ENTRE EL DERECHO INSURGENTE Y LA LEGALIDAD

ENTRE EL DERECHO INSURGENTE Y LA LEGALIDAD

SISTEMA COMUNITARIO DE SEGURIDAD, JUSTICIA Y REEDUCACIÓN DE LA MONTAÑA Y COSTA CHICA DE GUERRERO

FIDEL TRINIDAD LEÓN

$ 180.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CENEJUS
Año de edición:
2018
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-8062-98-0
Páginas:
183
$ 180.00
IVA incluido
En stock

El sistema comunitario de justicia se ha implementado en parte de las regiones Montaña y Costa Chica del Estado de Guerrero; una entidad federativa de las de mayor población indígena, además con gran diversidad de grupos culturales. Los indígenas son tlapanecos, mixtecos, nahuas y amuzgos.
Por otro lado, varios de los municipios a los que pertenecen las comunidades de la Montaña y Costa Chica, son de los más pobres del país. Casi el noventa por ciento de las localidades indígenas de la región están catalogadas como de alta y muy alta marginación; la desnutrición y el hambre son sólo los síntomas más dolorosos de su enorme pobreza. Es una zona también conflictiva por problemas de tenencia de la tierra, siendo frecuentes los pleitos agrarios por diversas causas.
La gran inseguridad de la región, provocada por el accionar de bandas de delincuentes que hicieron del asalto práctica común en los tramos de comunicación entre las comunidades de El Rincón, San Luis Acatlan, Pueblo Hidalgo, Ayutla de los Libres, Tlaxcalixtlahuaca y Marquelia; además la frecuencia del abigeato, la ola de crímenes y de violaciones sexuales practicadas hasta en menores de edad; esa inseguridad, con el clima de terror que originaba, aunada a un sistema estatal de seguridad y de impartición de justicia corrupto e ineficaz, motivó la creación, primero, de la Policía Comunitaria, y después de todo un sistema de seguridad y administración de justicia, en el que fue derivando.
La Policía Comunitaria tiene su origen en las comunidades organizadas, “es un movimiento indígena”. Ante la terrible inseguridad de la zona y la ineficacia y corrupción de las instancias de seguridad y justicia del Estado, varias organizaciones regionales, como las cafetaleras Unión de Ejidos “Luz de la Montaña” y la Unión Regional Campesina, las Parroquias, el Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena y el Centro Comunitario de Abastos llamado la Triple SSS, vieron la necesidad de abordar el tema, y con este objeto se inician las asambleas comunitarias que tenían el propósito de poner remedio a esa problemática. En un principio, se pensó que la solución estaba en el gobierno. De tal modo que se buscó la intervención de varias instancias gubernativas, para que procedieran diversas policías estatales y federales, así como elementos del ejército. La solución no llegó: “En lugar de proteger venían a someter y hostigar.” Con las asambleas comunitarias “la gente tomó valor para denunciar y buscar solución en el mismo pueblo en sus usos y costumbres, en su cultura”, pues el gobierno no les daba solución alguna.

Artículos relacionados

    1
  • DERECHO INSURGENTE Y MOVIMIENTOS POPULARES
    En stock

    $ 280.00

  • LA JUSTICIA DE TRANSICION
    TURÉGANO MANSILLA, ISABEL
    La importancia de abordar de modo específico las cuestiones implicadas en los periodos de transición desde la perspectiva de la justicia radica en que las violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos no solo afectan a las víctimas directas sino al conjunto de la sociedad, que tiene que ser capaz de enfrentarlas reformando las instituciones que o bien estuvieron implicad...
    En stock

    $ 435.00

  • EL ESPÍRITU DE LAS LEYES
    MONTESQUIEU, CHARLES
    El presente volumen de la serie Clásicos del pensamiento político ofrece una nueva edición de esta obra clave de la Ilustración, en la que Montesquieu, entre otras cosas, estableció su célebre teoría de la separación de poderes, que tan importante papel ha desempeñado en el desarrollo de la modernidad política. La nueva traducción de Demetrio Castro se completa con una introduc...
    En stock

    $ 660.00

  • COPYRIGHTS Y COPYWRONGS
    VAIDHYANATHAN, SIVA
    En esta obra, Siva Vaidhyanathan recorre la historia del copyright y los cambios en el concepto de propiedad intelectual en Estados Unidos, en el siglo XX, para aclarar uno de los temas más complejos del derecho, que aborda con un lenguaje sencillo, sin jerga jurídica, y con ejemplos que tienen como protagonistas a importantes íconos de la cultura popular estadounidense -como l...
    En stock

    $ 450.00

  • ENCRUCIJADAS QUEER EN EL DERECHO
    EDER VAN PELT
    Encrucijadas queer en el derecho, segunda edición, examina la posibilidad de una aproximación entre el derecho y la crítica queer. Para ello, aborda el fenómeno de la crítica queer, sus interrogantes iniciales y sus problematizaciones más relevantes, principalmente aquellas relacionadas con los procesos de sujeción y los modos sociales de comportamiento hegemónicos. Luego, desa...
    En stock

    $ 700.00

  • DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
    MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la Secretaría de Cultura presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra...
    En stock

    $ 140.00