ESTETICA DEL MOVIMIENTO CINEMATOGRAFICO

ESTETICA DEL MOVIMIENTO CINEMATOGRAFICO

CINCUENTA PREGUNTAS

LIANDRAT GUIGUES, SUZANNE

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-02-9523-2

Teorizar sobre el arte cinematográfico deviene, en cada caso, en una construcción de su origen; es decir, en descifrar el imaginario en el que surge desde una perspectiva "de super-posiciones y de yuxtaposiciones", como propone la autora, que nos permita ubicar al cine como un arte destinado a transformarse en una de las representaciones más poderosas sobre nosotros mismos. Este libro describe, pues, el origen y la trayectoria, no ya de los actos sucesorios que conforman su historia, sino de la fundación de una estética del movimiento cinematográfico que reposa en la figura del paseante, entre cuyos mayores representantes está Baudelaire, en un siglo al que se suman a su mostración Zola, Proust, Flaubert, Delacroix y, desde luego, los hermanos Lumiére. El siglo XIX no sólo evoca una era de inventos e industrialización, sino la recuperación de la vida pública urbana, de los bulevares y jardines, que permite transformar la mirada para detenerse en el cuadro, el desplazamiento o el movimiento interior, y que intenta reconstruir en las imágenes la propia corporeidad, en una antigua búsqueda de la tercera dimensión como forma de reconstrucción representativa. Por eso Suzanne Liandrat-Guigues nos revela el peso de la escultura -con Rodin, primero y, luego, con Giacometti- como antecesora del cine, lo que se nos devela esas en la escultura de una mujer pompeyana, luego inmortalizada en avanza". Por ello también son precursores de la cinematografía la cronofotografía de Marey y la esteroscopia e, incluso, la danza. Estructuradas en cincuenta preguntas, Liandrat-Guigues acompaña sus teorizaciones con las reflexiones sobre "la era de la reproductibilidad técnica", de Benjamin, así como con las disertaciones de Breton, Warbug, Didi-Huberman, Bazin, Malraux, Deleuze, Schefer, sin dejar de referirse al pensamiento y la cinematografía de Chaplin, Godard, Resnais, Truffaut, De Sica, Varda o Carax, como cómplices en la creación de una estética del movimiento.

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIA POPULAR DEL CINE: DESDE SUS INICIOS HASTA QUE COMENZO A HABLAR
    IGNACIO TAIBO, PACO
    Las historias del cine son, por lo general, grandes proyectos de investigación, que dominados por un espíritu enciclopédico, intentan abarcar toda la experiencia fílmica mundial.Esta Historia popular del cine de Paco Ignacio Taibo I, es un afortunado contraste; estamos lejos de los libros que buscan ser siempre material de consulta y, por lo cual, difícilmente forman parte del ...
    En stock

    $ 236.00

  • EL DIARIO SECRETO DE LAURA PALMER
    LYNCH, JENNIFER
    En stock

    $ 229.00

  • TODO LO QUE USTED SIEMPRE QUISO SABER SOBRE LACAN Y NUNCA SE ATREVIO A PREGUNTARLE A HITCHCOCK
    SLAVOJ ŽIŽEK
    Si hay un autor cuyo nombre sintetiza el placer interpelativo de hacer extraño el contenido más trivial, éste es Hitchcock. Como fenómeno teórico del que hemos sido testigos en las últimas décadas – un incesante flujo de libros, artículos, cursos universitarios, mesas redondas-, Hitchcock es un fenómeno -posmoderno- por excelencia. El mismo se basa en la extraordinaria transfer...
    En stock

    $ 375.00

  • REDESCUBRIENDO EL ARCHIVO ETNOGRÁFICO AUDIOVISUAL
    ZIRIÓN, ANTONIO
    Este libro ofrece múltiples aproximaciones desde distintas disciplinas a la producción fílmica del Archivo Etnográfico Audiovisual (AEA) del Instituto Nacional Indigenista (INI). Dicho corpus de cine etnográfico fue producido entre 1978 y 1995 con el fin de documentar para la posteridad diferentes aspectos socioculturales de los pueblos indígenas de México. Los filmes del AEA r...
    En stock

    $ 370.00

  • EL DOCUMENTAL NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
    LEAL, JUAN FELIPE
    Dos centenarios enmarcan de manera simétrica y opuesta un período fundamental de la vida de la nación mexicana, que da sentido y rumbo a su devenir a lo largo del siglo veinte. Es justamente durante los magnos festejos de 1910 que el cine documental mexicano alcanza un esplendor labrado a pulso a partir de 1906. A continuación, el registro fílmico de la Revolución revela la mad...
    En stock

    $ 180.00

  • LOS CAMINOS DE LA IMAGEN
    GUTIERREZ, EDGARDO
    En el prefacio de sus estudios sobre cine Deleuze afirmó que los filósofos piensan con conceptos y los cineastas con imágenes. A partir de esa novedosa tesis, y de la concreción del proyecto llevado a cabo en sus dos libros, consistente en enlazar el pensar conceptual con el pensar materializado en imágenes cinematográficas, el filósofo francés inauguró un amplio programa de in...
    En stock

    $ 468.00