LA IRRUPCIÓN DEL IMPERIO

LA IRRUPCIÓN DEL IMPERIO

EL CARIBE Y AMÉRICA CENTRAL BAJO EL DOMINIO DEL CAPITAL NORTEAMERICANO (1898-1940)

GUY PIERRE, JOSE

$ 320.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-97816-5-1
Encuadernación:
Otros
$ 320.00
IVA incluido
En stock

Los mitos históricos (alimentados por tesis con apariencia de validez) han sido utilizados para imponer una idea sobre amplios procesos políticos y sociales. El caso del Caribe y Centroamérica es una muestra: a principios del siglo XX, los bajos resultados económicos en la región fueron atribuidos a una escasa producción agrícola y al aumento demográfico desmesurado; una imagen contraria a la que exponen las fuentes de reciente hallazgo. A la luz de una relectura crítica, se demuestra que el subdesarrollo regional se afianzó por la concentración de capitales hacia una metrópoli encubierta, Estados Unidos, y por el desarrollo de una tendencia hasta entonces inédita en el comercio y la economía capitalista, el imperialismo.

Señalar y desmantelar estos mitos constituye el objetivo principal de la presente obra, que reúne siete textos de absoluto valor para entender cómo las grandes corporaciones, la injerencia en la soberanía y las intervenciones militares —secretas o directas— desbastaron toda amenaza a los intereses económicos y geoestratégicos de Estados Unidos, incluidas las manifestaciones populares de rechazo. Analizar las estrategias históricas del imperio desde un nuevo horizonte crítico resalta la lógica interna del capital financiero, la cual dejó atrás la conquista territorial para irrumpir en los mandos políticos, económicos, y en la lectura oficial de los hechos.

Artículos relacionados

    1
  • PERSECUCIÓN Y MODORRA
    En stock

    $ 350.00

  • YOMBIL, "PUESTA SU FLOR EN EL ALTAR"
    JAIME TOMÁS PAGE PLIEGO
    La investigación que tiene ante sí pretende dar cuenta, desde la perspectiva de la determinación histórica de los fenómenos sociales, del devenir de las formas particulares de cosmovisión y etnomedicina que han estado presentes entre los tseltales de Oxchuc. En el proceso que se suscitó como resultado de la colonización, los “pueblos indios” de Los Altos de Chiapas fueron confo...
    En stock

    $ 50.00

  • EL AGUA EN LA FRONTERA MÉXICO-GUATEMALA-BELICE
    EDITH KAUFFER
    Este volumen reúne parte de los trabajos del I Congreso Internacional sobre Agua en la Frontera México-Guatemala-Belice, y es un primer acercamiento a la investigación en materia de agua en la zona, considerando diversas ciencias y disciplinas. Asimismo, es un producto concreto de la Red de Investigadores sobre Agua en la Frontera México-Guatemala-Belice. Se aporta información ...
    En stock

    $ 100.00

  • VIEJOS PROBLEMAS, NUEVAS ALTERNATIVAS
    ANA MARÍA PÉREZ RUBIO / NELSON ANTEQUERA DURÁN / MARCEL ARÉVALO
    ... reúne un conjunto de trabajos presentados en el Seminario Internacional "Estrategias contra la pobreza: alternativas desde el Sur" organizado conjuntamente por el Programa CLACSO-CROP de estudios sobre pobreza en América Latina y el Caribe y el Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires) ...
    En stock

    $ 360.00

  • FAUSTINO CHIMALPOPOCA
    HERIBERTO YÉPEZ
    En stock

    $ 300.00

  • HACIA UNA INTERPRETACION DEL TEMA DE GENOCIDIO EN CENTROAMERICA
    ORDUÑA TRUJILLO, EVA / PALENCIA FRENER, SERGIO
    En el texto se pretende hacer un llamado para que se identifique, visibilice y analice la importancia que el tema del genocidio tiene para la región centroamericana. Está conformado por tres partes: en la primera, Sergio Palencia Frener efectuó un seguimiento histórico muy riguroso de la forma en la que la palabra genocidio fue utilizada durante los conflictos bélicos en Nicara...
    En stock

    $ 190.00