LA CREACIÓN DE LA NACIÓN CHICANA

LA CREACIÓN DE LA NACIÓN CHICANA

PERSPECTIVAS HISTORIOGRÁFICAS

DAVID MACIEL / JUAN GÓMEZ-QUIÑONES / RICHARD GRISWOLD DEL CASTILLO

$ 535.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2018
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-03-0933-5
Páginas:
552

La comunidad chicana cuenta con casi dos siglos de historia: desde la guerra entre Estados Unidos y México hasta nuestros días. Ha sido permeada de coloniaje y despojo, pero también de resistencia y lucha constante a favor de los derechos civiles de su gente, la preservación de su legado y su mexicanidad. Esta comunidad, con 35 millones de personas, constituye la minoría étnica más numerosa y la de mayor crecimiento en Estados Unidos. Su fuerza y relevancia se debe, entre otras cosas, a la clase media sustancial y el sector empresarial influyente que la componen, además de la representación con la que cuenta en el gobierno estadunidense a escala federal, estatal y local.

La creación de la nación chicana: perspectivas historiográficas cubre la laguna que han dejado los estudios chicanos en lengua hispana, pues a pesar de que ha habido un desarrollo constante y fructífero en el campo de los estudios chicanos, éste ha sido, primordialmente, en inglés. Se trata de una antología de ensayos -de diferentes temáticas, perspectivas y métodos de estudio realizados por distintos académicos- compilada por historiadores con una gran experiencia. Comienza en los orígenes históricos de los chicanos, en 1848, y culmina en la época actual, con una mirada hacia el futuro, cuyas bases se sientan en el presente.

Artículos relacionados

    1
  • BÉNÉ WHA LHALL, BÉNÉ LO YA'A
    RIOS MORALES, MANUEL
    "[Como] los libros que ofrece la colección "La Pluralidad cultural en México", Béné Wha Lhall, Béné Lo Ya'a aspira a ser un instrumento de reflexión colectiva y útil hacia la redefinición del proyecto nacional del siglo XXI." ...
    En stock

    $ 59.00

  • VIOLENCIAS (RE)ENCUBIERTAS EN BOLIVIA
    SILVIA RIVERA CUSICANQUI
    Bolivia vive un intenso debate sobre la necesidad de descolonizar las estructuras de poder, las formas sociales e, incluso a las personas. Muchos de los observadores miran al país Amazónico-Andino desde la sorpresa o el folclore, pero hay un lento proceso de elaboración intelectual y de prácticas que explican por qué Bolivia es hoy en día uno de los lugares más interesantes del...
    En stock

    $ 300.00

  • EL HEDOR DE AMÉRICA
    TASAT, JOSÉ ALEJANDRO
    En esta publicación se presentan una compilación de textos para celebrar los cincuenta años de la primera edición, en 1962, del libro América Profunda de Rodolfo Kusch (1922-1979). Obra nodal que condensa el desafío de elaborar un pensamiento situado, que define la singularidad del pensar desde América. El disparador crítico y reflexivo de la presente publicación es “El hedor d...
    En stock

    $ 250.00

  • DESLINDES PARA PENSAR ACTEAL
    CÉSAR ROBERTO AVENDAÑO AMADOR / MANUEL ALFONSO ANZALDO MENESES
    La masacre en Acteal, municipio de Chenalhó en el estado de Chiapas en diciembre de 1997, es un suceso que ha indignado en mucho a la sociedad toda; sin embargo, en éste como en otros casos, el manejo mediático de la información sobre los hechos, la fabricación de pruebas en la premura por resolver de cara a los medios y una serie de intereses diversos ocasionaron tal distorsió...
    En stock

    $ 80.00

  • MOVIMIENTOS SOCIALES Y RENOVACIONES URBANAS DE LOS CENTROS Y/O SECTORES HISTÓRICOS EN POPAYÁN, QUITO Y LIMA
    MONSALVE HERRERA, FABIÁN ANDRÉS
    Este libro muestra una panorámica sobre tres experiencias de intervención social en torno al discurso patrimonial de los comerciantes y otros actores de la plaza de mercado del barrio Bolívar (frontera simbólica del sector histórico de Popayán, Colombia), el proceso de reubicación del comercio minorista en el centro histórico de Quito (Ecuador), y una política de lugar de un gr...
    En stock

    $ 320.00

  • AMÉRICA LATINA
    JORGE E. BRENNA B.
    Esta obra propone una profunda reflexión sobre los grandes problemas de América Latina: la salud de nuestras democracias, el papel del Estado, la crisis ambiental, la influencia de los medios de comunicación, la calidad de nuestros líderes, la corrupción desbocada, la violencia civil, los vaivenes geopolíticos y la urgente necesidad de despatriarcalizar nuestras sociedades. ...
    En stock

    $ 550.00