PITAGORAS

PITAGORAS

EN LA INFANCIA DE LA FILOSOFIA

GOMEZ PIN, VICTOR

$ 329.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SHACKLETON BOOKS
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-17822-02-6
$ 329.00
IVA incluido
En stock

Una maravillosa aproximación a la legendaria figura de Pitágoras y a los orígenes de la filosofía, de la mano de Víctor Gómez Pin.

De la legendaria figura de Pitágoras se dice que fue un gran matemático al que se atribuyen audaces hipótesis en astronomía o en música. Pero, además, Pitágoras habría sido, según Cicerón, el primero en haber usado el calificativo de filósofo, que se aplicó precisamente a sí mismo. ¿Qué significa esto?, ¿qué añade al científico Pitágoras la condición de filósofo?

Para encontrar una respuesta, el prestigioso filósofo Víctor Gómez Pin se remonta a las florecientes ciudades marinas de Jonia (Mileto, Samos, Éfeso), donde seis siglos antes de nuestra era se asentaron las bases sobre las que se erigió la filosofía. En este libro asistimos, así, a la infancia de esta disciplina, una infancia afortunada en la que se generaron interrogantes que siguen plenamente vigentes en nuestros días.

Artículos relacionados

    1
  • TEORÍA DEL PARTISANO
    SCHMITT, CARL
    En stock

    $ 353.00

  • ROUSSEAU, LA MIRADA DE LAS DISCIPLINAS
    ESPINOSA, JULIETA / UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
    Estudiar la obra de Rosseau desde el siglo XXI autoriza varios modos de abordaje. Los investigadores que participan en este libro incursionaron en algunos de ellos: desde el análisis escrupuloso de los textos para conformar una estructura coherente de toda la obra de Rousseau con respecto a cierto tema (el jardín -Cocco-, el aprender a ver del ciudadano -Rueff-), hasta la compa...
    En stock

    $ 140.00

  • DEFICIENCIAS EN LA DEMOCRACIA LIBERAL CONTEMPORÁNEA
    ABRIL USCANGA BARRADAS
    En stock

    $ 170.00

  • MARTIN HEIDEGGER Y EL PROBLEMA DEL SENTIDO HISTORICO
    BARASH, JEFFREY ANDREW
    Este libro propone interpretar a Heidegger mediante la reconstrucción del panorama filosófico de comienzos del siglo XX y el comprendido entre las dos Guerras Mundiales. En el primer plano de semejante panorama sobresalen las dos montañas heideggerianas de Sein und Zeit (Ser y tiempo; 1927) y la obra que siguió al cambio de rumbo (Kehre) de su pensamiento en las décadas del '30...
    En stock

    $ 490.00

  • LA CONDICIÓN VULNERABLE
    JOAN-CARLES MÈLICH
    La vida humana no puede eludir los conflictos, las rupturas o las incongruencias. Los momentos en los que todo encaja, los instantes solemnes en los que el orden reina, no dejan de ser oasis efímeros que se desmoronan como castillos de arena en la playa. Convertidos en problemas por nosotros mismos, nos formulamos preguntas que nunca podremos responder, pero tampoco podemos dej...
    En stock

    $ 380.00

  • LA ESTÉTICA EN KANT
    GARCÍA MORENTE, MANUEL
    Puede decirse que el problema estético no ha sido formulado con precisión hasta Kant. Los antiguos confundían lo bello con lo bueno; no distinguían en el fondo la ética y la estética. Los modernos, que antecedieron a Kant, cometieron idéntica confusión, mezclando unos la lógica con la estética y otros la estética con la moral. La visión sistemática, total, de los problemas de l...
    En stock

    $ 200.00

Otros libros de la autora

  • HEGEL
    GOMEZ PIN, VICTOR
    La figura de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 - Berlín, 14 de noviembre de 1831) ha tenido una recepción tan contradictoria a lo largo de la historia como lo fue su propia filosofía. Aclamado y casi venerado durante buena parte del siglo XIX, convertido en una suerte de “filósofo oficial” del estado prusiano, con el cambio de centuria su prestigio ...
    Agotado

    $ 389.00