EL TEJIDO DEL PENSAMIENTO ÁRABE

EL TEJIDO DEL PENSAMIENTO ÁRABE

ABDALLAH TAGOURRAMT EL KBAICH

$ 550.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BELLATERRA
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-19160-18-8
Páginas:
303
$ 550.00
IVA incluido
En stock

Este libro arroja luz sobre los alcances y los límites de la traducción en el tejido del pensamiento árabe.

La traducción desempeñó una función primordial en la fundamentación del pensamiento árabe. No fue una mera operación de transferencia idiomática, sino un movimiento cultural integrado en los paradigmas del registro cultural árabe, que tuvo lugar en los siglos viii, ix y x, y el proyecto cultural de la nahda moderna. Factores políticos, ideológicos, confesionales y lingüísticos condicionaron el desarrollo de ambos procesos e hicieron que el primero liderase la vida cultural árabe desde los albores del islam hasta la época moderna. La transmisión al árabe de las ciencias se sometió al escrutinio de los salaf, del mismo modo, la traducción del conocimiento desarrollado en Europa tuvo que hacer frente a dicho control. La construcción cultural en el ámbito árabe-islámico se hizo bajo la sombra del papel intermediario de otras culturas, como la siríaca y la persa en el periodo clásico, o la francesa y la turco-otomana en la época moderna. Esta diversidad cultural desarrollada entre fuerzas centrípetas y centrífugas generó fenómenos como la apropiación del conocimiento o la arabización de los textos objeto de traducción. Asimismo, dio lugar a la aparición de nuevas corrientes como el orientalismo europeo y el occidentalismo árabe, que utilizan la traducción como recurso práctico para definir respectivamente Oriente y Occidente. Siguiendo un método analítico y crítico, esta investigación aborda el estudio de los alcances y los límites de este complejo proceso traductor para identificar los rasgos que permiten entender cómo se urdieron los distintos rumbos del pensamiento árabe-islámico en sus fases clásica y moderna, sin perder de vista el patrimonio cultural de los salaf.

Artículos relacionados

    1
  • ESCRITORES PELIGROSOS Y OTROS TEMAS
    GUTIÉRREZ, PEDRO JUAN
    Escritores peligrosos reúne parte de la obra periodística que Pedro Juan Gutiérrez —poeta, escritor y periodista cubano— realizó durante las décadas de los 80 y 90. En estas páginas el lector podrá encontrar artículos periodísticos, crónicas y entrevistas con autores como Mario Benedetti, Günter Grass, Eduardo Galeano, Ernesto Cardenal, Juan Gelman, Julio Cortázar y Ernest Hemi...
    En stock

    $ 390.00

  • POR QUÉ UCRANIA
    CHOMSKY, NOAM / PABLO BUSTINDUY
    En este libro, Noam Chomsky expone las causas de la invasión de Ucrania iniciada por Rusia en febrero de 2022, partiendo de dos premisas fundamentales: por un lado, estamos ante «un grave crimen de guerra por el que hay que buscar explicaciones, pero que no tiene ni justificaciones ni atenuantes»; por el otro, estamos asistiendo a un movimiento expansivo de la OTAN hacia el est...
    En stock

    $ 430.00

  • LA ESCLAVITUD EN LAS ESPAÑAS
    PIQUERAS, JOSÉ ANTONIO
    La esclavitud formó parte de la vida social en la historia de España de modo más extenso y prolongado que en el resto de Europa. Arraigada en la España medieval gracias a la transformación de la península durante ocho siglos en un escenario de cruzadas, el comercio y el trabajo esclavo fueron revitalizados a finales del siglo XV con la apertura de nuevas rutas de aprovisionamie...
    En stock

    $ 490.00

  • EL BLUES DE LA INVISIBILIDAD
    MICHELE WALLACE
    El blues de la invisibilidad se publicó por primera vez en 1990 y fue un antes y un después en la historia del feminismo negro. En esta compilación se analiza la experiencia de los negros en los EE. UU. partiendo de Harlem, las voces negras sistemáticamente silenciadas en la política, los medios de comunicación y la cultura. Se repasa el legado de figuras como Zora Neale Hursto...
    En stock

    $ 460.00

  • PIEL BLANCA, MASCARAS NEGRAS
    GAYA MAKARAN, PIERRE GAUSSENS COORD.
    Lo decolonial está de moda. En América Latina, los estudios decoloniales han conseguido cierto éxito académico en los últimos años, particularmente en las ciencias sociales y las humanidades. Sin embargo, sus ideas centrales no dejan de presentar inconsistencias y contradicciones que es necesario examinar. Hasta el momento, las críticas se encontraban dispersas, en textos aisla...
    En stock

    $ 360.00

  • CONVERSACIONES SOBRE PALESTINA
    CHOMSKY, NOAM / PAPPÉ, ILAN
    "El sangriento asalto perpetrado por el Estado de Israel contra Gaza en la denominada Operación Margen Protector, en 2014, dejó en la franja miles de muertos, heridos y un reguero de destrucción, y despejó el camino para que Israel se apropiara, una vez más, de nuevos territorios palestinos. Con este trabajo, Chomsky y Pappé, dos de las principales voces que apoyan la lucha por...
    En stock

    $ 395.00