REPENSAR LA JUSTICIA SOCIAL

REPENSAR LA JUSTICIA SOCIAL

CONTRA EL MITO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

DUBET, FRANÇOIS

$ 290.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2011
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-987-629-163-7
Páginas:
128
Encuadernación:
Otros
$ 290.00
IVA incluido
En stock

Hay quienes piensan que el mejor modo de trabajar por la justicia social es procurar la igualdad de posiciones, esto es, redistribuir la riqueza y asegurar a todos un piso aceptable de condiciones de vida y de acceso a la educación, los servicios y la seguridad. Y hay quienes piensan que lo importante es garantizar la igualdad de oportunidades, de manera que cada uno coseche logros de acuerdo con sus méritos, en el marco de una competencia equitativa. O se apuesta a un sistema solidario, en el que es central el papel del Estado, o se apuesta al libre juego de la iniciativa privada. Nadie podría estar en contra de estos modelos, ya que una sociedad democrática debería combinar la igualdad fundamental de todos sus miembros y las justas inequidades que surgen del esfuerzo y el talento personales. Sin embargo, los responsables de la acción política deben dar prioridad a uno u otro. De entrada, François Dubet alerta contra la trampa de la igualdad de oportunidades, que es hoy el discurso hegemónico. Aun cuando responda al deseo de movilidad de las personas, profundiza las desigualdades y puede conducir a la lucha de todos contra todos. En teoría, el hijo de un obrero tiene las mismas posibilidades de acceder a un puesto jerárquico que el hijo de un ejecutivo y, si fracasa en el intento, se atribuirá ese resultado a razones puramente individuales; en los hechos, entre las condiciones de vida de uno y otro, la distancia es tan honda que se vuelve infranqueable. Decidido a instalar un debate serio, Dubet defiende el modelo de las posiciones, porque atenúa las brechas entre los diferentes estratos sociales. Analizando el ámbito de la escuela, la situación de la mujer y las minorías, este brillante ensayista plantea la necesidad de una reconstrucción intelectual de la izquierda, que debe atreverse a traducir principios en programas y a interpelar a quienes se sienten ajenos a la cosa pública.

Artículos relacionados

    1
  • EL NUEVO ESPIRITU DE LA DEMOCRACIA
    BLONDIAUX, LOIC
    El imperativo parfticipativo transforma la democracia y signa en nuestros días su nuevo espíritu. Se multiplican las experiencias que convocan a los ciudadanos a participar y deliberar y la apelación a una democracia participativa atraviesa a los más variados actores, prácticas y contextos. Esta obra asume el desafío de reflexionar sobre la significación actual de la democracia...
    En stock

    $ 365.00

  • EL ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÉMICO
    MONTERO, ANA SOLEDAD
    En stock

    $ 456.00

  • CONFLICTIVIDADES INTERCULTURALES
    CLAUDIA BRIONES
    Fake news, populismos y peligros ambientales por el Antropoceno irradian en los últimos años señales de crisis desconcertantes. ¿Qué otras preguntas habría que hacer para encarar los desconciertos y preocupaciones que nos abren? ¿Qué nuevos enfoques están ensayándose en las ciencias sociales para afrontar los desafíos que se nos plantean? ¿Dónde buscar definiciones más certeras...
    En stock

    $ 200.00

  • DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y CONFLICTO
    ARIADNA ESTEVEZ
    La migración contemporánea responde a razones más allá de las económicas o las individuales. Hoy en día los migrantes pueden ser perseguidos políticos, retornados o deportados, asilados políticos o refugiados ambientales. Lo que los define a todos es la falta de derechos en el tránsito, la llegada y la permanencia en los Estados establecidos que los acogen, aun cuando tienen un...
    En stock

    $ 180.00

  • NUEVAS MINORIAS, NUEVOS DERECHOS
    BHABHA, HOMI
    Las personas sin Estado los trabajadores migrantes, las minorías étnicas y sexuales, los refugiados, las víctimas de nuevas y viejas modalidades de la violencia ignoradas por la institución judicial representan formas de vida emergentes que hieren de muerte el sueño de un mundo sin fronteras, planteando un modo contradictorio de sobrevivir entre la legalidad y la in-civilidad. ...
    En stock

    $ 380.00

  • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
    REYNALDO ROBLES MARTÍNEZ / CLAUDIA ELENA ROBLES CARDOSO / ROBERTO EMILIO ALPÍZAR GONZÁLEZ
    En la actualidad, las Universidades, principalmente las públicas, con independencia de su objeto y fines consagrados en el Artículo 3º Constitucional, han asumido la responsabilidad social en respuesta a la esperanza que la sociedad les ha depositado.A raíz de la Reforma Constitucional de 2011, por medio de la cual se incorpora la protección de los Derechos Humanos, se obliga n...
    En stock

    $ 175.00

Otros libros de la autora

  • LA ÉPOCA DE LAS PASIONES TRISTES
    DUBET, FRANÇOIS
    Vivimos en un tiempo de pasiones tristes. Emociones como la ira, la indignación y el resentimiento atraviesan las redes sociales y la opinión de los panelistas televisivos. Ese enojo toma la forma de la denuncia o la catarsis por un orden que se siente injusto, y suele encarnizarse con los que reciben asistencia del Estado (¡todos inútiles!) pero también con los políticos y las...
    En stock

    $ 290.00

  • ¿POR QUE PREFERIMOS DESIGUALDAD?
    DUBET, FRANÇOIS
    A pesar de afirmar lo contrario, nuestras sociedades “eligen” la desigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partida de un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1% más rico y los demás, no es sólo por la lógica cruel del capitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticas más cotidianas, genera desigualdades. Todos los que ...
    En stock

    $ 270.00

  • LA ESCUELA DE LAS OPORTUNIDADES
    DUBET, FRANÇOIS
    ¿Cuáles son los rasgos que caracterizan a una escuela justa? La respuesta más corriente y, aparentemente, más consistente define la escuela justa como aquella que valora el mérito de cada alumno con independencia de su origen y condición social. No obstante, en la práctica, la pura competición por el mérito no impide en absoluto que las desigualdades sociales hipotequen los des...
    Agotado

    $ 335.00