FILOSOFÍAS Y PRAXIS DE LA PAZ

FILOSOFÍAS Y PRAXIS DE LA PAZ

COMINS MINGOL, IRENE / MUÑOZ, FRANCISCO A.

$ 729.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2013
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-84-9888-540-8
Páginas:
320

Este libro, Filosofías y praxis de la paz, tiene dos objetivos básicos y complementarios a la vez. El primero de ellos tiene que ver con la necesidad de dilucidar e implementar las sinergias que operan entre las filosofías (teorías y marcos de sentido explicativos del mundo) y las praxis (las prácticas, en su interacción con las teorías) en el ámbito de la paz. El segundo objetivo tiene que ver con la necesidad de revisar la Investigación para la Paz que se viene desarrollando en el Estado español, sus y agendas. El XV Aniversario de la Asociación Española de Investigación para la Paz (Aipaz), que se cumplió en 2012, fue una ocasión idónea para que investigadores e investigadoras, procedentes de diferentes centros y comunidades, reflexionaran al respecto.

Desde la filosofía nos preguntamos: ¿cómo trabajar la paz en un mundo complejo, diverso y plural?, ¿cómo hacerlo sin que ello suponga dispersión, ineficacia o, en el peor de los casos, desánimo? La relación entre Investigación para la Paz y activismo pacifista tiene que producirse en marcos de sentido y horizontes normativos específicos, que respondan a la complejidad en la que vivimos insertados los seres humanos. Es necesaria una filosofía emancipadora, que facilite la generación de marcos de sentido, que favorezcan buenas prácticas sociales, que den cabida y refuercen la deliberación, el diálogo, la democracia, la participación política, la igualdad, la justicia y, en definitiva, la paz. En este sentido, desde una visión posmoderna, o mejor transmoderna, las ideas de giro epistemológico, la filosofía para hacer las paces y de paz imperfecta pueden ser de gran ayuda.

Artículos relacionados

    1
  • RAZONES PARA LA ESPERANZA
    SIKKINK, KATHRYN
    ¿Los derechos humanos funcionan? Aunque resulte sorprendente, vale la pena hacerse la pregunta. Más allá de los reconocimientos formales y las declaraciones grandilocuentes sobre su importancia, ¿el derecho internacional de los derechos humanos, sus instituciones y movimientos han producido un cambio positivo en el mundo? La sola existencia hoy de la cárcel de Guantánamo, de co...
    En stock

    $ 480.00

  • LA TORTURA
    GABRIEL IGNACIO ANITUA / DIEGO ZYSMAN QUIRÓS
    Este libro recoge las contribuciones históricas, sociológicas, criminológicas y jurídico-penales de autores nacionales y extranjeros, en relación a la tortura.La tortura es una práctica estructural de suma gravedad de los sistemas penales del mundo entero, pero, a la vez, en nuestro país y desde que se impuso la democracia, es castigada como el delito más grave contra el orden ...
    En stock

    $ 490.00

  • CONFLICTIVIDADES INTERCULTURALES
    CLAUDIA BRIONES
    Fake news, populismos y peligros ambientales por el Antropoceno irradian en los últimos años señales de crisis desconcertantes. ¿Qué otras preguntas habría que hacer para encarar los desconciertos y preocupaciones que nos abren? ¿Qué nuevos enfoques están ensayándose en las ciencias sociales para afrontar los desafíos que se nos plantean? ¿Dónde buscar definiciones más certeras...
    En stock

    $ 200.00

  • IGUALMENTE LIBRES
    SAHUÍ MALDONADO, ALEJANDRO
    El fenómeno de la pobreza posee una relevancia moral y política, no únicamente económica. Entraña un problema de carácter normativo (o sea, supone un imperativo ético) que expone por qué debe ser combatida. A menudo se da por sentada la idea de que la economía y las políticas públicas que la implementan tiene que ver con la administración de los bienes y recursos escasos, asumi...
    En stock

    $ 215.00

  • 30,400 DERECHOS HUMANOS Y DIVERSIDAD
    VASCO, PABLO
    A nuestro modo de ver; existe un nexo socio-cultural; político e ideológico muy profundo entre la lucha por los derechos humanos y la lucha por los derechos del colectivo LGBTI+. En términos generales; si bien con desigualdades muy marcadas entre los distintos continentes y países; esto se expresa en todo el mundo. No obstante; dicha relación se viene construyendo con una cuali...
    En stock

    $ 320.00

  • REPENSAR LA JUSTICIA SOCIAL
    DUBET, FRANÇOIS
    Hay quienes piensan que el mejor modo de trabajar por la justicia social es procurar la igualdad de posiciones, esto es, redistribuir la riqueza y asegurar a todos un piso aceptable de condiciones de vida y de acceso a la educación, los servicios y la seguridad. Y hay quienes piensan que lo importante es garantizar la igualdad de oportunidades, de manera que cada uno coseche lo...
    En stock

    $ 290.00