EL MOMENTO INTERMINABLE DE LA FOTOGRAFÍA

EL MOMENTO INTERMINABLE DE LA FOTOGRAFÍA

GEOFF DYER

$ 380.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SERIEVE
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-95286-2-1
$ 380.00
IVA incluido
En stock

Convencido de que las diferencias entre un aficionado y un artista se hacen evidentes al comparar trabajos que abordan asuntos similares, Geoff Dyer nos invita a clasificar los temas que la fotografía ha desarrollado a lo largo de su historia. Partiendo de que hay asuntos e incluso personajes que, entrevistos en una foto de mediados del siglo diecinueve parecen reencarnar frecuentemente, uno de los más brillantes escritores ingleses de la actualidad examina la vida secreta de los sombreros, los ciegos y su invitación a reflexionar sobre el sentido de la vista, el impulso que nos lleva a fotografiar un desnudo, las camas deshechas, las fotos tomadas desde un vehículo en movimiento; las gasolineras solitarias y los umbrales hacia otra realidad, ya sean escaleras, puertas, fotos de guerra o inquietantes salas de cine vacías. De Eugène Atget a Nan Goldin (y pasando por los encuentros o desencuentros entre Atget y Talbot, Stieglitz y Strand, Evans y Frank, Arbus y Sugimoto, Eggleston y Shore) Dyer analiza los elementos que han interesado a generaciones de fotógrafos, así como los homenajes, diálogos y desafíos que se han dado entre artistas que no dudan al disparar el obturador contra los temas que parecían exclusivos de sus rivales o maestros. En esta clasificación tan profunda como divertida de la tradición fotográfica, la mirada de Dyer nos ayuda a descubrir cómo se ven ciertas cosas cuando han sido retratadas, y sugiere que en la fotografía no hay tiempos muertos, sino un solo, intenso momento interminable, creado por sus devotos practicantes.

Artículos relacionados

    1
  • SALAS, NEGOCIOS Y PÚBLICOS DE CINE EN LATINOAMÉRICA, 1896- 1960
    KRIGER, CLARA / POPPE, NICOLÁS
    Este libro reúne estudios de destacados investigadores que escriben sobre las experiencias que afectaron a los públicos de la región. Los autores de los capítulos revelan datos y memorias que nos llevan a reflexionar sobre qué era el cine para los públicos en la primera mitad del siglo XX, más allá de las películas. ¿Cuáles eran los modos ver? ¿Cómo se forjaron las negociacione...
    En stock

    $ 488.00

  • HISTORIA SOCIOCULTURAL DEL CINE MEXICANO
    FRANCISCO PEREDO CASTRO / FEDERICO DÁVALOS OROZCO
    Este libro aborda diversos aspectos de la historia y cultura cinematográfica de México en el periodo comprendido entre 1896 y 1966. Desde los primeros años la producción, la distribución, la exhibición y el consumo del cine nacional recibieron el impacto de diversos aspectos de la transformación de la vida política, económica y social del país, y también de la transformación ge...
    En stock

    $ 350.00

  • STEINBECK Y MEXICO. UNA MIRADA CINEMATOGRAFICA EN LA ERA DE LA HEGEMONIA ESTADOUNIDENSE
    PINEDA FRANCO, ADELA BRAUCHLI
    Este libro explora la obra literaria y cinematográfica de John Steinbeck sobre México durante el periodo que consolida la hegemonía mundial de Estados Unidos, y que va de la Gran Depresión a la Guerra Fría. Este periodo se caracterizó por el imperativo capitalista de superar barreras espacio-temporales. En Steinbeck, la celebración de la locomoción aunada a una simultánea nosta...
    En stock

    $ 190.00

  • ANTONIO REYNOSO
    ELVA PENICHE MONTFORT
    Antonio Reynoso contribuyó significativamente al entendimiento de las transformaciones de la fotografía y el cine mexicano de los años cincuenta y setenta del siglo XX. Creador de imágenes fijas y en movimiento, los temas de interés de Reynoso fueron los márgenes de la ciudad y sus ocupantes, el entorno rural y el desnudo femenino, entre otros. ...
    En stock

    $ 350.00

  • EL CONTENIDO LIMITADO DEL MUNDO
    ESTEVE, DOLORES
    "El contenido limitado del mundo fu montada por primera vez en el Museo Municipal Doctor Genaro Pérez en la ciudad de Córdoba, Argentina. La exposición se extendió desde los primeros días de diciembre de 2013 hasta mediados de marzo de 2014. La videoinstalción consta de tres piezas de video y un letrero luminoso. Las tres piezas de video están organizadas en un recorrido en el ...
    En stock

    $ 460.00

  • DERIVAS DE UN CINE EN FEMENINO
    MÁRGARA MILLÁN
    El discurso cinematográfico no está ausente de una caracterización de género. El cine hecho por mujeres tiene unaparticularidad que lo define. Sin embargo esto no aparece en lasuperficie, no es evidente. Hurgar en las películas realizadas pormujeres es comprender la obra y su lenguaje para encontrar enello todo un universo: formas de ver, ejes narrativos, temáticas,obsesiones y...
    En stock

    $ 350.00