ESTETICA DEL MOVIMIENTO CINEMATOGRAFICO

ESTETICA DEL MOVIMIENTO CINEMATOGRAFICO

CINCUENTA PREGUNTAS

LIANDRAT GUIGUES, SUZANNE

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-02-9523-2

Teorizar sobre el arte cinematográfico deviene, en cada caso, en una construcción de su origen; es decir, en descifrar el imaginario en el que surge desde una perspectiva "de super-posiciones y de yuxtaposiciones", como propone la autora, que nos permita ubicar al cine como un arte destinado a transformarse en una de las representaciones más poderosas sobre nosotros mismos. Este libro describe, pues, el origen y la trayectoria, no ya de los actos sucesorios que conforman su historia, sino de la fundación de una estética del movimiento cinematográfico que reposa en la figura del paseante, entre cuyos mayores representantes está Baudelaire, en un siglo al que se suman a su mostración Zola, Proust, Flaubert, Delacroix y, desde luego, los hermanos Lumiére. El siglo XIX no sólo evoca una era de inventos e industrialización, sino la recuperación de la vida pública urbana, de los bulevares y jardines, que permite transformar la mirada para detenerse en el cuadro, el desplazamiento o el movimiento interior, y que intenta reconstruir en las imágenes la propia corporeidad, en una antigua búsqueda de la tercera dimensión como forma de reconstrucción representativa. Por eso Suzanne Liandrat-Guigues nos revela el peso de la escultura -con Rodin, primero y, luego, con Giacometti- como antecesora del cine, lo que se nos devela esas en la escultura de una mujer pompeyana, luego inmortalizada en avanza". Por ello también son precursores de la cinematografía la cronofotografía de Marey y la esteroscopia e, incluso, la danza. Estructuradas en cincuenta preguntas, Liandrat-Guigues acompaña sus teorizaciones con las reflexiones sobre "la era de la reproductibilidad técnica", de Benjamin, así como con las disertaciones de Breton, Warbug, Didi-Huberman, Bazin, Malraux, Deleuze, Schefer, sin dejar de referirse al pensamiento y la cinematografía de Chaplin, Godard, Resnais, Truffaut, De Sica, Varda o Carax, como cómplices en la creación de una estética del movimiento.

Artículos relacionados

    1
  • FIGURACIONES DE LA OTREDAD EN EL CINE CONTEMPORANEO
    VELIZ, MARIANO
    En stock

    $ 490.00

  • NATURALEZA MODERNA
    JARMAN, DEREK
    Desde su título, este minucioso diario que el artista y cineasta Derek Jarman escribió entre 1989 y 1990 aborda una pregunta crucial para los intereses no solo de la militancia y las expresiones lgtb, sino también de la mayoría de las identidades contemporáneas. ¿Qué relación puede establecer con la naturaleza una subjetividad marcada, desde la cultura, por el sesgo de lo “anti...
    En stock

    $ 660.00

  • LA FOTOGRAFIA VERNACULA
    CLÉMENT CHÉROUX
    Luego de sorprender con su "Breve historia del error fotográfico", Clément Chéroux ha escrito un ensayo que explora la frontera entre la fotografía artística y la foto tomada por aficionados. A fin de mejor comprender la fuerza poética de este medio, Chéroux examina algunos de los trabajos más desconcertantes en la historia de la fotografía, como son los retratos de escaparates...
    En stock

    $ 320.00

  • WARCELONA, UNA HISTORIA DE VIOLENCIA
    BORRÁS, JORDI
    Con el libro Warcelona, ??una historia de violencia, el fotoperiodista Jordi Borràs pone sobre la mesa la violencia en las calles de Barcelona, ??violencia en todas sus caras y expresiones posibles: un contenedor quemado, una mirada, una paliza, una pedrada resquebrajando un cristal, una amenaza armada y uniformada, una bandera desgarrada ...
    En stock

    $ 340.00

  • MIS ABUELOS NO SON TORTUGAS
    GUERRERO, MELINNA
    El mundo de los abuelos está lleno de sorpresas. En este libro la autora conjuga la poesía y la prosa para acercarnos, con respeto y admiración, a esta etapa del ser humano. Melinna Guerrero crea pequeños textos que reconfiguran las arrugas de nuestros abuelos, su cuerpo, la forma en que hablan y sus quehaceres diarios. Al lugar de los abuelos, los niños viajan. ...
    En stock

    $ 150.00

  • PADRE PAÍS, MADRE PATRIA
    AVELLAR, JOSÉ CARLOS
    La producción cinematográfica brasileña de las décadas de los años sesenta a noventa permitió al espectador observar ciclos temáticos. Durante esa época la representación familiar como formadora de conductas sociales cobró relevancia y protagonismo. Ése es el objeto de estudio del crítico, ensayista y gestor cultural José Carlos Avellar. Su obra, Padre país, madre patria muestr...
    En stock

    $ 180.00