ESTETICA DEL MOVIMIENTO CINEMATOGRAFICO

ESTETICA DEL MOVIMIENTO CINEMATOGRAFICO

CINCUENTA PREGUNTAS

LIANDRAT GUIGUES, SUZANNE

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-02-9523-2

Teorizar sobre el arte cinematográfico deviene, en cada caso, en una construcción de su origen; es decir, en descifrar el imaginario en el que surge desde una perspectiva "de super-posiciones y de yuxtaposiciones", como propone la autora, que nos permita ubicar al cine como un arte destinado a transformarse en una de las representaciones más poderosas sobre nosotros mismos. Este libro describe, pues, el origen y la trayectoria, no ya de los actos sucesorios que conforman su historia, sino de la fundación de una estética del movimiento cinematográfico que reposa en la figura del paseante, entre cuyos mayores representantes está Baudelaire, en un siglo al que se suman a su mostración Zola, Proust, Flaubert, Delacroix y, desde luego, los hermanos Lumiére. El siglo XIX no sólo evoca una era de inventos e industrialización, sino la recuperación de la vida pública urbana, de los bulevares y jardines, que permite transformar la mirada para detenerse en el cuadro, el desplazamiento o el movimiento interior, y que intenta reconstruir en las imágenes la propia corporeidad, en una antigua búsqueda de la tercera dimensión como forma de reconstrucción representativa. Por eso Suzanne Liandrat-Guigues nos revela el peso de la escultura -con Rodin, primero y, luego, con Giacometti- como antecesora del cine, lo que se nos devela esas en la escultura de una mujer pompeyana, luego inmortalizada en avanza". Por ello también son precursores de la cinematografía la cronofotografía de Marey y la esteroscopia e, incluso, la danza. Estructuradas en cincuenta preguntas, Liandrat-Guigues acompaña sus teorizaciones con las reflexiones sobre "la era de la reproductibilidad técnica", de Benjamin, así como con las disertaciones de Breton, Warbug, Didi-Huberman, Bazin, Malraux, Deleuze, Schefer, sin dejar de referirse al pensamiento y la cinematografía de Chaplin, Godard, Resnais, Truffaut, De Sica, Varda o Carax, como cómplices en la creación de una estética del movimiento.

Artículos relacionados

    1
  • LA FOTOGRAFIA VERNACULA
    CLÉMENT CHÉROUX
    Luego de sorprender con su "Breve historia del error fotográfico", Clément Chéroux ha escrito un ensayo que explora la frontera entre la fotografía artística y la foto tomada por aficionados. A fin de mejor comprender la fuerza poética de este medio, Chéroux examina algunos de los trabajos más desconcertantes en la historia de la fotografía, como son los retratos de escaparates...
    En stock

    $ 320.00

  • PAURA. AUTOBIOGRAFÍA
    ARGENTO, DARIO
    Dario Argento es uno de los cineastas más innovadores e influyentes de Italia, reconocido universalmente como un genio del cine de género. Desde su primera película en 1970, El pájaro de las plumas de cristal, hasta Rojo profundo o Suspiria, Argento ha transformado la historia del cine integrando tradiciones propias del terror y el policial, al punto de ser calificado como el «...
    En stock

    $ 500.00

  • REVOLUCIÓN Y MODERNIDAD EN EL CINE MEXICANO DE LOS AÑOS TREINTA
    BELMONTE GREY, CARLOS A
    El presente libro recupera el cine de la revolución mexicana para explicar dos procesos, el de la formación del nacionalismo mexicano y el sentido de la revolución. Se plantea que a través de las películas se pueden observar los síntomas del modernismo vernáculo. Es decir, la formación del nacionalismo mexicano introdujo las referencias de la modernidad alimentadas por el folcl...
    En stock

    $ 450.00

  • MIGUEL CALDERÓN
    CALDERÓN, MIGUEL
    Este libro muestra la obra fotográfica de Miguel Calderón junto con un texto de Carlos Velázquez y otro del propio fotógrafo, quien se interesó por capturar los intentos del escuadrón motorizado de la policía por construir el "triángulo perfecto", una pirámide humana que señala mucho más que sólo las acrobacias de las figuras de autoridad. ...
    En stock

    $ 120.00

  • CODIGOFAGIA
    SCHMELZ, ITALA
    Este libro explora el cine de ciencia ficción producido en México entre la segunda mitad del siglo XX y la actualidad. El concepto de codigofagia, definido por Bolívar Echeverría como proceso cultural de apropiación y resistencia ante los discursos dominantes, funciona para observar la inoculación de los imaginarios nacionales, particularmente los indigenistas, en las tramas te...
    En stock

    $ 320.00

  • INFARTO DEL ALMA
    ELTIT, DIAMELA
    En la ciudad precordillerana de Putaendo, en la región de Valparaíso, se encuentra el Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel. En sus inicios, el recinto fue un establecimiento destinado a tratar a los tuberculosis: las montañas, la luz y el sol favorecían la curación pulmonar. Unos años después, en 1968, fue reformulado y trasladaron a enfermos mentales crónicos recluidos en dist...
    En stock

    $ 390.00