HANNAH ARENDT

HANNAH ARENDT

NUEVAS SENDAS PARA LA POLÍTICA

MUÑOZ, MARÍA TERESA

$ 280.00
IVA incluido
Editorial:
BONILLA EDITORES
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-8781-13-3

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Hannah Arendt es, sin duda, una de las filósofas más sugerentes del pensamiento político contemporáneo, cuya originalidad y capacidad de seducción intelectual son de sobra conocidas. A lo largo del siglo xx, Arendt fue cobrando relevancia gracias a
sus provocadoras reflexiones sobre el totalitarismo, la revolución, la condición humana, la violencia y la banalidad del mal, entre otras. Tras las intensas polémicas suscitadas por su pensamiento en los años sesenta y setenta, estamos viviendo actualmente una reapropiación de muchos de sus conceptos desde ámbitos como
el feminismo, el ecologismo o la filosofía política pos fundacional.
En Hannah Arendt. Nuevas sendas para la política, María Teresa Muñoz busca mostrar, mediante diversas calas en sus obras, la vinculación que existe entre la concepción arendtiana del espacio público, la ciudadanía y la capacidad de juicio. Las categorías
de paria, héroe y espectador reflexivo, todas ellas miradas articuladoras de la noción arendtiana de ciudadano, son rescatadas como hilo conductor en la recuperación del espacio público en sus dos acepciones: espacio de aparición y mundo común. María
Teresa Muñoz establece vínculos entre estos tres acercamientos a la noción de ciudadano y la categoría de espacio público. Desde tal conexión, defiende que el desarrollo de una ciudadanía democrática no será posible a menos que reconozcamos que no hay reglas universales a priori para hacer juicios sobre cuestiones
de interés común. Esta apuesta interpretativa permite ubicar el pensamiento
arendtiano en el marco de la tradición del republicanismo cívico. Tal concepción política enfatiza la necesidad de ciertas instituciones: un imperio de la ley, en vez de uno de los hombres; una constitución mixta, en la que diferentes poderes se contrapesan mutuamente, y un régimen de virtud cívica, bajo el cual las
personas se muestran dispuestas a servir honradamente en los cargos públicos y a participar en la vida pública. De modo que el horizonte de este ensayo consiste en traer al debate político conceptos clave del pensamiento arendtiano con el fin de aportar nuevas sendas para fortalecer la relación entre los ciudadanos y las instituciones. Tal fortalecimiento es fundamental para reactivar la vida democrática.

Artículos relacionados

    1
  • SLAVOJ ŽIŽEK
    BARRIA-ASENJO, NICOL A.
    El presente libro reúne una serie de ensayos y artículos, en los que participa más de una veintena de intelectuales que buscan aportar al estudio y comprensión de la obra y reflexiones del filósofo esloveno, Slavoj Zizek. Además, el volumen contiene un texto del propio Zizek y una entrevista inédita. El corpus hace un abordaje analítico y crítico, desde la filosofía, la histori...

    $ 680.00

  • SEXO Y FILOSOFÍA
    FERNÁNDEZ LIRIA, CARLOS
    Combinar divulgación con rigor nunca es tarea fácil en filosofía; la historia de la filosofía es materia harto inexpugnable, campo abonado a pedanterías e incluso academicismos. Pero es posible acercarlos partiendo de una auténtica experiencia filosófica que todos hayamos vivido ya, la del amor, la experiencia más cercana al abismo de la filosofía.Eso a lo que llamamos «follar»...

    $ 680.00

  • AMBIVALENCIA DE LA MULTITUD
    VIRNO, PAOLO
    Estoy convencido de que la multitud es el modo de ser colectivo caracterizado por el hecho de que todos los requisitos naturales de nuestra especie adquieren una inmediata importancia política. Si se habla de un lenguaje verbal o de tiempo histórico es necesario ausmir una travesía en el desierto en la que nos vamos a encontrar con paradojas y con callejones sin salida, en la q...

    $ 380.00

  • FENOMENOLOGÍA MATERIALISTA
    MANUEL DELANDA
    Los lectores de Manuel DeLanda notarán un giro importante en un pensamiento que se había enfocado, hasta ahora, en grandes entidades como las guerras, los flujos de biomasa en el planeta o los microorganismos que habían migrado, en los cuerpos de las grandes poblaciones hambrientas, desde Europa hacia América en los albores del pasado milenio. Entrecruzando, como es su estilo, ...

    $ 420.00

  • ELLAS LO PENSARON ANTES
    MARIA LUISA FEMENIAS
    Las mujeres desafiaron la condición de “inferiores”, “incapaces” o “dependientes” a que las destinaba su esencia femenina. Eligieron la literatura, la ciencia y la filosofía para expresarse. Incluso, en los períodos de censura pública, teorizaron en diarios íntimos o epístolas. Muchas veces se les prohibió el uso de la palabra y de la pluma, o simplemente fueron asesinadas por ...

    $ 570.00

  • PENSAMIENTOS PARA MÍ MISMO
    MARCO AURELIO
    En el capítulo séptimo de sus Pensamientos para mí mismo, Marco Aurelio anotó melancólico: «Muy pronto todos te habrán olvidado». En esta ocasión, el emperador-filósofo se equivocaba. Casi dos milenios después de su muerte, su escritura sigue viva y sus palabras siguen cambiando la vida de millones de lectores. A la obra de Marco Aurelio regresamos una y otra vez, desde todas l...

    $ 459.00