EL TIEMPO DEL DESPOJO 2

EL TIEMPO DEL DESPOJO 2

SIN PIEDAD Y SIN LEY ENSAYOS SOBRE UN CAMBIO DE EPOCA

ADOLFO GILLY / RHINA ROUX

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-607-8651-88-7

EI actual es un mundo pleno de conflictos y sujeto a amenazas sin precedentes sobre su existencia misma y pleno de desdichas por la destrucción de antiguas costumbres, solidaridades, seguridades y rutinas. La inmensa mayoría de la población mundial experimenta la negación y la privación, la destrucción o la degradación de sus mundos de la vida, de su herencia material -tierras, aguas, aire, caminos, ciudades, pueblos, barrios, bosques, vida vegetal y animal- y de su herencia inmaterial civilizatoria de relaciones humanas: solidaridades, culturas, creencias y afectos. De ese curso universal de nuestros días y de su expresión en la sociedad y el Estado mexicanos tratan los ensayos trabajados en colaboración por Adolfo Gilly y Rhina Roux y reunidos en este libro. Quieren portar al desciframiento de este cambio epocal en sus fundamentos y tendencias. Los autores proponen una, interpretación sobre el significado profundo de este proceso en el territorio mexicano, donde está destruyendo los fundamentos históricos de una forma de la relación estatal anclada en una sociedad conformada desde la tenaz persistencia de socialidades comunitarias agrarias. Y las coordenadas desde las que hemos construido una mirada y una interpretación de este cambio epocal. Tres ensayos se agregan en la segunda edición de este libro: La mano rebelde del trabajo" ubica en la restructuración tecnológica de los procesos os el núcleo de la agresión masiva contra el trabajo vivo que anunciaba este cambio de época; Sin ley y sin piedad. El despojo de los guarijíos de Sonora" comenta un estudio ilustrativo de las vicisitudes de un mundo de la vida que se niega a ser disuelto; Bienes comunes, luchas cotidianas" trata de los nuevos cercamientos de bienes comunes en México mediante los megaproyectos.

Artículos relacionados

    1
  • ANTROPOCENO COMO FIN DE DISEÑO
    CASTILLO, ALEJANDRA
    La imaginación narrativa de la lengua del antropoceno es la imaginación del fin del diseño. A pesar de la falta de consenso para determinar el inicio de la época del antropoceno, es posible advertir que la aparición del concepto pone en escena el reconocimiento de un límite. Para el caso latinoamericano ese límite es la imaginación teórica y política que se despliega en el dise...
    En stock

    $ 320.00

  • CON LOS PIES EN LA TIERRA
    FRANCESC FONT
    En stock

    $ 490.00

  • FOTOGRAFIA EN LA NATURALEZA
    CASSINI, MARCELO
    Fotografía en la naturaleza puede leerse de varias maneras. Se puede hojear, disfrutando de fotos de animales, Flores o paisajes. También puede usarse para aprender a fotografiar la naturaleza. Para ello ofrece, no solo información práctica de equipos y técnicas fotográficas, sino sobre el comportamiento de los animales, la vida de las plantas y las características ecológicas d...
    En stock

    $ 610.00

  • ¿POR QUE NO QUEREMOS SALVAR EL MUNDO?
    MERKE, FEDERICO
    Este libro se propone (¡y logra!) responder una pregunta inquietante: si las evidencias de la crisis climática son tan notorias, ¿por qué los países hacen tan poco o directamente eluden hacer algo para mitigar esos daños? La respuesta, dicen estas páginas, está en que el cambio climático es el problema político definitivo: tiene causas múltiples y complejas, es irreversible e i...
    En stock

    $ 390.00

  • DEVASTACIÓN. CORPORACIONES Y MEGAPROYECTOS EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI
    CECENA, ANA ESTHER
    ¿Cómo se multiplican las rutas de la devastación bajo el mandato del desarrollo, alterando los modos de vida con monocultivos, químicos, urbanización y un progreso que no reconoce límites? ¿Hasta dónde se extienden las zonas de sacrificio y los infiernos ambientales? Desde las selvas impenetrables que ahora son escaneadas con tecnologías LIDAR para revelar vestigios de antiguas...
    En stock

    $ 385.00

  • FENÓMENOS QUE SACUDEN LA TIERRA
    WILLIAMS, SOPHIE
    A menudo creemos tener el control del planeta, pero la naturaleza tiene formas de recordarnos su poder: la placa tectónica sacude la Tierra, enormes olas arrasan las costas, el magma brota con furia desde los volcanes, y los huracanes devastan grandes extensiones de terreno.Descubre la ciencia detrás de los terremotos, tsunamis, volcanes, avalanchas, ciclones tropicales, tornad...
    En stock

    $ 319.00