HISTORIA DE LA NOCIÓN DE INDIVIDUO

HISTORIA DE LA NOCIÓN DE INDIVIDUO

SIMONDON, GILBERT

$ 560.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CACTUS
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-3831-70-6
$ 560.00
IVA incluido
En stock

En estos apuntes escritos entre 1952 y 1957, pensados originalmente para que formaran parte de su célebre investigación sobre La individuación a la luz de las nociones de forma y de información, Simondon hace la historia filosófica de una de las nociones fundantes de toda metafísica, pero también de nuestros valores, creencias, y experiencias cotidianas, la noción de “individuo”.

Pero esta historia no es neutral. Son los apuntes de un filósofo convencido de que “individuo” es el nombre de un problema, una ambivalencia, una tensión permanente:“El individuo no encuentra dificultades, es en sí mismo dificultad; se pone en entredicho y es su propio problema; se topa consigo mismo en su propio camino”. Estas anotaciones meticulosas, que van desde los jónicos, pasando por toda la antigüedad grecolatina, la escolástica medieval, las doctrinas cristianas, el cartesianismo y sus herederos, hasta llegar a los pensadores modernos, serán un inventario de las paradojas que alimentaron y siguen alimentando dilemas metafísicos, éticos y políticos. ¿Puede definirse al individuo en función de una interioridad absoluta, estructura o proceso interno, sin que pierda entonces su singularidad? Y si su unidad está dada por su participación en una Idea, o en Dios, o en la Ciudad, ¿no pierde entonces toda consistencia propia? ¿El individuo es hecho fáctico o potencial? ¿Es puro acontecimiento o tiene una sustancia? ¿Se desarrolla rompiendo lazos con la sociedad o integrándose a una comunidad, una tradición, una historia?
En la selección de los problemas y el modo de plantearlos,y particularmente en los comentarios a pie de página,ya se esboza la superación de esta historia milenaria de paradojas a través de una de las nociones más originalesde “individuo” que haya dado a luz el siglo xx, que tienesu base en los conceptos de información, transducción,e individuación.

Artículos relacionados

    1
  • MANUAL DE SUPERVIVENCIA
    CESARANO, GIORGIO
    Escrito a poco menos de un año de su suicidio, "Manual de supervivencia" es una obra clave en el trabajo teórico de Giorgio Cesarano. Desde los años 1970, el autor milanés observa que la expansión del capitalismo sobre la totalidad del planeta exige actualizar el pensamiento. Tanto el mundo como las subjetividades a partir de ahora se han vuelto ficticias. Se redefinen los térm...
    En stock

    $ 435.00

  • QUÉ SIGNIFICA HABLAR
    BOURDIEU, PIERRE
    El discurso no es sólo un mensaje destinado a ser descifrado, es también un producto que ponemos a disposición de los demás y cuyo valor se define en relación con otros productos, ya sean excepcionales o comunes. El efecto del mercado lingüístico, que se materializa en la timidez o el pánico escénico al hablar en público, se manifiesta en los intercambios más nimios de la vida ...
    En stock

    $ 610.00

  • DIALÉCTICA NEGATIVA. LA JERGA DE LA AUTENTICIDAD
    ADORNO, THEODOR W.
    La formulación dialéctica negativa atenta contra la tradición. Ya en Platón, la dialéctica quiere obtener algo positivo mediante el instrumento intelectual de la negación. más tarde, la figura de una negación de la negación designó esto lacónicamente. Este libro querría liberar a la dialéctica de semejante esencia afirmativa, sin disminuir en nada la determinidad. Devanar su pa...
    En stock

    $ 590.00

  • DISCURSO SOBRE LA TEOLOGÍA NATURAL DE LOS CHINOS
    LEIBNIZ, G W
    Leibniz aborda en el Discurso sobre la teología natural de los chinos un tema fundamental para el diálogo intercultural e interreligioso: ls diferenciación de la propia identidad a través de casos aparentemente antitéticos, en todo caso muy distintos, el encontrar o corroborar las claves de lo humano en distintos modos de pensar y de vivir. ...
    En stock

    $ 479.00

  • LOS ORÍGENES DE LA POSMODERNIDAD
    ANDERSON, PERRY
    ¿Qué ideas tenemos acerca de las raíces de lo posmoderno? ¿Quién la concibió primero, quién o quiénes la desarrollaron? ¿Cómo han cambiado sus significados? ¿A qué propósitos obedece? Tales son las preguntas abordadas en Los orígenes de la posmodernidad. Las respuestas nos llevan desde Lima a Angkor, de París y Múnich, de China a las estrellas. En el centro de la historia, la f...
    En stock

    $ 590.00

  • LA INVENCIÓN DE LA TIERRA DE ISRAEL
    SAND, SHLOMO
    ¿Qué es una patria?, ¿cómo y cuándo se transfigura en un «territorio nacional»? ¿Por qué multitudes enteras han estado dispuestas a inmolarse por tales lugares a lo largo del siglo XX? ¿Cuál es la esencia de la Tierra Prometida? Tras el escándalo desatado por su obra anterior, La invención del pueblo judío, el historiador israelí Shlomo Sand examina ahora esa enigmática tierr...
    En stock

    $ 790.00

Otros libros de la autora

  • SOBRE LA FILOSOFIA
    SIMONDON, GILBERT
    En estos textos que van de 1950 a 1980, el proyecto es dar a luz a una epistemología generalizada de ambición enciclopédica, que sea respecto al mundo contemporáneo lo que fueron en la Antigüedad las teorías del saber y de la percepción (de los jónicos a los atomistas, pasando por eleatas, pitagóricos y estoicos, por Platón y Aristóteles), o en el mundo clásico las teorías de l...
    En stock

    $ 620.00

  • EL MODO DE EXISTENCIA DE LOS OBJETOS TÉCNICOS
    SIMONDON, GILBERT
    Se analizan las aparentes diferencias entre técnica y arte: una, asociada con la previsión y el cálculo, el instrumento, la serie y la reproductibilidad; el otro, con la creatividad y la ausencia de fines, el don, la originalidad irrepetible. Sin embargo, ambas tienen una raíz común en la "techné" de los griegos y son hijos de la tentación metafísica de Occidente. Los autores e...
    Agotado

    $ 540.00