ESCLAVITUD Y AFRODESCENDIENTES

ESCLAVITUD Y AFRODESCENDIENTES

ACERCA DEL GENOCIDIO EN AMERICA

MARCELO VALKO

$ 460.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES CONTINENTE
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-950-754-717-1

EL DESASTRE DEMOGR FICO causado por la Conquista diezmó a los pueblos originarios al utilizarlos in extremis como combustible biológico para maximizar la rentabilidad y obligó a buscar sustitutos provocando un segundo genocidio. Del mismo modo que la hecatombe en tiempo y espacio perpetrada contra los indígenas americanos no tiene parangón en los anales de la humanidad, el secuestro y cosificación de africanos para introducirlos en el Nuevo Mundo constituyó el mayor y más bestial desplazamiento forzado de seres humanos del que se tenga memoria. Ambos genocidios, Conquista y Esclavitud, son dos caras de una misma moneda del crimen perpetrado en América. Con datos contundentes, Marcelo Valko desnuda un sistema económico delincuencial que arrancó seres humanos del otro lado del Atlántico para obligarlos a trabajar en tierras usurpadas a los indígenas exterminados constituyendo un todo que la desmemoria oficial busca diluir. Esclavitud y afrodescendientes desmitifica el blanqueamiento con que se procuró barnizar a una Argentina que hizo cuanto pudo por evaporar a los africanos de nuestra historia. Pocos tienen presente que en la Buenos Aires colonial una de cada cuatro personas era afro, en tanto que a fines del siglo XIX se editaba en la ciudad una decena de periódicos de ese origen. Negar las evidencias de tal densidad poblacional e importancia y su posterior destino tiene un único propósito: demostrar la excepcionalidad argentina. El palabrerío oficial puede sonar verosímil, puede tener el consenso de sus creyentes, pero eso no lo convierte en verdadero y mucho menos cuando se procura que el horror se haga silencio en los documentos. La manipulación de la historia que arroja todo lo que desentona fuera de los márgenes es antigua como el mundo. Superar esa falsedad ideológica al servicio del statu quo y su narración impostora es la tarea que plantea el autor en estas páginas de una lectura tan necesaria como documentada.

Artículos relacionados

    1
  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS
    DE LAS CASA, FRAY BARTOLOMÉ
    Fray Bartolomé de las casas vierte toda la indignación acumulada tras presenciar durante medio siglo la conquista de América. A través de la descripción de atrocidades encadenadas, rítmica y reiterativamente hasta presentar una visión apocalíptica de la aniquilación de un mundo, los indios atormentados se transfiguran en símbolo de la dignidad humana. ...
    En stock

    $ 195.00

  • CENTROAMÉRICA
    EDELBERTO TORRES RIVAS
    Aproximarse a la comprensión de la obra de un sociólogo como Edelberto Torres-Rivas, cuya fi bra intelectual resumí alguna vez describiéndolo como centroamericano, razón y pasión, exige establecer esa conexión capital entre biografía e historia sobre la que tan inspiradoramente escribiera Charles Wright Mills. La imaginación sociológica —como insistía Mills— es la que permite c...
    En stock

    $ 315.00

  • LAS DECLARACIONES DE LA HABANA
    CASTRO RUZ, FIDEL / TARIQ, ALI
    «Una revolución no es un camino de rosas. Una revolución es una lucha entre el futuro y el pasado», Fidel Castro. Erigidas como reveladores pilares vocacionales y pronunciadas en respuesta al intento de la Administración estadounidense de aislar a Cuba, las declaraciones de La Habana fueron pronunciadas por Fidel Castro ante millones de cubanos, en la plaza de la Revolución, c...
    En stock

    $ 270.00

  • DE LA TIERRA
    JUAN JOSÉ OPPIZZI
    La figura de José Francisco de San Martín y Matorras es enigmática.Pese a que –por el lugar que ocupa en el panteón heroico argentino– resulta una de las que más discursos, artículos, ensayos y opiniones congregan, hay en su trayectoria y en su persona ángulos que permanecen en la incógnita. Fueron su misma idiosincrasia reservada y el dogmatismo de la vieja historiografía algu...
    En stock

    $ 415.00

  • TERRITORIOS VIOLENTOS EN MÉXICO
    GUERRA MANZO, ENRIQUE
    En varias regiones de Michoacán se vive hoy una violencia crónica. El autor advierte en esta obra que de no revertirse los problemas que han puesto a esa entidad en un camino de agresiones, impunidad y violaciones a los derechos humanos, se perderá la ya débil capacidad del Estado para mantener la paz, el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos. Se trata de una amplia invest...
    En stock

    $ 750.00

  • LOS ORÍGENES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO. LA ESCUELA AUSTRÍACA
    ROMERO SOTELO, Mª EUGENIA
    Estudio histórico de las raíces del pensamiento ortodoxo neoliberal contemporáneo en México a partir de sus principales exponentes: Luis Montes de Oca, Faustino Ballvé, Gustavo R. Velasco y Aníbal de Iturbide. La conformación de esta corriente fue un acto consciente de un sector de la élite económica con el fin de crear un proyecto alternativo al nacionalismo económico surgido ...
    En stock

    $ 270.00

Otros libros de la autora

  • PACHAMAMA
    MARCELO VALKO
    Después de Descubri-miento de América nos proponemos acercarnos a los pueblos originarios de nuestro continente para conocer su manera de relacionarse con la Madre Tierra. Es que Pachamama es más que una palabra o una idea: es un conocimiento cariñoso para compartir y habitar la Gran Casa que cada día nos alimenta y da sustento, y cada noche nos permite dormir y soñar. Una comp...
    Agotado

    $ 140.00

  • DESCUBRI-MIENTO DE AMÉRICA
    MARCELO VALKO
    A veces, la historia que nos cuentan está llena de mentiras. Y uno de los cuentos más mentirosos es aquel sobre el "Descubrimiento" de América... El problema empieza con el nombre: ¿cómo "descubrimiento"? Ninguno de los indígenas que vieron desembarcar a los españoles se sintió "descubierto"... ¡porque nunca habían estado escondidos ni perdidos! Pero no es la única mentira en e...
    Agotado

    $ 120.00