ENTRE EL DERECHO INSURGENTE Y LA LEGALIDAD

ENTRE EL DERECHO INSURGENTE Y LA LEGALIDAD

SISTEMA COMUNITARIO DE SEGURIDAD, JUSTICIA Y REEDUCACIÓN DE LA MONTAÑA Y COSTA CHICA DE GUERRERO

FIDEL TRINIDAD LEÓN

$ 180.00
IVA incluido
Editorial:
CENEJUS
Año de edición:
2018
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-8062-98-0
Páginas:
183

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El sistema comunitario de justicia se ha implementado en parte de las regiones Montaña y Costa Chica del Estado de Guerrero; una entidad federativa de las de mayor población indígena, además con gran diversidad de grupos culturales. Los indígenas son tlapanecos, mixtecos, nahuas y amuzgos.
Por otro lado, varios de los municipios a los que pertenecen las comunidades de la Montaña y Costa Chica, son de los más pobres del país. Casi el noventa por ciento de las localidades indígenas de la región están catalogadas como de alta y muy alta marginación; la desnutrición y el hambre son sólo los síntomas más dolorosos de su enorme pobreza. Es una zona también conflictiva por problemas de tenencia de la tierra, siendo frecuentes los pleitos agrarios por diversas causas.
La gran inseguridad de la región, provocada por el accionar de bandas de delincuentes que hicieron del asalto práctica común en los tramos de comunicación entre las comunidades de El Rincón, San Luis Acatlan, Pueblo Hidalgo, Ayutla de los Libres, Tlaxcalixtlahuaca y Marquelia; además la frecuencia del abigeato, la ola de crímenes y de violaciones sexuales practicadas hasta en menores de edad; esa inseguridad, con el clima de terror que originaba, aunada a un sistema estatal de seguridad y de impartición de justicia corrupto e ineficaz, motivó la creación, primero, de la Policía Comunitaria, y después de todo un sistema de seguridad y administración de justicia, en el que fue derivando.
La Policía Comunitaria tiene su origen en las comunidades organizadas, “es un movimiento indígena”. Ante la terrible inseguridad de la zona y la ineficacia y corrupción de las instancias de seguridad y justicia del Estado, varias organizaciones regionales, como las cafetaleras Unión de Ejidos “Luz de la Montaña” y la Unión Regional Campesina, las Parroquias, el Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena y el Centro Comunitario de Abastos llamado la Triple SSS, vieron la necesidad de abordar el tema, y con este objeto se inician las asambleas comunitarias que tenían el propósito de poner remedio a esa problemática. En un principio, se pensó que la solución estaba en el gobierno. De tal modo que se buscó la intervención de varias instancias gubernativas, para que procedieran diversas policías estatales y federales, así como elementos del ejército. La solución no llegó: “En lugar de proteger venían a someter y hostigar.” Con las asambleas comunitarias “la gente tomó valor para denunciar y buscar solución en el mismo pueblo en sus usos y costumbres, en su cultura”, pues el gobierno no les daba solución alguna.

Artículos relacionados

    1
  • UNA REBELIÓN DE LOS MARGINADOS POR LA JUSTICIA SOCIAL Y LA DIGNIDAD DE SU TRABAJO
    SANCHEZ BARRIOS, DIANA
    Una rebelión de los marginados por la justicia social y la dignidad de su trabajo, de Diana Sánchez Barrios, una de las más importantes representantes de la moderna y progresista combinación entre la “cuestión sexual” y la “cuestión social”, ofrece una visión clara de su lucha por el reconocimiento de las minorías diversas y su inclusión social en el trabajo para aumentar la ca...

    $ 250.00

  • EXPERIENCIA JURÍDICA... EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
    SOLORZANO ALFARO, NORMAN J.
    La inquietud por el hecho pedagógico, por la forma de ingreso al análisis de los procesos de aprendizaje y las virtualidades pedagógicas de las diversas opciones epistemológicas, teóricas y metodológicas, han sido una constante para mí, en los últimos veinte años, aproximadamente. Primero fue por los requerimientos de un trabajo no escolarizado, con grupos de jóvenes y con cole...

    $ 150.00

  • ELEMENTOS PARA UNA JUSTICIA DE PAZ RESTAURATIVA
    SÁNCHEZ LEÓN, NELSON / PARRA VERA, OSCAR
    El modelo de justicia para la transición pactado entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia establece componentes de justicia restaurativa, combinados con penas alternativas que buscan tener un enfoque de justicia restaurativa. Este complejo sistema de rendición de cuentas de carácter penal es novedoso en contraste con los sistemas ordinarios d...

    $ 370.00

  • EL DERECHO COMO ARMA DE LIBERACIÓN EN AMÉRICA LATINA
    JESÚS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL
    El Derecho como Arma de Liberación en América Latina fue publicado originalmente por el Centro de Estudios Ecuménicos en 1984.Posteriormente, en 1997, con el sello editorial del Instituto Cultural de Aguascalientes, se publicó Sociología Jurídica y uso alternativo del Derecho, que constituía el producto de una investigación auspiciada por la Universidad Autónoma de Aguascalient...

    $ 120.00

  • ENCRUCIJADAS QUEER EN EL DERECHO
    EDER VAN PELT
    Encrucijadas queer en el derecho, segunda edición, examina la posibilidad de una aproximación entre el derecho y la crítica queer. Para ello, aborda el fenómeno de la crítica queer, sus interrogantes iniciales y sus problematizaciones más relevantes, principalmente aquellas relacionadas con los procesos de sujeción y los modos sociales de comportamiento hegemónicos. Luego, desa...

    $ 700.00

  • TEORÍA CRÍTICA DEL DERECHO DESDE AMÉRICA LATINA
    WOLKMER, ANTONIO CARLOS
    La crítica en la acepción que recoge este libro es un agente propulsor: trasgrede lo que se asume inmóvil para suscitar transformaciones; la emancipación del hombre, en el mejor de los casos. La presente obra es una invitación a desacralizar, a romper con la dogmática lógico-formal y a discutir el Derecho desde distintas perspectivas, a cuestionar el sitio que ocupan el Estado ...

    $ 320.00