GRABBED

GRABBED

POETS & WRITERS ON SEXUAL ASSAULT, EMPOWERMENT & HEALING (AFTERWORD BY ANITA HILL)

BLANCO, RICHARD / MORO, CARIDAD / MOUSTAKI, NIKKI / ALBO, ELISA

$ 385.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
BEACON PRESS
Año de edición:
2020
Materia
Violencia
ISBN:
978-0-8070-7184-7
Páginas:
240
$ 385.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

The #MeToo movement, the infamous Access Hollywood tape, and the depraved and hypocritical actions of celebrities, politicians, CEOs, and other powerful people have caused people all over the nation to speak out in outrage, to express allegiance for the victims of these assaults, and to raise their voices against a culture that has allowed this behavior to continue for too long.

The editors asked writers and poets to add to the conversation about what being “grabbed” means to them in their own experience or in whatever way the word “grabbed” inspired them. What they received are often searing, heart-rending works, ranging in topic from sexual misconduct to racial injustice, from an unwanted caress to rape, expressed in powerful, beautifully crafted prose and poetry.

The writers represented here, some very well known, such as Rita Dove, Jericho Brown, Eileen Miles, Ana Menendez, and Sapphire, as well as some newer voices not yet fully discovered, have mined their collective experiences to reveal their most vulnerable moments, and in some cases, to narrate moments that they have had previously been unwilling or unable to speak of. What results is a collection of emotional, hard-hitting pieces that speak to the aftermath of violation—whether mental, emotional, or physical.

Artículos relacionados

    1
  • ESTADO DE WONDERBRA
    BIGLIA, BÁRBARA / COORD. / SAN MARTÍN MARTÍNEZ, CONCHI
    Por lo general, cuando se habla de violencias de género se reducen éstas a las que se producen en el ámbito doméstico y, principalmente, a aquellas más espectaculares, obviándose las que se producen diariamente y las condiciones socioculturales que permiten su existencia. Por ello, en este libro se ha tomado la opción de hablar en plural, como apuesta por juntar voces que lejos...
    En stock

    $ 340.00

  • FENOMENOLOGÍA DE LA VIOLENCIA
    LUIS HERRERA-LASSO M.
    La violencia, en sus múltiples expresiones, se ha convertido en uno de los principales referentes de la sociedad mexicana. ¿Dónde se origina la violencia? ¿En el individuo o en el entorno social? ¿Cuál es su dinámica? ¿Cómo se contiene? ¿A través de la persecución de criminales o mediante la prevención social? ¿Quiénes son responsables de su expansión? ¿El Estado o los ciudadan...
    En stock

    $ 290.00

  • HABLA TODO LO QUE QUIERAS
    MELISSA GARCÍA AGUIRRE
    Habla todo lo que quieras es un libro de artista que incluye textos, fotografía y documentación de objetos familiares intervenidos. Indaga en el miedo como ?dispositivo? en los mecanismos que operan dentro de la violencia de género, desde un punto de vista no solamente social sino de la producción visual y literaria. La construcción de una auto-ficción depende de cómo hemos per...
    En stock

    $ 150.00

  • DE GENERO Y GUERRA (VOL III)
    El propósito de esta obra es divulgar una serie de estudios y reflexiones sobre la guerra a partir de una perspectiva de género.Este libro, tercer volumen de la serie, presenta los trabajos de diferentes académicos que desde sus respectivas áreas intentan abarcar no sólo cuestiones clásicas sino también reformular y afianzar algunos conceptos ya existentes. ...
    En stock

    $ 405.00

  • LA BRUTALIDAD UTILITARIA
    INCLÁN, DANIEL
    En los últimos lustros, la diseminación de la violencia en América Latina se acompaña de unamplio número de investigaciones que tratan de explicarla. La mayoría de los análisis siguen privilegiando la excepcionalidad, lo contingente, lo anormal. Se prolonga así la idea de la violencia como algo que sucede en regiones empobrecidas o atrasadas. A contracorriente de estas interpre...
    En stock

    $ 535.00

  • HACIA UNA COMUNICACIÓN FEMINISTA
    BERNAL-TRIVIÑO, ANA
    El periodismo no puede dejar al margen la realidad de la mitad de la población. La veracidad y la honestidad deben ser prioritarias en las violencias machistas, pero también es fundamental que la sociedad identifique cuándo los medios lo hacen mal e impida, así, que el discurso machista continúe. Si existe un compromiso de tolerancia cero con el maltrato, toda la ciudadanía deb...
    En stock

    $ 595.00