HISTORIA MÍNIMA DE LA EUGENESIA EN AMÉRICA LATINA

HISTORIA MÍNIMA DE LA EUGENESIA EN AMÉRICA LATINA

ANDRÉS HORACIO REGGIANI

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
COLMEX
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-628-943-3
Páginas:
286

Primera parteLa calidad de la población como problema --1. Eugenesia y modernidad --Evaluar y seleccionar --2. Talento hereditario y atavismo criminal --¿Cómo se transmite el talento? --La matriz lombrosiana --La construcción estadística de una teoría alarmistaSegunda parteLa eugenesia latinoamericana y sus espacios de intervención --3. La selección del inmigrante --El extranjero como problema --La restricción de la inmigración --Panamericanismo eugenésico --Blanqueamiento y nación --4. El control de la reproducción --El examen prenupcial --La ley de esterilización de Veracruz --Ecos de la eugenesia nazi --Las lecciones de Renato Kehl --5. La batalla por la infancia --Una cruzada internacional : los congresos panamericanos del niño --La escuela como laboratorio del "hombre nuevo" --Psicometría y desarrollo intelectual infantil --6. Cultura física, regeneración y aptitud --La era del ejercicio --El atleta como objeto de estudio --Maternalismo y cultura física femenina --Un cuerpo nuevo para la mujer moderna --7. La biotipología y el "hombre nuevo" --La obsesión taxonómica --Fascismo y distopías demográficas --Biotipología y "des-indianización" --Construyendo el "tipo normal y bello" para la nueva nación.

A fines del siglo xix, el inglés Francis Galton acuñó el término eugenesia (del griego “buen nacer”) para designar el campo de conocimiento interesado en el estudio de las leyes de la herencia humana y de los métodos para mejorar la descendencia. Galton concibió la eugenesia como el camino para garantizar la selección artificial de rasgos psicofísicos deseables en los seres humanos con el fin de estimular la reproducción de personas sanas física y mentalmente, y limitar la de aquéllas consideradas de calidad “inferior”.

Este libro analiza los fundamentos “científicos” y las políticas públicas que, desde México hasta Argentina, se pusieron en marcha con la pretensión de engendrar al “Hombre Nuevo” americano.

Artículos relacionados

    1
  • CRÍTICA Y CRISIS EN AMÉRICA LATINA
    ROJAS, EDUARDO
    Este libro registra una experiencia académica paradójica, debía escribirse para ser leído y olvidado. Intelectuales, "sabios charlatanes", al leerlo se hablarían, argumentarían, acordarían y se perderían en el devaneo de las crisis y sus críticas en la América Latina de los últimos cuarenta años. Sabios/as que encontraban en la figura de Juan Enrique Vega destacado sociólogo ch...
    En stock

    $ 389.00

  • CASO ARGENTINA. LA FARSA DEL LIBRE MERCADO
    CARLOS PRIGOLLINI
    El trabajo que se presenta a continuación es un abanico de notas y reflexiones surgidas de las preocupaciones del antropólogo Carlos Prigollini y volcadas en textos breves, ágiles y cargados de advertencias y propuestas. Las reflexiones no se agotan en el sentir plañidero de quienes se sienten derrotados, ni en caracterizaciones reiteradas hasta el cansancio, por el contrario a...
    En stock

    $ 230.00

  • FELIPE ÁNGELES EN LA REVOLUCIÓN
    ADOLFO GILLY
    El general Felipe Ángeles fue la excepción a todas la reglas: único alto oficial del ejército federal porfirista que se unió a los revolucionarios, era un intelectual en el más amplio sentido y uno de los pocos ideólogos que produjo la Revolución, además de haber sido un importante estratega e intermediario de Villa. En este libro Friedrich Katz, Adolfo Gilly, Felipe Ávila Espi...
    En stock

    $ 228.00

  • REFUNDACION DEL ESTADO EN AMERICA LATINA
    DE SOUSA SANTOS, BOAVENTURA
    En este libro, el autor asume el riesgo de repensar, desde los eventos actuales en América Latina, propuestas de nuevos órdenes tanto en lo político como en lo social y cultural. A partir de experiencias como las de Ecuador y Bolivia, concluye en la necesidad de refundar el Estado desde la diversidad de los pueblos que lo sustentan. Propone la construcción de estados plurinaci...
    En stock

    $ 325.00

  • MITO, PRAGMATISMO E IMPERIALISMO
    TZVI MEDIN
    La conceptualización de los nuevos contenidos cognitivos con que se toparon los indios mexicanos a la llegada de las huestes de Cortés, se fue dando en medio de las coordenadas emotivas del asombro, el temor, y la incertidumbre. Las balas surcando los aires, el trueno y los relámpagos de los cañones, los caballos y sus jinetes -¿monstruos?, ¿centauros?-, los barcos cual montaña...
    En stock

    $ 270.00

  • LA IDEA DE AMÉRICA
    JOSÉ LUIS ABELLÁN
    La idea de América, qué es, en qué consiste, cómo se ha formado a través del pensamiento que los hombres allí nacidos tuvieron y tienen de ella, aborda la profunda unidad histórica de Hispanoamérica y el sentido universal de su cultura a partir del contraste entre la colonización ibérica y anglosajona. El objetivo final es desarrollar minuciosamente la idea de esa construcción ...
    En stock

    $ 360.00