EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR

EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR

DE SOUSA SANTOS, BOAVENTURA / MENESES, MARÍA PAULA

$ 1.000.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2014
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-460-3955-6
Páginas:
544
Encuadernación:
Rústica

Introducción (Boaventura de Sousa Santos y Maria Paula Meneses)

I. DE LA COLONIALIDAD A LA DESCOLONIALIDAD
1. Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes
(Boaventura de Sousa Santos)
2. Colonialidad del poder y clasificación social (Aníbal Quijano)
3. Conocimiento de África, conocimiento de africanos: dos perspectivas sobre los estudios africanos (Paulin J. Hountondji)
4. Las cárceles del conocimiento: investigación activista y revolución en la era de la «globalización» (Radha DSouza)

II. LAS MODERNIDADES DE LAS TRADICIONES
5. Globalización y ubuntu (Mogobe B. Ramose)
6. Cuerpos de violencia, lenguajes de resistencia: las complejas redes de conocimientos en el Mozambique contemporáneo (Maria Paula Meneses)
7. El rescate de la epistemología (João Arriscado Nunes)
8. El debate sobre el «cierre del iytihad » y su crítica (Liazzat J. K. Bonate)
9. Transiciones en el «progreso» de la civilización: reflexiones teóricas sobre la historia, la práctica y la tradición (Ebrahim Moosa)

III. GEOPOLÍTICAS Y SU SUBVERSIÓN
10. Meditaciones anticartesianas: sobre el origen del antidiscurso filosófico de la Modernidad (Enrique Dussel)
11. La topología del Ser y la geopolítica del saber. Modernidad, Imperio, colonialidad
(Nelson Maldonado-Torres)
12. La descolonización de la economía política y los estudios poscoloniales: transmodernidad, pensamiento descolonial y colonialidad global (Ramón Grosfoguel)
13. Los intelectuales negros y la producción de conocimiento: algunas reflexiones sobre la realidad brasileña (Nilma Gomes)

IV. LAS REINVENCIONES DE LOS LUGARES
14. ¿Un Occidente no occidentalista?: la filosofía a la venta, la docta ignorancia y la apuesta de Pascal (Boaventura de Sousa Santos)
15. Los encuentros culturales y Oriente: un estudio de las políticas de conocimiento
(Shiv Visvanathan)
16. ¿Es ético estudiar África? Reflexiones preliminares sobre la investigación académica y la libertad (Amina Mama)
17. Filosofía y conocimiento indígena: una perspectiva africana (Dismas A. Masolo)

¿Por qué razón, en los últimos dos siglos, la epistemología occidental dominante eliminó de la reflexión el contexto cultural y político de producción y reproducción del conocimiento? ¿Cuáles son las consecuencias de esta descontextualización? ¿Son hoy posibles otras epistemologías?

¿Qué consecuencias tiene el racismo en el ámbito de los saberes al degradar como «inferiores» los conocimientos no occidentales y exagerar como «superiores» los conocimientos occidentales? ¿Cómo se redefinirían los debates globales actuales sobre democracia, crisis ecológica, derechos humanos, liberación de la mujer, economía, etc., si partimos de un diálogo entre iguales basado en la diversidad epistemológica del mundo?

Este libro procura dar respuesta a estas preguntas, no conformándose con hacer una mera crítica, sino proponiendo una alternativa conocida como Epistemologías del Sur. En sus capítulos se denuncia la supresión de saberes ("epistemicidio") llevada a cabo a lo largo de los últimos siglos por la norma epistemológica dominante, además de investigar las condiciones para un diálogo horizontal entre conocimientos. Un texto profundamente necesario en un mundo al que le cuesta renunciar a su tradicional occidentalo-centrismo.

Artículos relacionados

    1
  • COAST TO COAST
    MAHÍA, FERNANDO
    El 17 de mayo de 2019, Fernando Mahía se embarcó, con una vieja furgoneta Dodge Grand Caravan del 2001, en un largo viaje por Estados Unidos. El hilo conductor era sencillo: entender la idiosincrasia estadounidense a través del baloncesto. «Los Estados Unidos son un concepto complejo, poliédrico. Una realidad mestiza, pese a lo que se clama desde dentro y fuera de sus fronteras...
    En stock

    $ 490.00

  • ETNICIDAD Y AUTONOMIA EN CHERAN K'ERI: UNA REFLEXION HORIZONTAL
    VALENCIA H, CARLOS ARNULFO
    Carlos Arnulfo Valencia Hernández (Zamora, 1992) es filósofo egresado de la Universidad de Colima (2011-2015) y maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara (2018-2020). Ha sido becario del CONACyT, así como ha tomado parte en reuniones de trabajo para la teorización de la Producción Horizontal del Conocimiento. Entre sus intereses de investigación se encuentr...
    En stock

    $ 200.00

  • LECTURAS EMERGENTES I (2ªED)
    FLÓREZ FLÓREZ, JULIANA
    El trabajo explora en dos volúmenes un par de ideas marginales en el estudio de los movimientos sociales: decolonialidad y subjetividad. Este primer volumen está dedicado a la decolonialidad. El interés por explorar este tema surge de constatar que la mayoría de teorías de movimientos sociales tienden a concluir que el análisis de los movimientos latinoamericanos merece una exc...
    En stock

    $ 290.00

  • SUPERAR EL COMPLEJO DE HIJO DE PUTA
    PACHÓN SOTO, DAMIÁN
    En stock

    $ 310.00

  • LOS RACISMOS COTIDIANOS
    CHEBEL D'APPOLLONIA, ARIANE / VIVANCO GEFAELL, JUAN ANTONIO
    El racismo no es reciente, pero hoy asistimos a una preocupante banalización de los temas racistas, que encubre o legitima nuevas estrategias de exclusión.Más allá del racismo de la extrema derecha, el racismo cotidiano es una amalgama de actitudes y opiniones heterogéneas dirigidas a la estigmatización del otro. Los nuevos rostros del racismo se manifiestan en los insultos enm...
    En stock

    $ 250.00

  • MUERTE EN EL GUETO
    JILL LEOVY
    En 2007, Jill Leovy abrió un blog en el LA Times llamado Informe de Homicidios, un intento de hacer la crónica de cada una de las 845 muertes de homicidios que tuvieron lugar en el condado de Los Ángeles ese año. El blog, que todavía está en marcha, tiene el lema "una historia para cada víctima", y toma un enfoque sobrio, impulsado por los datos. Como reportera veterana del cri...
    En stock

    $ 650.00