ESTRUCTURA DE LA HISTORIA DEL MUNDO

ESTRUCTURA DE LA HISTORIA DEL MUNDO

CÓMO COMPRENDERLA A LA LUZ DE LOS DISTINTOS MODOS DE INTERCAMBIO

KARATANI, KOJIN

$ 420.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-03-1408-7

En esta importante obra, que apunta a cambiar algunos de los paradigmas desde los cuales comprendemos la historia del mundo y su estructura, Kojin Karatani se propone releer la teoría de Marx pero cambiando el foco desde la crítica de los modos de producción hacia la configuración de diferentes “modos de intercambio”. El autor procura así desentrañar la tríada capital-nación-Estado, un sistema entrelazado que constituye la forma dominante de las sociedades globales modernas. Su trabajo, sin embargo, no se detiene meramente en la descripción y el análisis de este sistema, sino que aborda también distintas posibilidades para su evolución.

Presentado por un provocador prólogo de Fredric Jameson, Estructura de la historia del mundo revisa de manera histórica y conceptual diferentes modos de intercambio: entre ellos aparecen la puesta en común de recursos característica de las tribus nómadas, los sistemas de intercambio de dones desarrollados después de la adopción de la agricultura, el intercambio de obediencia por protección que surge con la aparición del Estado, los intercambios de mercancías que caracterizan el capitalismo y, finalmente, un (posible) futuro modo de intercambio basado en el retorno del modelo de intercambio de dones, aunque modificado y actualizado pensando en nuestra actualidad planetaria. Para llevar a cabo estas tareas, Karatani acude a las obras de pensadores fundamentales como Kant, Hegel, Hobbes, Mauss, entre otros.

Este libro constituye la piedra angular de la brillante carrera de Karatani, al tiempo en que señala nuevas direcciones en su pensamiento. Amparado en propuestas provenientes de diversas disciplinas, Estructura de la historia del mundo desafía la sabiduría convencional y ofrece nuevas perspectivas sobre la dinámica del progreso humano. Se trata de una lectura esencial para historiadores, economistas, filósofos, académicos en general y para toda persona interesada en las estructuras subyacentes que han dado forma a nuestro mundo. De esta manera, la obra de Karatani convida a sus lectores a un viaje esclarecedor a través de los vericuetos del tiempoy de las estructuras que lo sostienen.

Artículos relacionados

    1
  • LOS BIENES COMUNES
    SUBIRATS, JOAN
    La propiedad privada resulta injusta y la propiedad pública presenta otros problemas, enfrentándose a una ola privatizadora. ¿Es posible una gestión colectiva de los asuntos públicos que no sea privada ni estatal, sino comunal? ¿Una gestión participativa que genere derechos pero también exija deberes a los miembros de una comunidad en acción?Una de las funciones del poder polít...
    En stock

    $ 350.00

  • SOBRE LA LIBERTAD
    CASS R. SUNSTEIN / STUART MILL, JOHN
    La libertad parece un asunto simple: todas nuestras elecciones han de ser válidas si conducen a nuestro propio bienestar. Pero incurrimos en decisiones que pueden dañarnos: fumar, llevar una dieta desbalanceada, gastar en cosas innecesarias..., actos de disfrute cuyas consecuencias pueden ser lamentables. Cass R. Sunstein considera que, para ponerle un alto a las malas eleccion...
    En stock

    $ 105.00

  • EL SUEÑO DEL CÍRCULO DE VIENA
    KARL SIGMUND
    En la Viena posterior a la Primera Guerra Mundial se produjo una rara y feliz coincidencia: un grupo de mentes excepcionalmente brillantes se unieron para averiguar cuánto de verdad o falsedad había en las ideas que sustentaban desde la Antigüedad las matemáticas, la física y la filosofía. Inspirados por la teoría de la relatividad de Albert Einstein y las ideas de Bertrand Rus...
    En stock

    $ 519.00

  • EL SUEÑO DE GARGANTÚA : DISTANCIA Y UTOPÍA LIBERAL
    ANTÓN FERNÁNDEZ ANTONIO J.
    "Recordamos la utopía desde una sola mirada: sociedades paritarias y felices sin diferencias ni clases sociales. Si hubo futuros trazados desde posiciones liberales, no se nos ocurre otra forma que la distopía: futuros de pesadilla, sin libertad y con diferencias de clase abismales. Pero esto no explica su fertilidad e influencia. Si el liberalismo hizo de los sueños de la izqu...
    En stock

    $ 570.00

  • SOBRE LA FILOSOFIA
    SIMONDON, GILBERT
    En estos textos que van de 1950 a 1980, el proyecto es dar a luz a una epistemología generalizada de ambición enciclopédica, que sea respecto al mundo contemporáneo lo que fueron en la Antigüedad las teorías del saber y de la percepción (de los jónicos a los atomistas, pasando por eleatas, pitagóricos y estoicos, por Platón y Aristóteles), o en el mundo clásico las teorías de l...
    En stock

    $ 620.00

  • HILDEGARDA DE BINGEN
    D’AMICO, CLAUDIA
    ¿Quién es Hildegarda de Bingen? ¿Quién es esta mujer que, ausente en las historias de la Filosofía, se ganó un lugar, curiosamente, entre los Padres de la Iglesia? Teóloga, visionaria, profeta, compositora, mística, sanadora, santa y doctora de la Iglesia, científica, poeta, dramaturga... ¿filósofa? En Hildegarda conviven la intimidad del claustro con la sonoridad de la prédica...
    En stock

    $ 390.00

Otros libros de la autora

  • TRANSCRÍTICA SOBRE KANT Y MARX
    KARATANI, KOJIN
    Si la filosofía es una suerte de ?ilusión óptica?, nuestra forma de hacer filosofía puede consistir en radicalizar esa ilusión. Esta acción sería un camino y un trazo crítico sobre nuestras propias formas de pensar el mundo. El filósofo Kojin Karatani, al releer la obra de Kant a través de Marx, y viceversa, despliega un pensamiento que consiste, precisamente, en abrir paralaje...
    Agotado

    $ 600.00