ESI (EDUCACION SEXUAL INTEGRAL)

ESI (EDUCACION SEXUAL INTEGRAL)

HACIENDO CAMINO AL ANDAR

CARLA ELENA / RUIZ, LUCIANA

$ 220.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL SUDESTADA
Año de edición:
2021
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-987-8409-22-1
Páginas:
92

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

"Desde este libro se nos convoca a pensar, sentir y hacer ESI más allá de la escuela. ESI en la casa, en el barrio, en el club, en los medios de comunicación, en el centro cultural, en el centro comunitario, en las redes sociales, en la iglesia y en la bailanta. ESI en todos los sitios donde necesitemos con urgencia romper con estereotipos y jerarquías entre los géneros que siguen sosteniendo profundas desventajas y violencias en nuestras sociedades hacia las mujeres y diversidades. En la cofradía del patriarcado que es complicidad en un chiste machista que se repite hasta el hartazgo y no nos da gracia sino que nos lastima. En el amor romántico que idealiza, justifica sufrimiento y subordinación en el eterno retorno del círculo de la violencia. Y en las más brutales agresiones que son los femicidios, trans y travesticidios o los crímenes de odio homo-lesbo-trans-fóbicos. La autora nos acerca argumentaciones de antropólogxs, pedagogxs, psicólogxs, filósofxs, entre otros campos teóricos, para desnaturalizar, desarmar viejas tramas de pensamiento, como la "dueñidad", que fue tejiendo el capitalismo durante siglos para enaltecer como sujeto al varón, blanco, cis, heterosexual, de origen europeo, doctor y patrón. De-construir esos esquemas es cuestionar privilegios, lugares de toma de decisiones, formas de ejercicio del poder y al poder mismo". Laura Velasco en el prólogo.

Artículos relacionados

    1
  • MEMORIAS DE LA UNIVERSIDAD
    MOLLIS, MARCELA
    Los trabajos de este libro aportan diferentes miradas sobre la educación pública en los últimos cincuenta años en nuestro país y se agregan las visiones de dos intelectuales cuyas experiencias académicas en Estados Unidos y México promueven una visión comparativa necesaria. Los autores del libro dan cuenta de la relación entre sujetos e instituciones en el contexto sociopolític...

    $ 99.00

  • DESBORDAR LOS PUPITRES
    Nuestra sociedad ridiculiza y culpabiliza a las personas gordas por sus presuntas fallas y es el cuerpo de lxs niñxs el primer lugar sobre el que operan las técnicas de normalización.Por eso, las cuestiones de género, pertenencia étnico-racial, clase, capacidad, orientación sexual, no pueden desentenderse del estigma del peso corporal.Los cuerpos de quienes enseñan y de lxs est...

    $ 300.00

  • DISCAPACIDAD, INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN
    PEREZ-CASTRO JUDITH (COORD) / LOPEZ CAMPOS, ALICIA (COORD)
    La discapacidad, en sus distintas vertientes, acompaña a millones de seres humanos, restringiendo sus derechos y oportunidades para una vida plena. Diversos grupos han luchado por disminuir las diferencias entre quienes tienen esta condición y el resto de la población, y muchos países han firmado convenios internacionales que los obligan al respecto. Sin embargo, la realidad en...

    $ 300.00

  • EDUCAR SIN GÉNERO
    COLLARD, SOPHIE / MEURANT GROS, DORIANE
    ¿Por qué a algunas personas les sigue chirriando que una niña juegue al fútbol o que un niño se disfrace de princesa? Si nos ponemos las «gafas violeta», comprobaremos cuánto influyen todavía los estereotipos de género en nuestras expectativas y comportamientos. Y las niñas y niños son especialmente sensibles a las palabras y las expectativas de su entorno. La clave está en ofr...

    $ 289.00

  • ENSEÑANZA SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    El libro Enseñanza superior en tiempos de pandemia presenta las experiencias de acción y cambio en los procesos de formación en la educación superior y de posgrado durante la pandemia producto del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2. La obra registra el testimonio del compromiso de la comunidad académica y estudiantil, que no detuvo su labor de enseñanza e investigación en l...

    $ 250.00

  • LA PEDAGOGÍA DEL CAPITAL
    MAURO JARQUIN
    Alrededor del Sistema Educativo Nacional desfilan organismos e instituciones cuya presencia es tan sólo la “amigable interfaz” de intereses y relaciones. Este es un intento por categorizarlas; identificarlas no por el discurso, sino por su injerencia en la selección de contenidos, en el diseño de programas de estudio y en la prestación de servicios.Para muestra, un botón: la or...

    $ 369.00