EN BUSCA DE LA JUSTICIA ESPACIAL

EN BUSCA DE LA JUSTICIA ESPACIAL

SOJA, EDWARD W.

$ 580.00
IVA incluido
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-84-16062-00-3
Páginas:
317

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En busca de la justicia espacial es un título que, ciertamente, suena extraño para oídos acostumbrados a la nítida separación de aproximaciones, de teorías, de ciencias incluso. ¿Justicia? De acuerdo. ¿Espacial? Muy bien, pero ¿las dos cosas juntas? Y eso que adjetivar el concepto de justicia tiene una cierta tradición que se remonta a los movimientos por la justicia social o a los más recientes a favor de la justicia ambiental o de una justicia global. Algo debería revisarse en la idea de justicia cuando se tiene que adjetivar explicando su contenido. Pero volvamos a aquella entrevista. Tras declarar su extrañeza ante el título, la periodista, con instinto didáctico, reproducía el ejemplo que el geógrafo Edward Soja suele explicar siempre que se dirige a públicos amplios. Pensemos en una gran ciudad, con sus barrios, sus centros económicos, sus movimientos, sus flujos de personas y de mercancías?, pensemos en Valencia, en Madrid, en Barcelona, en México DF, en Bogotá, en Buenos Aires, en Medellín. Para que la ciudad funcione se precisa una red de transporte público que permita a sus vecinos y visitantes desplazarse de un lugar a otro.

Artículos relacionados

    1
  • COMPLEJIDAD URBANA, CENTROS COMERCIALES Y GENTRIFICATIÓN
    MARÍA GUADALUPE VALIÑAS VARELA

    $ 200.00

  • MEMORIA Y POLÍTICAS CULTURALES
    AGUAYO AYALA, ADRIANA / ROCÍO RUIZ LAGIER
    "Desde mediados del siglo pasado diversos procesos históricos que han tenido lugar a escala mundial como la urbanización acelerada, el surgimiento de la sociedad de masas, el incremento de las migraciones y la especulación inmobiliaria provocaron, por una parte, profundas transformaciones urbanas y, por otra, hicieron aparecer nuevos actores sociales con formas propias de habit...

    $ 650.00

  • EL DERECHO A LA VIVIENDA
    ALEJANDRO CAAMAÑO
    A lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos de cómo la vivienda ha dejado de ser un derecho social para convertirse en un bien de consumo sometido a las dinámicas del mercado y a la especulación. En esta obra, Alejandro Caamaño resalta la necesidad de llevar a cabo políticas habitacionales inclusivas y sostenibles que aseguren el acceso a la vivienda con un enfoque i...

    $ 385.00

  • IRIGARAY SOBRE LA ARQUITECTURA
    PEG RAWES
    La obra examina la relevancia del trabajo de la filósofa Luce Irigaray en el contexto arquitectónico.Ocho capítulos temáticos exploran el valor corporal, espacio-temporal, político y cultural de sus ideas para hacer, discutir y experimentar la arquitectura.En particular, cada capítulo hace accesibles las ideas de Irigaray sobre los espacios femeninos y masculinos con referencia...

    $ 575.00

  • HABITABILIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN LA COMPLEJIDAD URBANA DE LOS DESARROLLOS HABITACIONALES
    JOSÉ GUADALUPE MARTÍNEZ GRANADOS
    El Rosario es una unidad habitacional construida a principio de la década de los años setenta del siglo pasado, fue durante mucho tiempo la más grande de América Latina y la producción institucional de vivienda social más emblemática. El plan maestro establecido era que sus siete sectores deberían funcionar como unidades independientes, sin descuidar su integración al tejido ur...

    $ 300.00

  • REFERENTES TEÓRICOS PARA LA INCLUSIÓN URBANA
    FRANCISCO ACATZIN ESPINOSA MÜLLER
    El presente libro ofrece referentes teóricos para analizar los procesos de inclusión-exclusión urbana a fin de fortalecer la formación crítica de profesionales e investigadores de la arquitectura, el urbanismo, paisajistas y demás campos del conocimiento afines, tomando en consideración las aportaciones emanadas del área social, particularmente desde la antropología social en s...

    $ 250.00

Otros libros de la autora

  • POSTMETRÓPOLIS
    SOJA, EDWARD W.
    Postmetrópolis supone uno de los mayores desafíos teóricos realizados hasta el momento a fin de comprender las transformaciones que están dando cuerpo a los mundos urbanos contemporáneos. Sus análisis se deslizan sobre las principales líneas de mutación de la vida urbana: la reordenación económica de las grandes metrópolis, las nuevas formas de organización espacial de estas me...

    $ 740.00