EL VIENTO COMÚN

EL VIENTO COMÚN

S. SCOTT, JULIUS

$ 396.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2021
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-122762-8-2
Páginas:
272
Encuadernación:
Otros
$ 396.00
IVA incluido
En stock

El título El viento común es uno de los versos que el poeta William Wordsworth dedicó al héroe de la Revolución haitiana Toussaint Louverture. Este libro describe las corrientes de ese "viento común" que batió contra las colonias esclavistas de los imperios europeos en el Caribe: desde los cimarrones de Jamaica, Cuba y la Tierra Firme española, hasta las revueltas de esclavos del siglo XVIII que tuvieron su culminación en la Revolución negra del Santo Domingo francés. En un poderoso ejercicio de "historia desde abajo", Scott examina la circulación de ideas entre esclavos, negros y marineros, recupera los rumores de emancipación que agitaron los puertos y llegaron a las plantaciones, observa la velocidad con la que las noticias se proyectaban de un punto a otro y consigue reconstruir las formas de organización que finalmente estallaron en revuelta o motín. El hilo que reúne todos estos elementos es la resistencia: la búsqueda de una mayor libertad por parte de unas poblaciones que en cuanto podían se declaraban libres de todo amo. Para ello, Scott ha realizado un minucioso trabajo en los archivos franceses, ingleses y españoles. Gracias a su novedosa perspectiva y a la precisión de sus aportaciones, El viento común se ha convertido en una de las obras más originales del emergente campo de estudios del Atlántico negro.

Artículos relacionados

    1
  • ÁFRICA, RACISMO Y COLONIALISMO
    VARO COBOS, ROSAURO
    "Este ensayo analiza la influencia de la visión europea en África durante la era colonial y su impacto en la práctica médica. Esta visión, caracterizada por el racismo y los mecanismos opresivos de la colonización, estableció un sistema coercitivo que permeó numerosos aspectos de la sociedad, incluida la salud. A lo largo de estas páginas, se da cuenta de cómo se perpetró una v...
    En stock

    $ 360.00

  • UN GOLPE DE ESTADO: LA SENTENCIA 168-13
    CURIEL, OCHY
    Desde la antropología histórica y desde una perspectiva decolonial este trabajo examina las circunstancias políticas, sociales y económicas que dieron lugar a la promulgación de Sentencia 168-13, emitida por el Tribunal Constitucional que desnacionalizó a miles de dominicanas y dominicanos de ascendencia haitiana en República Dominicana en el año 2013 provocándoles un genocidio...
    En stock

    $ 430.00

  • EL LEÓN Y EL CAZADOR. HISTORIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA.
    GENTILI, ANNA MARIA
    “También el león debe tener quien cuente su historia. No sólo el cazador”. Chinua Achebe, famoso escritor nigeriano, nos recuerda con esta sugestiva metáfora que la historia del África subsahariana, tan variada en sus paisajes naturales y humanos, ha sido interpretada casi siempre a partir de las peripecias de la penetración, la conquista y las exigencias colonizadoras de las p...
    En stock

    $ 360.00

  • EL INDOMABLE BENJAMIN LAY
    REDIKER, MARCUS
    En estas páginas, uno de los más extraordinarios practicantes contemporáneos de la ?historia desde abajo? recupera la biografía de un revolucionario olvidado. Quáquero, vegetariano, autodidacta, marinero y profeta, Benjamin Lay protagonizó uno de los momentos inaugurales de la lucha contra la esclavitud en Estados Unidos. Fue un ilustrado plebeyo y un teólogo de la liberación d...
    En stock

    $ 250.00

  • ANTROPOFAGIA ZOMBI
    SUELY ROLNIK
    No se trata simplemente de ?comerse a lx otrx? (como proponían los antropófagos modernistas), ya que esto se vincula al goce de apropiación para aumentar nuestro poder social y narcisista, basedel régimen inconsciente colonial-patriarcal-racial-capitalista (?) En este sentido, en lugar de comerse a lx otrx, sería más apropiado decir que se trata de dejarse fecundar por lx otrx ...
    En stock

    $ 309.00

  • GLORIA ANZALDÚA: POSCOLONIALIDAD Y FEMINISMO
    PALACIO AVENDAÑO, MARTHA
    Gloria Anzaldúa (1942-2004) escribió durante toda su vida con la convicción de que había que pensar que significaba vivir en la frontera: la de Estados Unidos y México, la de ser lesbiana y mestiza. El estar atravesada entre dos formas de vida y de pertenencia la condujo a hacerse cargo del modo en que la construcción histórica, política y social de la soberanía estatal y de la...
    En stock

    $ 420.00