ESTETICA DEL MOVIMIENTO CINEMATOGRAFICO

ESTETICA DEL MOVIMIENTO CINEMATOGRAFICO

CINCUENTA PREGUNTAS

LIANDRAT GUIGUES, SUZANNE

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-02-9523-2

Teorizar sobre el arte cinematográfico deviene, en cada caso, en una construcción de su origen; es decir, en descifrar el imaginario en el que surge desde una perspectiva "de super-posiciones y de yuxtaposiciones", como propone la autora, que nos permita ubicar al cine como un arte destinado a transformarse en una de las representaciones más poderosas sobre nosotros mismos. Este libro describe, pues, el origen y la trayectoria, no ya de los actos sucesorios que conforman su historia, sino de la fundación de una estética del movimiento cinematográfico que reposa en la figura del paseante, entre cuyos mayores representantes está Baudelaire, en un siglo al que se suman a su mostración Zola, Proust, Flaubert, Delacroix y, desde luego, los hermanos Lumiére. El siglo XIX no sólo evoca una era de inventos e industrialización, sino la recuperación de la vida pública urbana, de los bulevares y jardines, que permite transformar la mirada para detenerse en el cuadro, el desplazamiento o el movimiento interior, y que intenta reconstruir en las imágenes la propia corporeidad, en una antigua búsqueda de la tercera dimensión como forma de reconstrucción representativa. Por eso Suzanne Liandrat-Guigues nos revela el peso de la escultura -con Rodin, primero y, luego, con Giacometti- como antecesora del cine, lo que se nos devela esas en la escultura de una mujer pompeyana, luego inmortalizada en avanza". Por ello también son precursores de la cinematografía la cronofotografía de Marey y la esteroscopia e, incluso, la danza. Estructuradas en cincuenta preguntas, Liandrat-Guigues acompaña sus teorizaciones con las reflexiones sobre "la era de la reproductibilidad técnica", de Benjamin, así como con las disertaciones de Breton, Warbug, Didi-Huberman, Bazin, Malraux, Deleuze, Schefer, sin dejar de referirse al pensamiento y la cinematografía de Chaplin, Godard, Resnais, Truffaut, De Sica, Varda o Carax, como cómplices en la creación de una estética del movimiento.

Artículos relacionados

    1
  • LA NOVEDAD DEL CINE MEXICANO
    JORGE AYALA BLANCO
    La decimocuarta entrega del célebre abecedario del cine mexicano, precedida de La aventura / búsqueda / condición / disolvencia / eficacia / fugacidad / grandeza / herética / ilusión / justeza / khátarsis / lucidez / madurez del cine mexicano, presenta en exclusiva material inédito de la investigación en curso del crítico cinematográfico con mayor trayectoria en nuestro país. E...
    En stock

    $ 240.00

  • LOS PÍXELES DE CÉZANNE Y OTRAS IMPRESIONES SOBRE MIS AFINIDADES ARTÍSTICAS
    WENDERS, WIM
    Publicado en Alemania en 2015 con motivo de su aniversario número 70, este libro reúne por primera vez los escritos de Wim Wenders sobre otros artistas. A través de una idea o de un interrogante, Wenders tira de la punta del ovillo de sus pensamientos, y se desenvuelve como si fuera no solo un cineasta de culto sino también un escritor avezado. Estos textos narran su encuentro ...
    En stock

    $ 420.00

  • TRASPASOS PASTA BLANDA
    GERBER, VERÓNICA / ZIRIÓN, ANTONIO
    Traspasos nos muestra las travesías del andar coidiano: vías, pasillos, portales, es decir, los umbrales entre el yo y el otro, por lo que la realidad se nos revela como un acontecimiento continuo cada imagen. Asimismo articual diversas historias clinicas con la anatomia del motor ultimo de nuestro andar, el pie. De este cruce, surgen reflexiones cargadas de simbolismo, que tra...
    En stock

    $ 180.00

  • LOS INICIOS DEL ARTE DE NARRAR A TRAVÉS DEL CINE
    GUTIÉRREZ ESTUPIÑÁN, RAQUEL / MENDOZA RUÍZ, FLOR DE LIZ / PÉREZ, VICTORIA / RAMÓN LIRA, HORTENCIA
    Los lectores de este texto, podrán realizar un recorrido a través de muestras de películas producidas entre 1889 y 1918. Consta de cuatro estudios. El trabajo de Flor de Liz Mendoza Ruíz estudia el progresivo paso de un cine predominantemente mostrativo hacia un cine que ya se proponía contar algo. Victoria Pérez da a conocer la primera película rusa considerada como narrativa,...
    En stock

    $ 66.00

  • EL MOMENTO INTERMINABLE DE LA FOTOGRAFÍA
    GEOFF DYER
    Convencido de que las diferencias entre un aficionado y un artista se hacen evidentes al comparar trabajos que abordan asuntos similares, Geoff Dyer nos invita a clasificar los temas que la fotografía ha desarrollado a lo largo de su historia. Partiendo de que hay asuntos e incluso personajes que, entrevistos en una foto de mediados del siglo diecinueve parecen reencarnar frecu...
    En stock

    $ 380.00

  • AVATARES DEL DOCUMENTAL CONTEMPORÁNEO
    MENDOZA, CARLOS
    Carlos Mendoza, académico y documentalista, presenta esta obra en la que los cinco ensayos que conforman el volumen estudian, analizan y revisan debates teóricos del documental, alusiones a los antecedentes históricos: creación, genealogía y problemática; indagan en los vínculos que unen la pretendida nueva vanguardia de la no ficción con el pensamiento posmoderno, y abordan el...
    En stock

    $ 160.00