÍSMO JURÍDICO

GUÍA CRÍTICA SOBRE CÓMO EL DERECHO OPERA EN NUESTRA VIDA

ESCOFFIÉ, CARLA

$ 329.00
IVA incluido
Editorial:
GRIJALBO
Año de edición:
2025
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-38-5581-5
Páginas:
296
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Hablar de derecho no es lo más “sexy” y los abogados no son precisamente el gremio que despierta más simpatía popular. Pero nos guste o no, sigue operando en nuestra vida, y muchas veces de formas más recrudecidas que nunca. De ahí que Carla Escoffié —autora de País sin techo— sostenga que es indispensable seguir hablando de derecho; no para justificarlo, sino para comprender la batalla de significados y narrativas que a diario se articulan en torno a él. En este libro la autora presenta una perspectiva crítica hacia el derecho, pero también hacia el estatismo tradicional y las posturas mal llamadas “anarcocapitalistas”. A lo largo de cinco capítulos se analizan algunos de los temas jurídicos más relevantes de nuestra actualidad, pero con un lenguaje pensado para todo público: ¿Qué es una constitución y quién la interpreta? ¿Qué es el juicio de amparo? ¿Es verdad que solo sirve a las clases privilegiadas o es una protección para los más vulnerables? ¿Cómo afecta en nuestro día a día el derecho urbanístico? ¿La inteligencia artificial puede reemplazar a los jueces? ¿Realmente somos libres al firmar contratos? ¿Hay vida más allá del derecho? Anarquismo jurídico no es una defensa al derecho. Es una lectura para detonar discusiones urgentes; un manifiesto que rechaza la creencia de que no hay alternativa a las posturas que nos han impuesto como inevitables. Es un grito de hartazgo en contra del tedio político actual y una invitación a reimaginar el futuro a partir de formas más colectivas y menos jerárquicas. Recuperar la esperanza es el primer paso para recuperar el futuro.

Artículos relacionados

    1
  • EL MINERAL O LA VIDA
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ / MAYRA MONTSERRAT ESLAVA GALICIA
    En nuestro país la minería es una industria floreciente. Su incidencia en la economía mexicana comenzó a tener importancia en la década de los noventa, después de la reforma al artículo 27 constitucional y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dos hechos importantes en el futuro de la industria minera: el primero permitió el cambio en la orientación de la...

    $ 150.00

  • CRÍTICA DEL DERECHO Y DEL ESTADO FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN DEL CAPITAL
    VARIOS AUTORES
    De entre las miradas posibles para analizar la dinámica global y sus contradicciones, los estudios que promueve la Asociación Nuestroamericana de Estudios Interdisciplinarios de la Crítica Jurídica tienen como eje medular el análisis del estado y del derecho; se inscriben en los estudios críticos del derecho —crítica en el sentido de la crítica a la lógica destructiva del capit...

    $ 700.00

  • MUJERES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES ANTE EL DISCURSO DEL DERECHO MODERNO
    MELGARITO ROCHA, ALMA GUADALUPE
    ¿Es realmente el feminismo el movimiento social más exitoso del siglo xx? Para pensar esta pregunta, las mujeres indígenas y afrodescendientes de la región han puesto puntos sobre las íes de la cuestión, empezando por dejar claro que no existe un feminismo, porque no existe un solo mundo. De la mano de ellas, en las últimas décadas el discurso feminista ha introducido riquísimo...

    $ 320.00

  • EL VÉRTIGO DE LA MODERNIDAD TARDÍA
    JOCK YOUNG
    EL VERTIGO DE LA MODERNIDAD TARDIA es un trabajo fundamental del autor del muy influyente libro La sociedad excluyente.En su nuevo trabajo, Young se compromete con los temas más importantes que enfrenta la sociedad hoy en día —incluyendo el terrorismo, la desigualdad, la inmigración y la exclusión social. Aporta una fresca perspectiva intelectual y ofrece una nueva dimensión a ...

    $ 445.00

  • DERECHOS DEL MEDIO AMBIENTE
    MARÍA CARMONA LARA
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...

    $ 145.00

  • UNA INSTITUCIÓN PARTICULAR
    DAVID GARLAND
    La pena de muerte estadounidense es una institución peculiar, singularmente estadounidense. A pesar de su total abolición en otras partes del mundo occidental, la pena capital continúa en docenas de sus estados –un hecho que es frecuentemente discutido pero raramente entendido. Igual desconcierto rodea la forma peculiar que actualmente adquiere la pena capital estadounidense, c...

    $ 445.00

Otros libros de la autora

  • PAÍS SIN TECHO
    ESCOFFIÉ, CARLA
    La crisis de vivienda existe y no podemos seguir ignorándola. Nuestras ciudades son cada vez más inhabitables: cada vez más caras, más distantes, más precarizadas y con menos servicios. Miles de personas están preocupadas por su imposibilidad de adquirir una vivienda en propiedad o, incluso, en arrendamiento. Sin embargo, esta problemática sigue siendo percibida como una preocu...

    $ 299.00

  • HABITAR EL INJERTO
    ESCOFFIÉ, CARLA
    Las ciudades capitalistas mueren,sobre ellas construiremos lo impensable. Existen razones más allá de la esperanza para recuperar el futuro. ...

    $ 150.00