EL TEJIDO DEL PENSAMIENTO ÁRABE

EL TEJIDO DEL PENSAMIENTO ÁRABE

ABDALLAH TAGOURRAMT EL KBAICH

$ 550.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BELLATERRA
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-19160-18-8
Páginas:
303
$ 550.00
IVA incluido
En stock

Este libro arroja luz sobre los alcances y los límites de la traducción en el tejido del pensamiento árabe.

La traducción desempeñó una función primordial en la fundamentación del pensamiento árabe. No fue una mera operación de transferencia idiomática, sino un movimiento cultural integrado en los paradigmas del registro cultural árabe, que tuvo lugar en los siglos viii, ix y x, y el proyecto cultural de la nahda moderna. Factores políticos, ideológicos, confesionales y lingüísticos condicionaron el desarrollo de ambos procesos e hicieron que el primero liderase la vida cultural árabe desde los albores del islam hasta la época moderna. La transmisión al árabe de las ciencias se sometió al escrutinio de los salaf, del mismo modo, la traducción del conocimiento desarrollado en Europa tuvo que hacer frente a dicho control. La construcción cultural en el ámbito árabe-islámico se hizo bajo la sombra del papel intermediario de otras culturas, como la siríaca y la persa en el periodo clásico, o la francesa y la turco-otomana en la época moderna. Esta diversidad cultural desarrollada entre fuerzas centrípetas y centrífugas generó fenómenos como la apropiación del conocimiento o la arabización de los textos objeto de traducción. Asimismo, dio lugar a la aparición de nuevas corrientes como el orientalismo europeo y el occidentalismo árabe, que utilizan la traducción como recurso práctico para definir respectivamente Oriente y Occidente. Siguiendo un método analítico y crítico, esta investigación aborda el estudio de los alcances y los límites de este complejo proceso traductor para identificar los rasgos que permiten entender cómo se urdieron los distintos rumbos del pensamiento árabe-islámico en sus fases clásica y moderna, sin perder de vista el patrimonio cultural de los salaf.

Artículos relacionados

    1
  • LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LAS GEOGRAFÍAS DE PODER
    INÉS DURÁN MATUTE
    "Al trazar las tendencias clave de la interfaz global-regional-local de poder, Inés Durán Matute, a través del caso de la comunidad indígena de Mezcala, México, demuestra cómo los procesos económico-políticos globales moldean las vidas, espacios, proyectos e identidades de las comunidades más remotas. A lo largo del libro, las entrevistas a profundidad, la observación participa...
    En stock

    $ 430.00

  • ESTUDIOS TRANSATLANTICOS POSTCOLONIALES III
    JOSEBE MARTINEZ / RODRÍGUEZ ILEANA
    La reformulación del concepto barroco y su interpretación americana asientan las bases para la lectura de los trabajos que se presentan. En ellos se analizan, desde diferentes áreas de investigación, textos culturales que componen un mosaico en el que poder interpretar el imaginario criollo. En estos trabajos queda claro que la Modernidad occidental no se puede pensar sin Améri...
    En stock

    $ 470.00

  • EL PEQUEÑO GOBIERNO
    NANCY WENCE
    Este trabajo explora los esfuerzos de una pequeña comunidad del Estado de Oaxaca, en la región denominada la Mixteca Baja, por mantener su sistema de gobierno tradicional en el contexto de un intenso proceso migratorio.La migración a Estados Unidos ha sido una práctica que desde hace por lo menos seis décadas ha acompañado a muchos pueblos de Oaxaca. Sin embargo, cuando el fenó...
    En stock

    $ 150.00

  • PROMESAS IRREALIZADAS : EL SUJETO DEL DISCURSO POSCOLONIAL Y LA NUEVA DIVISIÓN I
    AROCH FUGELLIE, PAULINA
    Paulina Aroch hace un análisis exhaustivo de lo que constituye al discurso poscolonial visto como un teatro epistémico delimitado por la nueva división internacional del trabajo. De esta manera, sugiere una lectura que posicione a la teoría poscolonial como objeto de investigación, donde señala y cuestiona las repercusiones de los contextos de enunciación y las condiciones de f...
    En stock

    $ 310.00

  • A LA VUELTA DE LA ESQUINA
    ROMERO, EDUARDO
    "No hace falta ir a Senegal ni a Mauritania ni a Iraq; ni seguir las migas de sangre -a la inversa que en los cuentos- hasta el corazón del bosque. El corazón está aquí. La colonia está aquí. A veces viajamos muy lejos, recorremos enormes distancias, para no tener que doblar la esquina. A veces corremos grandes riesgos, vibrantes aventuras al igual y al revés que los inmigrante...
    En stock

    $ 350.00

  • DINÁMICAS DE PODER Y PRÁCTICAS DE RESISTENCIA EN LAS REVOLUCIONES ÁRABES
    MOISÉS GARDUÑO GARCÍA
    Si tratamos de entender qué fue lo que ha quedado de las revoluciones árabes siguiendo a los grandes medios occidentales, podríamos responder que lo único que logró la deslumbrante irrupción de la juventud al llenar las plazas en 2011 fue propiciar una especie de sacudida para que se produjera una circulación de élites y que los poderes fácticos instalados prosiguieran con su d...
    En stock

    $ 250.00