FILOSOFÍA PARA HACER LAS PACES

FILOSOFÍA PARA HACER LAS PACES

VICENT MARTÍNEZ GUZMÁN

$ 469.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2001
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-84-7426-543-9
Páginas:
350

Presentación de Mariano Aguirre. Este libro presenta una síntesis del estado de la cuestión de la Investigación y los Estudios para la Paz en los últimos años y su interacción con las propuestas filosóficas. Vicent Martínez recoge en él, el compromiso público de la filosofía en los Estudios para la Paz, la actualización crítica de la Filosofía para la Paz de Kant, y un balance de la situación actual de la Investigación para la Paz y de la acción humanitaria; así como los estudios para el desarrollo y su actualización crítica: los estudios del postdesarrollo y los nuevos estudios postcoloniales, como facilitadores del diálogo de civilizaciones propuesto por la ONU y la UNESCO. Propone la actualización del debate sobre los derechos humanos y su consideración desde otras culturas, el problema del género, la violencia y la cultura de paz, como alternativa a la globalización uniforme del pensamiento único, en el marco de las culturas para hacer las paces. Vicent Martínez Guzmán (La Vall d ´Uixó, 1949) es doctor en filosofía y profesor titular del departamento de filosofía y sociología de la Universitat Jaume I de Castellón. Ha realizado trabajos de Investigación en las Universidades de Frankfurt, Alemania, y California en Berkeley, Estados Unidos de América. Actualmente es director del Master Internacional de Estudios para la Paz y el Desarrollo de la Universitat Jaume I y de la cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz. Cofundador del Centro Internacional Bancaja para la Paz y el Desarrollo de la Fundación Caja Castellón-Bancaja que ha sido galardonado con la Medalla de Oro Mathama Gandhi para la Paz y la No-Violencia en 1999. Promotor de programas de Estudios para la Paz y el Desarrollo en diferentes universidades de todo el mundo. Ha publicado sobre Didáctica de la Filosofía, Filosofía del Lenguaje, Fenomenología y Filosofía para la Paz. Entre sus últimas publicaciones ha sido editor de Teoría de la Paz, Valencia 1995, La Paz en Kant, doscientos años después, Valencia, 1997, y coeditor de Terra i Drets. Els drets humans i la pau a la fi del mil·lenni.

Artículos relacionados

    1
  • NO ES PECADO ENVEJECER
    GINA VILLAGÓMEZ
    El proceso de envejecimiento de la población mexicana demanda con urgencia mayor atención gubernamental, familiar y comunitaria para proporcionar cobertura suficiente a la gente mayor. Los datos generados por el consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social CONEVAL revelan que los adultos mayores reflejan un alto índice de carencias sociales que los ubica e...
    En stock

    $ 270.00

  • DERECHOS HUMANOS
    HERRERO, YAYO
    En stock

    $ 380.00

  • EMPRESAS TRANSNACIONALES Y DERECHOS HUMANOS
    GUERRERO GUERRERO, ANA LUISA (COORD)
    En stock

    $ 297.00

  • LA TORTURA
    GABRIEL IGNACIO ANITUA / DIEGO ZYSMAN QUIRÓS
    Este libro recoge las contribuciones históricas, sociológicas, criminológicas y jurídico-penales de autores nacionales y extranjeros, en relación a la tortura.La tortura es una práctica estructural de suma gravedad de los sistemas penales del mundo entero, pero, a la vez, en nuestro país y desde que se impuso la democracia, es castigada como el delito más grave contra el orden ...
    En stock

    $ 490.00

  • DERECHOS SOCIALES COMO DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES, LOS
    GARCÍA SCHWARZ, RODRIGO
    Esta obra pretende aportar una luz para comprender que los derechos sociales son derechos humanos fundamentales, colaborando para el planteamiento de una propuesta de crear y exigir, política y jurídicamente, unos derechos pensados desde otro lugar, de forma crítica y humanista, así como ayudar a que, de alguna forma, la apatía social de nuestros días dé lugar a una rebeldía ve...
    En stock

    $ 200.00

  • LIBERACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
    ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ
    En esta obra se aborda una de las expresiones más importantes del pensamiento latinoamericano de la liberación: la corriente teológica conocida como Teología de la Liberación (TL). Su objetivo principal es analizar qué contribución realiza la TL a la praxis y al pensamiento de derechos humanos.Para analizar la manera en que la TL contribuye con el pensamiento de derechos humano...
    En stock

    $ 180.00