GRINGOLANDIA

GRINGOLANDIA

MIGRACIÓN NORTE-SUR Y DESIGUALDAD GLOBAL

MATTHEW FREDERICK HAYES

$ 545.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2020
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-9942-09-684-5
Páginas:
306

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Gringolandia es el nombre de un barrio en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Se lo ha bautizado así por los migrantes estadounidenses que se han instalado en la llamada “Atenas del Ecuador”. Matthew Hayes construye una etnografía de esa migración de Norte a Sur en tiempos de la globalización. Dibuja el perfil del estadounidense medio cuyo retiro laboral le permite vivir mejor en el país andino que en su país natal. Si la migración Sur-Norte es más bien motivada por las urgencias económicas y las necesidades laborales, la migración Norte-Sur, de acuerdo a lo que escribe Hayes, tiene que ver más con el estilo de vida, el new deal en el cual los ahorros de la vida laboral de los estadounidenses rinden más y pueden facilitar nuevas experiencias a sus protagonistas.

Este libro explora la desigualdad global y las relaciones sociales transnacionales que se dan en un contexto marcado por una historia de explotación colonial y acumulación desigual. Los norteamericanos en Ecuador interactúan con este legado y tratan de lidiar con él. Estas vidas transnacionalizadas se interconectan con las relaciones sociales existentes en Ecuador, que están impregnadas de sus propias tradiciones de colonialismo interno y dominación epistémica.

Artículos relacionados

    1
  • LA TRAVESÍA DE LAS REMESAS Y LA SENDA DE LA MIGRACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO
    GENOVEVA ROLDÁN DÁVILA / JOSÉ GASCA ZAMORA / CAROLINA SÁNCHEZ GARCÍA
    Las remesas recibidas por la población indígena mexicana han tenido incrementos significativos a inicios del siglo XXI. En cuanto a su aportación en el total nacional en 2010, las remesas recibidas por la población hablante de lengua indígena se triplicaron de 2 a 6.2% respecto al año 2000, y su tasa de crecimiento fue de 495%; mientras que en la población indígena por auto-ads...

    $ 600.00

  • DRAMA Y ODISEA DE LA MIGRACIÓN MEXICANA
    HERIBERTO / GALINDO QUIÑONES, EMILIO / GARCÍA, CORAL
    El fenómeno migratorio es uno de los grandes temas de nuestro tiempo. Si bien a lo largo de los siglos el mundo ha experimentado flujos migratorios y, en muchos casos, han constituido los cimientos del progreso occidental, de forma destacada en América no es menos cierto el sufrimiento, la injusticia, el enorme dolor que ha significado dejar tierra y familia para intentar sobre...

    $ 318.00

  • UN DESEO APASIONADO DE TRABAJO MÁS BARATO Y SERVICIAL
    ROMERO, EDUARDO
    El 1 de enero de 2010 la población inmigrante empadronada en el Estado español ascendía a 5,7 millones de personas. Pese al recrudecimiento de los controles policiales racistas, del encarcelamiento en los Centros de Internamiento de Extranjeros y de las expulsiones, la política migratoria española no ha producido fundamentalmente inmigrantes expulsados sino inmigrantes amenazad...

    $ 350.00

  • RUMBO AL NORTE
    NAIR, PARVATI / SANDERS, CRISPINA
    Rumbo al norte reúne una colección de ensayos cuyo enfoque común es la inmigración desde el Magreb a España y su impacto a nivel cultural. El punto de partida para este proyecto de investigación ha sido una consciencia de la proximidad física entre estas dos orillas del Estrecho, una proximidad complicada por largos siglos de inter-relación, hostilidad y cruce, y también por la...

    $ 330.00

  • MEMORIA COLONIAL E INMIGRACIÓN
    CORNEJO, ROSALIA
    Con la llegada de la democracia, España experimentó una profunda transformación que implicó su ansiada europeización y, al mismo tiempo, su paulatino «oscurecimiento» debido, en gran parte, a los movimientos migratorios propiciados por la globalización. Mediante el análisis de textos literarios, fílmicos y musicales, los once ensayos que componen este libro reflexionan sobre di...

    $ 440.00

  • MIGRACIONES Y TERRITORIALIDADES
    JESÚS ANTONIO MADERA PACHECO / JORGE LUIS MARÍN GARCÍA
    Migrar, como lo muestran los artículos que componen este libro, es territorializar el mundo, los cuerpos, e incluso las teorías; mediante explicaciones sobre las violencias sentidas o escuchadas, los sueños por cumplir o leídos, el no lugar en que se vive o que fue relatado, y a veces el ser o el no ser de quien narra o es rememorado. En una época de discursos sobre el pleno re...

    $ 170.00