FILOSOFIA AMBIENTAL Y ECOSOFIAS.

FILOSOFIA AMBIENTAL Y ECOSOFIAS.

ARNE NAESS, SPINOZA Y JAMES

BUGALLO, ALICIA IRENE

$ 480.00
IVA incluido
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-733-3

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Diversos trabajos del filósofo noruego Arne Naess (1912-2009) han sido de consulta frecuente en nuestros medios universitarios. Así, sus elaboraciones sobre semántica empírica, teoría de la comunicación o lógica natural, entre otras. Sus textos sobre ideología y sociología del conocimiento figuran aún el la bibliografía de seminarios sobre política o relaciones internacionales. En el presente volumen, no obstante, acercamos aspectos menos reconocidos o frecuentados en medios locales y regionales: los del último Naess referidos a su ecosofía personal y a las propuestas del movimiento ecología profunda. Nos ha interesado destacar la raíz filosófica de los aportes de Naess a la ecofilosofía, la inspiración en la idea de Spinoza del ser como potencia y sus elaboraciones del concepto de experiencia pura en James. La ecosofía naessiana tiene el carácter de fenomenología profunda, asentada en una ontología relacional gestáltica superadora de algunas limitaciones de la modernidad

ÍNDICE

Introducción.
1.- Semblanza de Arne Naess (1912-2009).
2.- Primera versión del Movimiento Ecología Profunda: su relación con la ciencia y la sabiduría.
3.- Aspectos distintivos del pensamiento de Baruch de Spinoza.
4.- Ideas de Spinoza en el pensamiento ambiental de Naess.
5.- Segunda propuesta del Movimiento Ecología Profunda: características principales.
6.- Pragmatismo clásico: particularidades del pensamiento de William James.
7.- Modalidad pragmática del ambientalismo naessiano.
8.- Consideraciones sobre la ecosofía personal de Naess (1).
9.- Consideraciones sobre la ecosofía personal de Naess (2).
Reflexiones finales.
Anexo A. El legado problemático de los postulados del MEP (1).
Anexo B. El legado problemático de los postulados del MEP (2).
Bibliografía consultada.

Artículos relacionados

    1
  • DONNA HARAWAY
    KARINA BIDASECA

    $ 230.00

  • EL CIELO EN DESORDEN
    ŽIŽEK, SLAVOJ
    Provocador, paradójico, perspicaz y lenguaraz como acostumbra, Žižek pone su pensamiento filosófico al servicio de repensar el presente y soñar el futuro. «Hay un gran desorden bajo el cielo; la situación es excelente», dice una célebre sentencia de Mao Zedong. Su mensaje es que cuando el orden social se está desintegrando, el caos resultante ofrece a las fuerzas revolucionaria...

    $ 450.00

  • EL ETERNO RETORNO Y LA ESCUCHA DE LA DIFERENCIA, A TRAVÉS DE NIETZSCHE, FREUD Y DELEUZE
    MIRANDA HERNÁNDEZ, CINTHIA ISABEL
    El motivo de este trabajo emana de la práctica clínica psicoanalítica que llevo a cabo desde la consulta privada. Experiencia que se asocia a la lectura de filosofía en el ámbito académico. Esta incorporación generó nuevos cuestionamientos al interior de mi práctica y desencadenó movimientos importantes en torno a la posición subjetiva de los analizantes en mi espacio. Específi...

    $ 350.00

  • LAS MORADAS DE WALTER BENJAMIN
    CARRERA, PILAR
    Walter Benjamin es, como su escritura, una figura escurridiza. Seductor y envolvente, ganando en opacidad a medida que, aparentemente, se exhibe y se desvela, más distante e inaccesible cuanto más cercano parece, lo que nos hace volver sobre sus escritos no es ni el contenido ni la forma, tomados en su clásica acepción dual, sino algo muy diferente, que quizás podría definirse ...

    $ 248.00

  • LA SINGULARIDAD DE LO VIVO
    BENASAYAG, MIGUEL

    $ 410.00

  • ESTRÉS Y LIBERTAD
    PETER SLOTERDIJK
    Peter Sloterdijk nació en Karlsruhe (Alemania) el 26 de junio de 1947. Es filósofo y catedrático de la Escuela de Arte y Diseño de su ciudad natal. Comenzó su formación en 1968 y hasta 1974 estudió: Filosofía, Historia y Filología Germánica en la Universidad de Munich. Hacia 1975 se doctoró en Filosofía en la Universidad de Hamburgo. Entre 1978 y 1980 viajó a Pune (India) para ...

    $ 295.00