HEGEMONÍAS

HEGEMONÍAS

CRISIS, MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA Y PROCESOS POLÍTICOS (2010-2013)

DOMÈNECH SAMPERE, XAVIER

$ 590.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2014
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-460-3961-7
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica

Prefacio

PROLEGÓMENOS

I. Reflexiones de después y para después de una huelga
II. Pequeñas grandes esperanzas. La crisis de las izquierdas y la irrupción del 15M
III. Redes, plazas y movimientos

15M. LA REVOLUCIÓN EN UN MUNDO CONTROLADO POR LA REACCIÓN

IV. Dos lógicas de un movimiento. Una lectura del 15M y sus libros
V. Crisis de hegemonía y movimientos de resistencia
VI. Entre aguas. ¿De la huelga general clásica a la huelga general metropolitana?

DÍAS DEL FUTURO PASADO. MATERIALES PARA PENSAR HISTÓRICAMENTE NUESTRO PRESENTE

VII. El pasado futuro. Movimientos populares, capitalismo y crisis
VIII. Conexiones y desconexiones (I). Castas, clases, geografías y patrias
IX. Conexiones y desconexiones (II). Estrategias plurales y (des)integradas
X. Salvador Seguí o las tres vidas de un anarcosindicalista (sindicalismo, revolución, hegemonía y frentepopulismo)
XI. Lucha de clases sin clases. Pasado y presente del legado de E. P. Thompson

POLÍTICA Y HEGEMONÍAS

XII. Una hegemonía agrietada o la utopía de la derecha catalana y la Modesta España de Enric Juliana
XIII. El pacto social neoliberal y nosotros. En la muerte de Margaret Thatcher
XIV. El bloqueo de la política. Notas de situación sobre el sistema, la izquierda y nosotros
XV. ¿Transición nacional a la independencia? Nadie en la sala de mando
XVI. Hay un balcón esperando. La ruptura catalana
XVII. Constituyentes: notas de autoaclaración

Asistimos a un momento de cesura histórica; uno de esos largos periodos ?como fueron el último tercio del siglo XIX, o el periodo comprendido entre el crack de 1929 y el fin de la Segunda Guerra Mundial? en los cuales la crisis y la transformación capitalistas se entrelazan con cambios parejos en los movimientos sociales y políticos. Tiempos de rupturas y esperanzas, aun cuando resulte difícil discernir aún qué perdurará de lo nuevo y qué será lo que fenezca de lo viejo. Hegemonías aborda estas grandes transformaciones con una intención bien definida; pensar históricamente nuestro propio presente y futuro.

Apoyado en las reflexiones y los análisis madurados a la luz de estas mutaciones, Xavier Domènech analiza magistralmente los viejos y nuevos movimientos de resistencia ?alumbrando en especial el fenómeno del 15M y su estela?, y radiografía con brillantez la crisis de hegemonía en la que estamos inmersos, así como sus efectos en las derechas y las izquierdas, para acabar planteando finalmente la posibilidad real de que surjan nuevos tipos de movimientos políticos.

Artículos relacionados

    1
  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00

  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

  • DOLOR
    GADAMER, HANS-GEORG
    ¿Co´mo pensar el dolor en tiempos donde la oferta de la industria farmacéutica busca aliviarlo e incluso eliminarlo? Este texto de Hans-Georg Gadamer fue la última conferencia pu´blica que brindo´ en su vida. Al describir el dolor como una tarea de vida, Gadamer formulo´ en dicha ponencia una verdadera provocacio´n para el pu´blico del colegio de me´dicos. Esa tarea se acerca e...
    En stock

    $ 165.00

  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • LOS ÚLTIMOS AÑOS DE KARL MARX
    MUSTO, MARCELLO (ED.)
    Una innovadora interpretación de los últimos años de Marx. Hacia el final de su vida, Karl Marx amplió su investigación a nuevas disciplinas, cuestiones teóricas y áreas geográficas. Estudió los más recientes descubrimientos antropológicos, analizó las formas de propiedad comunitaria en las sociedades precapitalistas, apoyó la lucha del movimiento populista en Rusia y atacó fer...
    En stock

    $ 429.00