HANNAH ARENDT

HANNAH ARENDT

NUEVAS SENDAS PARA LA POLÍTICA

MUÑOZ, MARÍA TERESA

$ 280.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-8781-13-3
$ 280.00
IVA incluido
En stock

Hannah Arendt es, sin duda, una de las filósofas más sugerentes del pensamiento político contemporáneo, cuya originalidad y capacidad de seducción intelectual son de sobra conocidas. A lo largo del siglo xx, Arendt fue cobrando relevancia gracias a
sus provocadoras reflexiones sobre el totalitarismo, la revolución, la condición humana, la violencia y la banalidad del mal, entre otras. Tras las intensas polémicas suscitadas por su pensamiento en los años sesenta y setenta, estamos viviendo actualmente una reapropiación de muchos de sus conceptos desde ámbitos como
el feminismo, el ecologismo o la filosofía política pos fundacional.
En Hannah Arendt. Nuevas sendas para la política, María Teresa Muñoz busca mostrar, mediante diversas calas en sus obras, la vinculación que existe entre la concepción arendtiana del espacio público, la ciudadanía y la capacidad de juicio. Las categorías
de paria, héroe y espectador reflexivo, todas ellas miradas articuladoras de la noción arendtiana de ciudadano, son rescatadas como hilo conductor en la recuperación del espacio público en sus dos acepciones: espacio de aparición y mundo común. María
Teresa Muñoz establece vínculos entre estos tres acercamientos a la noción de ciudadano y la categoría de espacio público. Desde tal conexión, defiende que el desarrollo de una ciudadanía democrática no será posible a menos que reconozcamos que no hay reglas universales a priori para hacer juicios sobre cuestiones
de interés común. Esta apuesta interpretativa permite ubicar el pensamiento
arendtiano en el marco de la tradición del republicanismo cívico. Tal concepción política enfatiza la necesidad de ciertas instituciones: un imperio de la ley, en vez de uno de los hombres; una constitución mixta, en la que diferentes poderes se contrapesan mutuamente, y un régimen de virtud cívica, bajo el cual las
personas se muestran dispuestas a servir honradamente en los cargos públicos y a participar en la vida pública. De modo que el horizonte de este ensayo consiste en traer al debate político conceptos clave del pensamiento arendtiano con el fin de aportar nuevas sendas para fortalecer la relación entre los ciudadanos y las instituciones. Tal fortalecimiento es fundamental para reactivar la vida democrática.

Artículos relacionados

    1
  • EL LAGO ERA MUJER...RELATOS DE ZIRAHUÉN
    GRANADOS, BERENICE / CORTÉS, SANTIAGO
    El lago era mujer… Relatos de Zirahuén es el resultado de la recopilación de relatos y testimonios llevada a cabo entre 2012 y 2013 en la zona del lago de Zirahuén, en el estado de Michoacán. Los testimonios de los moradores de la ribera del lago dan cuenta de las relaciones que se establecen con el cuerpo de agua del que se cuentan leyendas, sucesos trágicos, historias extraor...
    En stock

    $ 340.00

  • LA DIFERENCIA ENTRE LOS SISTEMAS FILOSÓFICOS DE FICHTE Y DE SCHELLING
    GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL
    En stock

    $ 246.00

  • UNA TRILOGÍA DE REVOLUCIÓN
    RAYA DUNAYEVSKAYA
    En Una Trilogía de la Revolución, Raya Dunayevskaya, filósofa del marxismo-humanismo, desarrolló los hilos de un marxismo revolucionario, humanista y emancipador en la segunda mitad de siglo XX.Entrelazado la dialética hegeliana, la "revolución en permanencia" de Marx y la preparación filosófica de Lenin de la Revolución Rusa. ...
    En stock

    $ 449.00

  • LA INVENCIÓN DE LA DIFERENCIA ONTOLÓGICA
    JEAN GREISCH
    La invención de la diferencia ontológica es el anexo de Ontologie et temporalité, la monumental interpretación integral de Sein und Zeit realizada por jean Greisch. La pertinencia de este escrito es fundamental para comprender buena parte de las tensiones que recorren Sein und Zeit: la relación entre fenomenología y teología, el pasaje de la intencionalidad husserliana a la tra...
    En stock

    $ 360.00

  • MUJERES, VARONES Y FILOSOFÍA
    AMALIA GONZALEZ
    ?Este libro de Amalia González enseña una filosofía nueva y enseña la filosofía de siempre de una forma nueva también. No es que sea más sencilla, es que es más exacta y mejor. Su mirada contiene un punto de vista que ha nacido con la modernidad y que camina con ella [?]. Incorpora por primera vez en la enseñanza normalizada las más punteras investigaciones de género de los últ...
    En stock

    $ 684.00

  • CÓMO HACER COSAS SIN PALABRAS
    PARENTE, DIEGO
    El curso de agricultura celebrado en Koberwitz, cerca de Breslau, en 1924, marcó el inicio del movimiento de la agricultura biodinámica, que desde entonces se ha extendido por todo el mundo. Generaciones de agricultores se han familiarizado con el espíritu y los principios de este método de cultivo a través de las conferencias de Rudolf Steiner. Esta edición ha sido objeto de u...
    En stock

    $ 500.00