HISTORIA MÍNIMA DE LA EUGENESIA EN AMÉRICA LATINA

HISTORIA MÍNIMA DE LA EUGENESIA EN AMÉRICA LATINA

ANDRÉS HORACIO REGGIANI

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
COLMEX
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-628-943-3
Páginas:
286

Primera parteLa calidad de la población como problema --1. Eugenesia y modernidad --Evaluar y seleccionar --2. Talento hereditario y atavismo criminal --¿Cómo se transmite el talento? --La matriz lombrosiana --La construcción estadística de una teoría alarmistaSegunda parteLa eugenesia latinoamericana y sus espacios de intervención --3. La selección del inmigrante --El extranjero como problema --La restricción de la inmigración --Panamericanismo eugenésico --Blanqueamiento y nación --4. El control de la reproducción --El examen prenupcial --La ley de esterilización de Veracruz --Ecos de la eugenesia nazi --Las lecciones de Renato Kehl --5. La batalla por la infancia --Una cruzada internacional : los congresos panamericanos del niño --La escuela como laboratorio del "hombre nuevo" --Psicometría y desarrollo intelectual infantil --6. Cultura física, regeneración y aptitud --La era del ejercicio --El atleta como objeto de estudio --Maternalismo y cultura física femenina --Un cuerpo nuevo para la mujer moderna --7. La biotipología y el "hombre nuevo" --La obsesión taxonómica --Fascismo y distopías demográficas --Biotipología y "des-indianización" --Construyendo el "tipo normal y bello" para la nueva nación.

A fines del siglo xix, el inglés Francis Galton acuñó el término eugenesia (del griego “buen nacer”) para designar el campo de conocimiento interesado en el estudio de las leyes de la herencia humana y de los métodos para mejorar la descendencia. Galton concibió la eugenesia como el camino para garantizar la selección artificial de rasgos psicofísicos deseables en los seres humanos con el fin de estimular la reproducción de personas sanas física y mentalmente, y limitar la de aquéllas consideradas de calidad “inferior”.

Este libro analiza los fundamentos “científicos” y las políticas públicas que, desde México hasta Argentina, se pusieron en marcha con la pretensión de engendrar al “Hombre Nuevo” americano.

Artículos relacionados

    1
  • CENTROAMÉRICA: ENTRE REVOLUCIONES Y DEMOCRACIA
    EDELBERTO TORRES RIVAS
    Edelberto Torres-Rivas, centroamericano, ha sido ?y sigue siendo? el analista crítico más acucioso y pertinaz sobre la realidad volcánica y balcanizada de Centroamérica por más de cuatro décadas. Uno de sus principales méritos como científico social ha radicado en su compromiso permanente con la perspectiva centroamericana, es decir, con la visión de conjunto, de lo común y de ...
    En stock

    $ 375.00

  • MANIFIESTO MEXICANO
    DENISSE DRESSER
    En stock

    $ 299.00

  • INDIVIDUALIZACIÓN Y DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
    BACCA MEJÍA, ÁNGELA MARGOTH
    La incorporación jurídica y sociocultural del derecho al libre desarrollo de la personalidad (DLDP) que prospera en las sociedades occidentales desde mediados del siglo XX, representa un punto de inflexión en términos del avance de los procesos de individualización que han caracterizado el desarrollo de la época moderna y atraviesan en mayor o menor medida las actuales formas d...
    En stock

    $ 762.00

  • LA CREACIÓN DE LA NACIÓN CHICANA
    DAVID MACIEL / JUAN GÓMEZ-QUIÑONES / RICHARD GRISWOLD DEL CASTILLO
    La comunidad chicana cuenta con casi dos siglos de historia: desde la guerra entre Estados Unidos y México hasta nuestros días. Ha sido permeada de coloniaje y despojo, pero también de resistencia y lucha constante a favor de los derechos civiles de su gente, la preservación de su legado y su mexicanidad. Esta comunidad, con 35 millones de personas, constituye la minoría étnica...
    En stock

    $ 535.00

  • EDÉN DE LOS JÓVENES, EL
    MARIA CRISTINA FUENTES ZURITA
    Esta obra presenta una investigación acerca de un conjunto de cibercafés ubicados en una zona popular de la ciudad de México; tiene como objetivo comprender y explicar las formas en las que los jóvenes utilizan estos espacios y los significados que les atribuyen. La autora pretende descubrir si estos usos corresponden a una respuesta barroca o a una forma no convencional de apr...
    En stock

    $ 274.00

  • GUSTAVO ESTEVA
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ELÍAS / TORNEL, CARLOS
    Siguiendo el hilo cronológico de su vida, este libro recupera los sucesos y encuentros con diversas personas que marcaron la obra y el pensamiento de Gustavo Esteva. Desde su ambiente familiar hasta su participación en los Acuerdos de San Andrés; desde su renuncia a la fe católica hasta su militancia marxista; desde sus años en el gobiero como funcionario público hasta su amist...
    En stock

    $ 320.00