FILOSOFIA AMBIENTAL Y ECOSOFIAS.

FILOSOFIA AMBIENTAL Y ECOSOFIAS.

ARNE NAESS, SPINOZA Y JAMES

BUGALLO, ALICIA IRENE

$ 480.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-733-3
$ 480.00
IVA incluido
En stock

Diversos trabajos del filósofo noruego Arne Naess (1912-2009) han sido de consulta frecuente en nuestros medios universitarios. Así, sus elaboraciones sobre semántica empírica, teoría de la comunicación o lógica natural, entre otras. Sus textos sobre ideología y sociología del conocimiento figuran aún el la bibliografía de seminarios sobre política o relaciones internacionales. En el presente volumen, no obstante, acercamos aspectos menos reconocidos o frecuentados en medios locales y regionales: los del último Naess referidos a su ecosofía personal y a las propuestas del movimiento ecología profunda. Nos ha interesado destacar la raíz filosófica de los aportes de Naess a la ecofilosofía, la inspiración en la idea de Spinoza del ser como potencia y sus elaboraciones del concepto de experiencia pura en James. La ecosofía naessiana tiene el carácter de fenomenología profunda, asentada en una ontología relacional gestáltica superadora de algunas limitaciones de la modernidad

ÍNDICE

Introducción.
1.- Semblanza de Arne Naess (1912-2009).
2.- Primera versión del Movimiento Ecología Profunda: su relación con la ciencia y la sabiduría.
3.- Aspectos distintivos del pensamiento de Baruch de Spinoza.
4.- Ideas de Spinoza en el pensamiento ambiental de Naess.
5.- Segunda propuesta del Movimiento Ecología Profunda: características principales.
6.- Pragmatismo clásico: particularidades del pensamiento de William James.
7.- Modalidad pragmática del ambientalismo naessiano.
8.- Consideraciones sobre la ecosofía personal de Naess (1).
9.- Consideraciones sobre la ecosofía personal de Naess (2).
Reflexiones finales.
Anexo A. El legado problemático de los postulados del MEP (1).
Anexo B. El legado problemático de los postulados del MEP (2).
Bibliografía consultada.

Artículos relacionados

    1
  • ALAIN BADIOU POR ALAIN BADIOU
    BADIOU, ALAIN
    Surgido a partir de un encuentro con un grupo de jóvenes estudiantes belgas, este libro encarna el cumplimiento de un desafío, por el cual se le propone a un filósofo célebre por la ambición y riqueza de su trabajo realizar una introducción a su obra, pero sin renunciar a su profundidad. Alain Badiou asume y supera con éxito este desafío en este pequeño libro que reúne entrevis...
    En stock

    $ 320.00

  • TIRESIAS DEVENIR-MUJER
    MARIO PERNIOLA
    He aquí el problema de Tiresias: ¿qué es la mujer? Su error es tomarla como es. Ahora bien, ni siquiera la mujer escapa a su nuevo proyecto total: necesita reinventarlo todo. En cambio, para conocer a la mujer, Tiresias se convierte en mujer: de esta forma comprende la alteridad, la diversidad, la novedad, como un dato preexistente y preconstituido, cuya adecuación es la condic...
    En stock

    $ 260.00

  • ¿POR QUÉ SEGUIR CONTANDO HISTORIAS DE LA FILOSOFÍA?
    MANZO, SILVIA
    Si la filosofía actual está imbricada con su historia, al parecer con ella está también imbricada su enseñanza en los modos de transmisión de la filosofía. Así las cosas, quienes hacen de la filosofía su profesión, porque investigan o enseñan en cualquier nivel de la educación formal, no pueden dejar de plantearse al menos una vez los problemas que hacen a la transmisión y la e...
    En stock

    $ 363.00

  • NIETZSCHE Y EL NIHILISMO
    BRAMAJO, EZEQUIEL
    En stock

    $ 380.00

  • HISTORIA NATURAL DEL ALMA
    BOSSI, LAURA
    “Historia natural del alma” es un ambicioso estudio de las diversas actitudes que ha habido a lo largo de la historia a propósito del alma, su existencia y naturaleza. Con una gran erudición, la autora pone de relieve la importancia que ha tenido esta cuestión y los efectos que se derivan de su aceptación o negación. ...
    En stock

    $ 430.00

  • LA INVENCIÓN DE LA DIFERENCIA ONTOLÓGICA
    JEAN GREISCH
    La invención de la diferencia ontológica es el anexo de Ontologie et temporalité, la monumental interpretación integral de Sein und Zeit realizada por jean Greisch. La pertinencia de este escrito es fundamental para comprender buena parte de las tensiones que recorren Sein und Zeit: la relación entre fenomenología y teología, el pasaje de la intencionalidad husserliana a la tra...
    En stock

    $ 360.00