POSTMETRÓPOLIS

POSTMETRÓPOLIS

ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE LAS CIUDADES Y LAS REGIONES

SOJA, EDWARD W.

$ 740.00
IVA incluido
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2009
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-84-96453-32-6
Páginas:
594
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Postmetrópolis supone uno de los mayores desafíos teóricos realizados hasta el momento a fin de comprender las transformaciones que están dando cuerpo a los mundos urbanos contemporáneos. Sus análisis se deslizan sobre las principales líneas de mutación de la vida urbana: la reordenación económica de las grandes metrópolis, las nuevas formas de organización espacial de estas megaciudades, las dinámicas de polarización y segregación social, la creciente complejidad cultural y étnica de los espacios urbanos, el reforzamiento de los dispositivos de control y la infiltración de las realidades virtuales en la vida cotidiana. Su objetivo sin embargo no se limita a cartografiar, con notable precisión empírica, los artículos de esta nueva constitución metropolitana. Con una perspectiva más ambiciosa, este libro pretende aportar también una amplia revisión de las aproximaciones y enfoques aplicados a los estudios sociales. Un trabajo de valoración y selección crítica que consigue extraer lo que todavía hay de vivo y de actual en el pensamiento crítico espacial. Al fin y al cabo, la pregunta que orienta esta investigación sigue siendo la siguiente: ¿qué tipo de conocimiento es el más eficaz a la hora de afrontar una política a la altura de esta gran transformación urbana? Edward W. Soja es profesor de la Universidad de California y de la London School of Economics. Su trabajo se ha dirigido principalmente a reconocer la radical novedad de las formas de habitar y experimentar el espacio en las grandes urbes contemporáneas. Estos cambios exigen, a su entender, una revisión igualmente radical de las herramientas y los conceptos geográficos que acabe por otorgar una nueva centralidad a la «dimensión espacial» en el framework de los estudios sociales. E. Soja es además la figura más relevante de lo que se ha dado en llamar la escuela de estudios urbanos críticos de Los Ángeles. Sus principales obras son Postmodern Geographies (1989) y Thirdspace (1996), trilogía completada con el presente volumen.

Artículos relacionados

    1
  • LAS CIUDADES MÁS JÓVENES
    ARANBARRI KORTABARRIA, NEREA
    En el marco de la colección Ciudad 2030, el presente libro nos da la oportunidad de disfrutar con diecisiete contribuciones de personas vinculadas al mundo académico y profesional en torno al reto de hacer de nuestras ciudades y territorios lugares más jóvenes. Cada capítulo nos regala aguja e hilo con el que tejer una gobernanza más democrática, que configure ecosistemas más j...

    $ 555.00

  • LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO
    HENRI LEFEBVRE
    Muchos consideran a Henri Lefebvre como uno de los filósofos más importantes del siglo xx. Su obra abarca más de seis décadas e incluye trabajos singulares sobre un gran diversidad de materias, desde el materialismo dialéctico a la arquitectura, el urbanismo y la experiencia de la vida cotidiana. Lefebvre se ocupó particularmente de problemas de urbanización y del territorio, p...

    $ 520.00

  • EL DERECHO A LA CIUDAD
    HENRI LEFEBVRE
    Frente a los efectos causados por el neoliberalismo, como la privatización de los espacios urbanos, el uso mercantil de la ciudad, el predominio de industrias y espacios mercantiles, se propone esta perspectiva política. Tomada por los intereses del capital, la ciudad dejó de pertenecer a la gente, por lo tanto Lefebvre aboga por «rescatar al ciudadano como elemento principal, ...

    $ 485.00

  • EL PÚBLICO DE LA ARQUITECTURA
    GIANCARLO DE CARLO
    El público de la arquitectura reúne dos ensayos que analizan la complicidad de la arquitectura en la materialización de las brechas sociales impuestas por las estructuras del poder económico, político y cultural, y cuestiona el papel de las escuelas, la crítica y los medios en la consolidación de la inconsistencia y la vagancia de la posición del arquitecto. De Carlo propone ot...

    $ 492.00

  • APROPIACIONES DE LA CIUDAD
    MARIA GABRIELA NAVAS / MUNA MAKHLOUF DE LA GARZA / NAVAS, M.GABRIELA / MAKHLOUF, MUNA
    "Te has preguntado cómo, por quién y para quién están diseñadas las ciudades, para qué tipo de personas, cuerpos y necesidades? En ese sentido, ¿alguna vez has pensado si las ciudades son vividas de igual manera por hombres y mujeres? Y si los gobiernos proclaman políticas urbanas por la igualdad de género bajo el discurso del ?derecho a la ciudad?, ¿eso garantiza su efectivo c...

    $ 400.00

  • LA CIUDAD AGRARIA
    GUILLEM TENDERO ACIN
    Ante los graves impactos socioeconómicos y ambientales que provoca el Sistema Alimentario Global y el modelo de ciudad depredadora, aún vigente hoy en día, los autores y las autoras proponen estrategias para avanzar hacia ciudades y sistemas alimentarios urbanos más justos y sostenibles. Estas nuevas estrategias alimentarias locales se fundamentan en las propuestas de la Agroec...

    $ 420.00

Otros libros de la autora

  • EN BUSCA DE LA JUSTICIA ESPACIAL
    SOJA, EDWARD W.
    En busca de la justicia espacial es un título que, ciertamente, suena extraño para oídos acostumbrados a la nítida separación de aproximaciones, de teorías, de ciencias incluso. ¿Justicia? De acuerdo. ¿Espacial? Muy bien, pero ¿las dos cosas juntas? Y eso que adjetivar el concepto de justicia tiene una cierta tradición que se remonta a los movimientos por la justicia social o a...

    $ 580.00