LA INVENCIÓN DE LA DIFERENCIA ONTOLÓGICA

LA INVENCIÓN DE LA DIFERENCIA ONTOLÓGICA

HEIDEGGER DESPUÉS DE SER Y TIEMPO

JEAN GREISCH

$ 360.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL LAS CUARENTA
Año de edición:
2010
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-1501-23-6
Páginas:
148

La invención de la diferencia ontológica es el anexo de Ontologie et temporalité, la monumental interpretación integral de Sein und Zeit realizada por jean Greisch. La pertinencia de este escrito es fundamental para comprender buena parte de las tensiones que recorren Sein und Zeit: la relación entre fenomenología y teología, el pasaje de la intencionalidad husserliana a la trascendencia del Sasein (y del mundo) y, por último, la diferencia ontológica o el problema temporal del ser. Para emprender estas elucidaciones Jean Greisch recupera, en primer lugar, la conferencia «Fenomenología y teología» pronunciada en marzo de 1927 en Tübingen y en febrero de 1928 en Marburgo. Y luego recorre los tres últimos cursos del período marburgués de Heidegger: «Die Grundprobleme der Phänomenologie», «Phenomenologische Interprreetation von Kants Kritik der reinen Vernunft» y «Anfangsgründe der Logik im Ausgang vom Leibniz» del semestre de verano de 1928 que cierra el mencionado período de Heidegger, es decir, el período por excelencia de «Sein und Zeit».

Artículos relacionados

    1
  • LA RAZÓN NEOLIBERAL
    GAGO, VERONICA
    La razón neoliberalpropone pensar el neoliberalismo no como una doctrina homogénea y compacta sino como una compleja tecnología de gobierno, lo cual implica poner el foco en la multiplicidad de niveles en los que opera, la variedad de mecanismos y saberes que implica y los modos en que se combina y articula, de manera desigual, con otros saberes y formas de hacer.Las prácticas ...
    En stock

    $ 470.00

  • ONTOLOGÍA HUMANA CRÍTICA
    SARMIENTO ANZOLA, LIBARDO
    El antagonismo contemporáneo entre la esencia (ontología) y la existencia amenaza a la especie humana con su extinción. Este antagonismo tiene expresión concreta en dos hechos fácticamente comprobables: i) la negación de la ?naturaleza? y, en consecuencia, la acción destructiva de las condiciones que dan sustento a la ?Vida?, y ii) la alienación de fuerzas esenciales y específi...
    En stock

    $ 225.00

  • MÁS ALLÁ DEL OBJETIVISMO Y DEL RELATIVISMO
    BERNSTEIN, RICHARD J.
    En stock

    $ 546.00

  • PERFILES Y CRÍTICAS EN TEORÍA SOCIAL
    ANTHONY GIDDENS
    En stock

    $ 471.00

  • LUDWIG BINSWANGER Y EL ANALISIS EXISTENCIAL
    FOUCAULT MICHEL
    Hay un Foucault que no conozcamos todavia, o no lo sufuciente? Los cursos en el College de France, impartidos entre 1970 y 1984, focalizaron la atencion de lectores y especialistas en el ultimo Foucault, preocupado por indagar una etica y una estetica de la existencia en el mundo grecorromano. Este libro, y otros cursos y trabajos ineditosque iran apareciendo en esta serie, inv...
    En stock

    $ 500.00

  • LA ERA DE LA REVANCHA
    RIZZI, ANDREA
    Ante la angustia y el desconcierto por el rumbo de un mundo que cambia a toda prisa, este texto sitúa, aclara y plantea escenarios de futuro. El mundo se precipita en una nueva, turbulenta época marcada por pulsos entre potencias y entre clases. Los resentimientos acumulados y el cambio de las relaciones de fuerza espolean el desafío de regímenes autoritarios como Rusia y China...
    En stock

    $ 320.00