EXPECTATIVAS QUEBRANTADAS

EXPECTATIVAS QUEBRANTADAS

LA CUESTION AFRO Y LA DISCRIMINACION RACIAL EN COLOMBIA

AA.VV

$ 320.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Año de edición:
2018
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-958-732-298-9
Páginas:
250

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Balance entre redistibución y reconocimiento. / Entre el racismo, la discriminación y las afrorreparaciones: elementos de análisis para el caso colombiano. / Los estertores de la redistribución y el reconocimiento: hacia un marco de análisis del racismo y las políticas de acción afirmativa. / Evaluación del diseño de la política pública para afrocolombianos: una apuesta considerable. / Notas sobre la incidencia de la política pública para afrocolombianos: el caso del Cauca.

Contrariamente a lo que muchos piensan, en ausencia de movilidad social, los conflictos étnicos pueden ser peores que los conflictos de clase. Los economistas y los politólogos recientemente se han encargado de explicar la forma en que los conflictos y sus posibilidades afectan la distribución y el desarrollo económico, pero pocos de la manera en que el estado interviene con sus políticas para atemperarlos. Otros, si bien presumen que el racismo es una de las causas fundamentales de la inequidad, convergen en que las taras a su desenvolvimiento provienen de las formas de organización de los propios grupos focalizados y que solamente con la intermediación de alguna ley, o la designación de un aparato burocrático cread para administrarlo, es suficiente para remediar el asunto. Las labores académica, infortunadamente develan que esta creencia no necesariamente coincide con los resultados que muestra la generalidad. Si hubiera perfecto conocimiento de las causas de los problemas públicos y perfecta administración de la ley, no habría necesidad de enjuiciar los programas. Expectativas quebrantadas, afronta el problema, partiendo de un enfoque institucional, que asume que las políticas públicas corresponden a 'lo que los gobiernos eligen hacer' o 'no hacer' y que la política pública de acción afirmativa reviste una triple contradicción entre los objetivos de redistribución, reconocimiento y reparación histórica, que bien puede haber generado expectativas quebrantadas.

Artículos relacionados

    1
  • LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA
    GALEANO, EDUARDO
    Esta edición 50° aniversario de Las venas, enriquecida con las geniales viñetas de Tute, es la constatación de la potencia de este libro que, con los años, ha atravesado generaciones y se ha consolidado como una lectura iniciática para entrar en el convulsionado mundo de la historia y la política latinoamericanas. ...

    $ 495.00

  • REFEUDALIZACIÓN
    OLAF KALTMEIER
    En las sociedades contemporáneas constatamos un estado de desigualdad social como en el viejo régimen: la acumulación de la riqueza en el 1% de la población, multimillonarios como presidentes, el aumento en el consumo de lujo, el surgimiento de una cultura le distinción, así como la concentración de la tierra y la segregación espacial. Para comprender estos fenómenos en un marc...

    $ 200.00

  • UNA CALA A LA NARRATIVA CUBANA DE HOY
    ALPÍZAR, RODOLFO
    En la Edad Moderna,el Caribe fue la visagra de un sistema económico que sostuvo durante mínimotres siglos la economía trasatlántica de occidente; fue el cruce decontinentes, una puerta cultural que congregó —como diría Antonio García deLeón— una “Atlántida de mentalidades”. Y eso es precisamente lo que se reflejaen esta selección hecha por Rodolfo Alpízar, donde confluyen voces...

    $ 250.00

  • DIMENSIONES DEL LATINOAMERICANISMO
    Entre otros, los temas de memoria, testimonialismo, migración, realismo mágico, descolonización, cómics, ?nuevo cine? e identidad reciben en este libro un tratamiento nuevo, que incorpora ángulos críticos y teóricos que permiten replantear problemas ya presentes y visualizar aspectos impensados en el corpus siempre abierto del latinoamericanismo contemporáneo. ...

    $ 520.00

  • M68 MEMORIAL 1968 MOVIMIENTOS SOCIALES
    HERNÁNDEZ GÓMEZ, EUNICE
    Libertad y júbilo, memoria y olvido, sueños y revoluciones, violencia e impunidad. En México, el movimiento estudiantil de 1968-1971 fue decisivo para consolidar a los jóvenes y a la ciudadanía como una fuerza de transformación política y social. Con esta premisa, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM inauguró en 2018 la exposición permanente M68 Memorial 1968, movi...

    $ 615.00

  • VISIONES LATINOAMERICANAS DE LA NACIÓN
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA / HERNÁN TABOADA

    $ 150.00