HISTORIA MÍNIMA DE LA EUGENESIA EN AMÉRICA LATINA

HISTORIA MÍNIMA DE LA EUGENESIA EN AMÉRICA LATINA

ANDRÉS HORACIO REGGIANI

$ 250.00
IVA incluido
Editorial:
COLMEX
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-628-943-3
Páginas:
286

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Primera parteLa calidad de la población como problema --1. Eugenesia y modernidad --Evaluar y seleccionar --2. Talento hereditario y atavismo criminal --¿Cómo se transmite el talento? --La matriz lombrosiana --La construcción estadística de una teoría alarmistaSegunda parteLa eugenesia latinoamericana y sus espacios de intervención --3. La selección del inmigrante --El extranjero como problema --La restricción de la inmigración --Panamericanismo eugenésico --Blanqueamiento y nación --4. El control de la reproducción --El examen prenupcial --La ley de esterilización de Veracruz --Ecos de la eugenesia nazi --Las lecciones de Renato Kehl --5. La batalla por la infancia --Una cruzada internacional : los congresos panamericanos del niño --La escuela como laboratorio del "hombre nuevo" --Psicometría y desarrollo intelectual infantil --6. Cultura física, regeneración y aptitud --La era del ejercicio --El atleta como objeto de estudio --Maternalismo y cultura física femenina --Un cuerpo nuevo para la mujer moderna --7. La biotipología y el "hombre nuevo" --La obsesión taxonómica --Fascismo y distopías demográficas --Biotipología y "des-indianización" --Construyendo el "tipo normal y bello" para la nueva nación.

A fines del siglo xix, el inglés Francis Galton acuñó el término eugenesia (del griego “buen nacer”) para designar el campo de conocimiento interesado en el estudio de las leyes de la herencia humana y de los métodos para mejorar la descendencia. Galton concibió la eugenesia como el camino para garantizar la selección artificial de rasgos psicofísicos deseables en los seres humanos con el fin de estimular la reproducción de personas sanas física y mentalmente, y limitar la de aquéllas consideradas de calidad “inferior”.

Este libro analiza los fundamentos “científicos” y las políticas públicas que, desde México hasta Argentina, se pusieron en marcha con la pretensión de engendrar al “Hombre Nuevo” americano.

Artículos relacionados

    1
  • RÍO DE SOMBRAS
    ANUNCIO MARTÍ
    Esta es la historia de un río, de una vida de lucha, de la persecución política, del amor por el territorio y porsus gentes, del compromiso social, del alto costo que la militancia política puede llegar a tener.Este es un libro que habla de Paraguay, uno de los lugares menos conocidos y más castigado de las Américas, que nos hace viajar por el Río Paraguay, que nos introduce en...

    $ 240.00

  • LA NORTEAMERICANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA
    MARÌA JOSÉ RODRIGUEZ / RODRÍGUEZ REJAS, MARÍA JOSÉ
    Para afianzar la guerra en el mercado, ésta fue convertida en algo permanente, total, preventivo; con un enemigo interno y difuso que pudiera ser cualquiera y estar en todas partes. Bajo la concepción y estrategia norteamericana, este sistema ha adquirido una dimensión violenta con la que se definen a conveniencia las amenazas y se construye cada tanto la concepción mundial de ...

    $ 450.00

  • UNA POÉTICA DE LA INSURGENCIA ZAPATISTA
    MARCOS, SYLVIA
    Desde su irrupción pública, el 1 de enero de 1994, el zapatismo llevó a cabo una apuesta transformadora “desde abajo y a la izquierda” que ofreciese formas nuevas de interpretar la vida y la política, y, con ello, trajese esperanza a un mundo que sólo sabe conjugar destrucción, miseria, opresión, muerte.En esta historia, las mujeres han desempeñado un papel protagonista desde f...

    $ 390.00

  • GUSTAVO ESTEVA
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ELÍAS / TORNEL, CARLOS
    Siguiendo el hilo cronológico de su vida, este libro recupera los sucesos y encuentros con diversas personas que marcaron la obra y el pensamiento de Gustavo Esteva. Desde su ambiente familiar hasta su participación en los Acuerdos de San Andrés; desde su renuncia a la fe católica hasta su militancia marxista; desde sus años en el gobiero como funcionario público hasta su amist...

    $ 320.00

  • LA CONQUISTA EN EL PRESENTE
    YÁSNAYA E. AGUILAR / JORGE COMENSAL
    Abre el volumen un texto de la intelectual mixe Yásnaya Aguilar que pone en cuestión quién manda en los relatos sobre la Conquista y, por tanto, a quién sirve esa narrativa. Con eso en mente, pregunta: ¿Con qué derecho se asumen muchos que perpetúan el colonialismo como representantes de los conquistados?Le sigue un artículo de Jorge Comensal en el que el autor de Las mutacione...

    $ 190.00

  • LA IDEA DE AMÉRICA
    JOSÉ LUIS ABELLÁN
    La idea de América, qué es, en qué consiste, cómo se ha formado a través del pensamiento que los hombres allí nacidos tuvieron y tienen de ella, aborda la profunda unidad histórica de Hispanoamérica y el sentido universal de su cultura a partir del contraste entre la colonización ibérica y anglosajona. El objetivo final es desarrollar minuciosamente la idea de esa construcción ...

    $ 360.00