GENEALOGÍA DEL MONOTEÍSMO

GENEALOGÍA DEL MONOTEÍSMO

LA RELIGIÓN COMO DISPOSITIVO COLONIAL

PRADO, ABDENNUR

$ 390.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2018
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-97537-9-5
Páginas:
416
Encuadernación:
Otros
$ 390.00
IVA incluido
En stock

La «religión» no es un universal, sino una clave en la
conceptualización del mundo por parte de la intelectualidad occidental, la cual
se ha otorgado a sí misma el derecho de definir a los otros según categorías
que favorezcan la dominación, proyectando sobre el mundo las fracturas propias
de la episteme moderna: Modernidad-tradición, progreso-atraso,
religión-secularismo.A partir de esta constatación, el presente ensayo se centra en los «usos
del monoteísmo» ejercidos por importantes pensadores europeos, desde Hume hasta
Sloterdijk, mismos que han llevado a consolidar como obvia la presentación del
islam dentro de las «religiones semitas» y como si fuese un «monoteísmo
estricto». Una vez realizado el trabajo de deconstrucción, se plantea
la necesidad de considerar al islam desde sus propios presupuestos, ideas-fuerza
y metáforas fundamentales.Es así como el autor desarrolla una crítica genealógica a la disciplina
académica de la «ciencia de las religiones» y a sus categorías fundamentales,
mostrando sus conexiones con el proyecto colonial. Nos encontramos ante
un texto que revela la pervivencia de la dimensión humanista/humanitaria del
colonialismo y su conexión con el cristocentrismo la misión evangelizadora de
todos los pueblos de la Tierra, presente hoy bajo la máscara del secularismo.

Artículos relacionados

    1
  • CUENTOS DE LA GUERRA
    STEGER, ALES
    Los relatos que integran el libro hablan de la guerra de manera distópica e histórica, aunque pueden ser leidos en forma alegórica y muchas veces se resuelven mediante recursos del género fantástico. En el contexto actual del estallido de una nueva guerra en Europa en el siglo XXI, la guerra de Ucrania, las historias de Cuentos de la guerra expresan la idea de que el conflicto ...
    En stock

    $ 280.00

  • NO ME TOQUES EL PELO
    EMMA DABIRI
    Alisado. Estigmatizado. «Domado». Celebrado. Borrado. Gestionado. Apropiado. Siempre incomprendido. El pelo negro nunca es «solo pelo». Este libro trata de por qué el cabello negro es importante y de cómo puede considerarse un modelo de descolonización. A lo largo de una serie de ensayos irónicos e informados, Emma Dabiri nos lleva desde el África precolonial, pasando por el Re...
    En stock

    $ 485.00

  • MARXISMOS Y PENSAMIENTOS CRÍTICOS EN EL SUR GLOBAL
    NÉSTOR KOHAN
    En la era del simulacro del pluralismo, aparentemente nada es peligroso ¡Todo se puede discutir! Todos, menos el poder capitalista y la dominación del dinero, el Mercado y el capital sobre el conjunto de la vida humana y la naturaleza. El presente libro apunta a cuestionar no una parcela inofensiva y hasta simpática de disidencia controlada, sino el conjunto del sistema capital...
    En stock

    $ 520.00

  • A LA VUELTA DE LA ESQUINA
    ROMERO, EDUARDO
    "No hace falta ir a Senegal ni a Mauritania ni a Iraq; ni seguir las migas de sangre -a la inversa que en los cuentos- hasta el corazón del bosque. El corazón está aquí. La colonia está aquí. A veces viajamos muy lejos, recorremos enormes distancias, para no tener que doblar la esquina. A veces corremos grandes riesgos, vibrantes aventuras al igual y al revés que los inmigrante...
    En stock

    $ 350.00

  • ETNICIDAD Y AUTONOMIA EN CHERAN K'ERI: UNA REFLEXION HORIZONTAL
    VALENCIA H, CARLOS ARNULFO
    Carlos Arnulfo Valencia Hernández (Zamora, 1992) es filósofo egresado de la Universidad de Colima (2011-2015) y maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara (2018-2020). Ha sido becario del CONACyT, así como ha tomado parte en reuniones de trabajo para la teorización de la Producción Horizontal del Conocimiento. Entre sus intereses de investigación se encuentr...
    En stock

    $ 200.00

  • BAJO ASEDIO DEL MALIGNO
    BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA
    La persecución de la brujería que tuvo lugar principalmente entre los siglos XV y XVIII no se restringió sólo a Europa, también alcanzó los territorios coloniales de América del Norte, donde sus habitantes se enfrentaron al flagelo de enemigos que hacían peligrar a la comunidad. Así, entre junio y septiembre de 1692, varios colonos, principalmente mujeres, pero también algunos ...
    En stock

    $ 400.00

Otros libros de la autora

  • EL ROSTRO MATERNO DE ALLAH
    PRADO, ABDENNUR
    El rostro materno de Al-láh pretende ofrecer una visión global y comprehensiva del feminismo islámico, como fenómeno contemporáneo con implicaciones en distintos ámbitos, como son la historia, la sociología, la hermenéutica, la jurisprudencia, la política y la espiritualidad. A través de cuatro capítulos, nos ofrece una imagen completa de este movimiento, avanzando desde la dim...
    Agotado

    $ 420.00

  • EL ISLAM COMO ANARQUISMO MÍSTICO
    PRADO, ABDENNUR
    Hay una paradójica convergencia de intereses entre los enemigos del islam y aquellos que quieren ser la autoridad en el islam en estandarizar el hecho musulmán, reducirlo a una sola lectura, a una sola doctrina, haciendo que, en última instancia, la voz y las prácticas de la umma (comunidad de creyentes) dependan de una jerarquía estatal o religiosa. Pero, como indica Abdennur ...
    Agotado

    $ 168.00